Isadora escribió:Emmach87 escribió:He leido (a menos de que alguna chica me saque de mi duda/error) que en casos de violacion y sospecha del virus se les da un tratamiento (mas no se especificamente que sea) para disminuir la probabilidad de contagio, tambien creo que esto hacen los medicos que han tenido algun accidente con muestras de sangre. Si alguna pudiera comentar si esto es real y pudiera aplicar en el caso de esta chica.
Sin duda debio haberlo denunciado, aun puede hacerlo, es muy dificil que ella tenga el valor para hacerlo, lo que ella quedra hacer es olvidarlo, esto no se puede quedar impune, en tu caso como amiga lo mejor que puedes hacer es apoyar y orientar, mas no obligar, ya que si ella se siente obligada de cierta manera, eso hara que se comience a alejar y podria llegar a aislarse. Tambien seria importante que recibiera atencion psicologica para superar esta experiencia.
Yo tenía una clienta que era química y dice que una vez su compañera de trabajo se pincho con una aguja infectada de una persona con vih, ella me comentó que si hay un medicamento para cuando ocurre algo así, ya sea como le paso absu compañera o violacion, pero que debe de aplicarse prácticamente de inmediato en cuestión de horas o menos, dice que a si amiga la sacaron del seguro (porque ahu trabaja) y la llevaron en ambulancia a otro lugar (no recuerdo el nombre) y le pusieron el medicamento y se hizo los estudios meses después y salió bien, no se contagio.
Exacto lo que comenta isa , todo el personal de salud corre el riesgo de contagiarse de esta forma , y por lo tanto cuando esto sucede reportan inmediamente para que le brinde la atención adecuada , del medicamento como ya menciono la chica este debe ser aplicado inmediamente a la persona posiblemente contagiada , el medicamento es un antagonista el cual impide que el virus afecte a las células del cuerpo y por lo tanto no contagiarse .
Es mas hay un lema para todo el personal de salud .
" Todo paciente es portador de VIH " con la intención de tener totalmente cuidado .