Betichelly escribió:Desideria escribió:Cocido o puchero. (De España)
Esta receta es de mi abuela y aquí es de lo más típico, pero en cada comunidad autónoma se hace diferente asi que hay muchos cocidos o pucheros distintos.
Ingredientes:
Carne:
- Muslo de pollo y ala
- Trozo de ternera y hueso
- Trozo de tocino
- Manos de cerdo (veo que muchas le dicen puerco). Esto es sino le pones el trozo de gallina y al revés, las dos cosas juntas para mí gusto ya es demasiado pesado.
- Trozo de gallina (normalmente ala y costado).
- Yemas de gallina (no de huevo).
Podéis ponerle huesos de cerdo, de pavo o de lo que queráis porque le da mucho sabor.
Verduras:
-Dos o tres ramas de apio
- Dos o tres chirivias
- Dos zanahorias
- Dos o tres puerros (la parte blanca)
- Patatas o papas (3 o 4 medianas cortadas en trozos pequeños, el corte debe ser con chasquido para que suelte el almidón bien).
Legumbres:
-Garbanzos: 350/400g
Os recomiendo hacerlo en olla exprés porque en olla normal tardaría mucho.
Pones una olla grande y la llenas de agua a la mitad, cuando empiece a hervir le vas poniendo las verduras cortadas a trozos excepto la patata que la dejamos para el final porque sino se deshacen.
Luego le ponemos toda la carne excepto el tocino y las yemas para el final.
Los garbanzos hay que ponerlos mínimo 12 horas antes a remojo en agua. Yo los pongo el día antes y los dejo ahí en un bol.
Se añaden también los garbanzos y se cierra la olla. Hay que dejarlo unos 30 minutos a fuego medio.
Pasados los 30min se retira del fuego la olla, dejas que salga todo el vapor antes de destapar la olla (por si alguna principiante se ánima?) y le añades los ingredientes que faltan, las patatas, las yemas de gallina y el trozo de tocino.
Se cierra de nuevo y se pone otra vez a fuego medio 20 minutos o 25min.
La sal, es depende de cada gusto, cuando abres la olla para ponerle las patatas compruebas si te has pasado poniendo o si has puesto poco. Si se os consume le podéis poner agua antes de ponerle la patatas, pero es importante que no se os pase el tiempo porque si se os consume demasiado no quedará igual de sabor.
Yo le pongo azafrán, para que le de un toque especial pero sino tienes puedes ponerle colorante alimentario para que no quede un color feo. La mayoría le pone colorante para que quede un plato más visual.
También hay personas que le ponen una pastilla de caldo concentrado, si no tienes toda la carne o toda la verdura es una gran opción para que le dé más sabor, o incluso con todos los ingredientes.
Con estos ingredientes te sale comida para 4 personas y un poco más. ?
Lo que hacemos aquí si nos sobra(que suele sobrar y lo hacemos con toda la intención) es guardarlo en la nevera y al día siguiente le ponemos unos granos de arroz, o si te queda poco caldo lo conviertes en "Ropa vieja".
La ropa vieja es el cocido o puchero sin caldo, frito con dos o tres ajos y pimiento verde.
Cómo veis este plato se puede convertir en 3 platos distintos?.
Es un plato para cuando hace más bien frío, es un plato que cuando eres pequeño no le das valor pero cuando eres adulto estás deseando volver a casa de tu madre o abuela para que te lo haga.
Si tenéis alguna duda preguntad sin miedo, podéis buscar otros ingredientes sino tenéis en vuestros países estos exactos, y quizá os sale algo sorprendente.
Al fin y al cabo la cocina es experimentar.
No os asusteis que no es nada difícil, sólo es poner ingredientes en una olla?.
Creo que os he puesto esta receta porque ahora aquí en España hace mucho frío?. El subconsciente...
El puchero es más ésto y los garbanzos son opcionales.
1 cuarto trasero de pollo ó ½ pechuga de pollo
250 gr de carne de ternera de jarrete ó de aguja
1 trozo de tocino fresco ibérico
1 trozo de tocino añejo
1 hueso blanco salado
1 hueso de espinazo salado
1 trozo de costilla de cerdo salada
1 hueso de jamón (opcional)
3-4 patatas
2 zanahorias
1 puerro
sal
Se le pueden añadir más verdurita si se quiere como el apio que le da muy buen sabor.
Cuando el puchero está hecho, se abre la olla y se saca primero los huesos y la pringá se aparta para ponerla en la mesa. Se saca caldo en otra olla (dependiendo del n° de personas a comer) y ya se añade arroz o fideos y una vez hechos a comer.
Si sobran papas y zanahorias del puchero se puede hacer ensaladilla y sale muy rica y con lo que sobre de esta pringá se hacen croquetas con bechamel buenísimas y si al caldo le pones hierbabuena coge un gustito riquísimo
Ella ya lo dijo, en cada COMUNIDAD AUTÓNOMA se hace distinto. Todos son guisos... A mí me encanta con garbanzos está más rico.