La leche es en su gran mayoría agua, por lo que no hace falta que le des agua. Ten en cuenta que el estómago de tu bebé es muy muy pequeño, si lo llenas de agua sin nutrientes luego no tiene sitio para la leche que lo alimentará!
Lo que sí es importante es que la lactancia sea a demanda, no "cada 3 horas" como se decía hace años. ¿por qué? Muy fácil: la primera leche que sale cuando el bebé mamá es más ligera, más "Aguada" (pero llena de cosas necesarias para el bebé), la siguiente que sale es más espesa y con más nutrientes, y la última es la más densa y dulce.
Sería algo así como "bebida, comida y postre". Si el bebé sólo tiene sed, mamará un poquito solamente y se quedará satisfecho, mientras que si tiene mucho hambre querrá tomarse hasta el postre.
Sobre lo que comes... el bebé notará esos cambios, pero es sólo realmente importante en caso de que tu bebé fuera alérgico a la proteína de la leche de vaca, en cuyo caso tendrías que quitarte de tu alimentación todas las cosas que lo tuvieran (incluidos panes, embutidos... Muchas cosas)
Ya que te recomiendo cosas, ten cuidado con las infusiones naturales, porque algunas pasan por la leche materna y son tan malos para el bebé como muchos medicamentos. Por ejemplo el hinojo que se suele recomendar para aumentar la producción leche es malísimo para los bebés.
Si quieres estar segura de si alguna cosa es compatible con lactancia puedes comprobarlo en esta web:
http://www.e-lactancia.org/