Les comparto la historia de mi tesoro y como es que llegamos a este desenlace tan inesperado y que nos movió el mundo:
En enero de este año tuvimos a nuestro primer bebé por cesárea de emergencia y lamentablemente nació sin frecuencia cardíaca. Les comparto esto para que no les suceda y estén alertas.
El 3 de enero con 39+3 semanas fuimos a revisión, la placenta ya estaba en grado 3 (es decir, estaba llegando al final de su vida) y todo estaba bien, ya estaba de cabeza y esperábamos a que decidiera nacer. Volvimos el 5 de enero porque ese día no me despertó como venía haciéndolo y me preocupe. Me conectó a un aparato para medir su frecuencia cardíaca y el gráfico que arroja el aparato debía ser con picos muy notorios, se mantuvo muy lineal, el caso que debía estar solo 30 min pero el papel se atoró y me dejó otros 30. Justo antes de que entrará sentí dos golpes y la maquina los detectó, motivo por el cual nos envió a casa y no a una cesárea de emergencia (primer error). NOTA: Esas mediciones no son tan fiables ya que también pueden detectar movimientos del líquido, la propia presión de la madre, y un sin fin de cosas que no son bebé.
Llego el fin de semana y estuve al pendiente de sus movimientos (siempre fue tranquilo pero constante en sus pataditas)
Llegó el lunes 8 y seguía con pocos movimientos, solo sentí unos muy leves por la tarde, a eso de las 6pm.
El martes 9 desperté muy preocupada, algo me decía que mi bebé no estaba bien, le avisé a mi esposo y nos fuimos a revisión.
La dra nos atendió a las 12 (para esto yo había desayunado menos de una taza de avena y un chocolate snickers esperando se moviera)
Me pasó a ultrasonido y notamos que tenía menos líquido y sus movimientos reflejos de respiración estaban disminuidos. En ese momento acordamos que nacería ese día por cesárea. Me preguntó si iba en ayunas, le dije que no. Me dijo que realizaría la cesárea a las 8.30pm y que no volviera a comer nada. Nos envió a casa a esperar (segundo error y con ese tuvo).
Nos fuimos a casa emocionados porque por fin conoceríamos a nuestro bebé.
A las 6.30pm me ingresaron, ya no podía tomar ni agua. Me comenzaron a buscar a bebé con un doppler (se me hizo muy antiguo, mi esposo me compró uno que a mi parecer era mejor que ese), no encontraban la frecuencia, de repente todo se apresuró, todos andaban apurados, yo temblaba de miedo (aunque quizá era mi cuerpo ya rechazando a mi bebé porque después me enteré que me estaban metiendo 1 gramo de paracetamol cuando lo normal son 500 mg), le hablaron a mi esposo sin decirle que era urgente, le explicaron la situación y me metieron a quirófano antes de la hora programada, me pusieron anestesia general y cuando desperté recibí la peor noticia que se le puede dar a una madre. Mi bebé había muerto.
Muchas cosas pasaron que me entere después como eso del paracetamol.
Primer error fue mandarnos a casa ese 5 de enero.
Segundo error mandarnos a guardar ayuno. El ayuno no es necesario, ¿por que qué embarazada dura 8 horas sin comer? Lo que pasa es que con la anestesia se afloja todo, incluidos los intestinos, y a veces, por no querer limpiar es que piden el ayuno.
Cuando ingrese a quirófano estaba temblando, yo lo atribuí a mi miedo, pero quizá era fiebre por el rechazo a mi bebé (solo lo puedo suponer), y por eso la cantidad tan grande de paracetamol qué me estaban metiendo.
Pagamos hospital privado y el equipo que me atendería no había llegado cuando me ingresaron a quirófano. Al día siguiente de mi cesárea fue a verme el anestesista preocupado. Dijo que lo "pescaron" de otro quirófano y que habían tenido problemas para des extubarme, que me tuvo que poner salbutamol, que lo pidiera a las enfermeras porque igual ya me lo habían cobrado (parece que se lo querían quedar y cobrárselo luego a otro paciente porque nos dijeron que igual ya no lo ocuparía)
La dra que me atendió subió al cuarto cuando yo seguía en quirófano a "explicar" a nuestros acompañantes lo que había pasado, que estuvieron 40 min intentando reanimar a mi bebé (los números no cuadran con los del certificado de defunción) y dando excusas.
Al día siguiente volvió a subir conmigo a seguir dando "explicaciones" sin nunca explicar nada, ahora si que como decimos en México, nomas subió a Cantinflear.
Mi bebé nació sin frecuencia el 9 de enero con 40+2 sdg a las 8.20pm y lo declararon a las 8.38pm. Solo 18 minutos después (¿no dan los 40 verdad?)
Desperté de la anestesia poco antes de las 10pm, gracias a Dios sin mayores complicaciones, con el alma hecha pedazos.
La dra que atendió mi parto fue un cambio de último momento de quien había estado llevando todo mi embarazo. Una amiga que había tenido a su bebé en abril me habló del parto humanizado, del taller de preparación, etc.
Fuimos al taller, salimos encantados y con una idea muy clara de lo que queríamos para nuestro parto. Mi gine no estaba muy familiarizada con esas cosas (pero ahora entiendo que con ella habría tenido ese trato humanizado del que trata el parto).
El caso que esa misma amiga me recomendó a su gine y termine yendo con ella a las 3 últimas citas (noviembre, diciembre y enero). Ahora ya saben como termino esto.
Agradezco a mi amiga por sus buenas intenciones respecto al curso, pero siento que a mi me afectó en la toma de decisiones y, lo admito, me deje influenciar por ella (que tuvo una experiencia diferente) ya que yo no tenia a nadie más de referencia (mi madre ya falleció y ni como preguntarle). Otra de las amigas que conocí durante el curso, al igual que yo, siente que el curso le afectó pues se creó una idea de lo que es la maternidad (en su caso con la lactancia) y aunque esos talleres son informativos y debemos estar abiertos a cualquier cosa que pueda pasar tanto en el parto como en el post, nos pueden llegar a cerrar la mente aunque creamos que no (se los dejo para que lo piensen).
Obviamente volví con mi primer gine, se acordaba de mi y me preguntó por mi bebé. Oh si, recordé algo más. Esta dra que atendió mi parto primero me había dicho que a los 2 años podría tener otro bebé, después de la cesárea me dijo que un año y cuando fui a la cita post dijo que 10 meses (no sé si sería la culpa o qué pero le fue bajando al tiempo de espera).
Con mi gine me dijo que podíamos buscar a partir de junio porque el riesgo siempre estaría, con que pasara un año entre un parto y otro bastaba (tengo 36 cumplidos en junio entonces tengo más prisa).
En julio de este año tuvimos un positivo que lamentablemente no prospero y actualmente seguimos en la búsqueda de ese maravilloso arcoíris que traerá luz a nuestras vidas.