por Aeuguiba » Sab Nov 26, 2016 8:24 am
Una puede suponer que ovula si tenemos algunos de los siguientes síntomas que escribo más abajo, pero cada cuerpo es distinto, incluso variamos de un mes a otro. Inclusive a veces ni aparecen los síntomas, aunque igual ovulamos.
Existen unos test de ovulación que dan con certeza del 99 % si estamos ovulando.
Es cierto lo que MARU te dijo, la menstruaccion no es sinónimo de ovulación, yo que vos cambiaría de ginecólogo, si pudiera. ( pues además agrégale que no te da mucho ánimo, y si te dijo eso es que no es buen profesional)
Solo discrepo con MARU, los grados en que aumenta la temperatura, pero tal vez quiso decir décimas de grados.
Aquí van algunos de los síntomas que puedes notar a la hora de ovular: "Síntomas de la Ovulación
Síntomas de ovulación
Los síntomas de la ovulación que se pueden presentar son los siguientes:
Flujo vaginal y mucosidad cervical
Durante el ciclo menstrual se producen cambios en la textura y consistencia del flujo vaginal. En el periodo de ovulación, el flujo vaginal aumenta en cantidad y adquiere una textura y consistencia similar a la clara de huevo y un color blanquecino. Estos cambios se producen por el aumento en los niveles de estrógeno y son un síntoma del periodo de ovulación.
Normalmente este flujo actúa como barrera, pero durante la ovulación (momento de mayor fertilidad), el flujo proporciona un entorno adecuado que facilita el desplazamiento del espermatozoide por el cuello uterino, le permite alcanzar el útero y llegar al óvulo en la trompa de Falopio.
Dolor abdominal y pechos
Durante la ovulación uno de los síntomas más comunes que algunas mujeres pueden presentar; es cierto malestar que consiste en dolor o sensación de pinchazos localizados en la parte baja del abdomen y generalmente, en la parte derecha. Asimismo también pueden experimentar dolor y tensión en los pechos.
Estos síntomas de la ovulación, pueden aparecer antes, durante y después de la ovulación, con una duración que varía desde pocas horas a, en ocasiones, varios días. Si se consigue identificar correctamente, esto síntomas pueden ayudar a conocer cuando se produce el momento de mayor fertilidad.
Temperatura basal corporal
La temperatura normal en la mujer se sitúa entre 36,5ºC y 36,7ºC. Otro síntoma de la ovulación es que la temperatura corporal aumenta entre 0,4ªC y 1ªC. Es un cambio inapreciable pero se puede controlar mediante un termómetro para medir la temperatura basal.
Este aumento en la temperatura es otro síntoma indicativo de que la ovulación ha tenido lugar. Se produce por la estimulación de la producción de progesterona por parte del óvulo liberado, lo que provoca este aumento de la temperatura corporal.
Los dos o tres días previos a la subida de la temperatura son los de mayor fertilidad."
Saludos Adri