Hola chicas! Quiero comentarles algo. Con que me lean, es suficiente. Si me van a decir que vaya al psicólogo, mejor ahorrarlo. Fui en su día y me ayudó muy poco. Os voy a contar mi vida y cómo me siento últimamente.
Soy una chica española de 25 años. Con 11 años perdí a mi abuelo; con 12, perdí a mi padre por causas de salud (cáncer); a los 15 perdí a mi abuelo y a los 16 perdí a mi tía. Estos eran los familiares más cercanos a mí, con los que me llevaba mejor. Con mi madre me llevo bien pero parece que a veces no me entiende.
Estos últimos 4 años (desde 2021 hasta 2024) han sido una pesadilla para mí. Una vecina nos acosaba a mi madre y a mí: nos ha rallado el coche, nos ha insultado y amenazado, nos ha rallado la puerta de casa, nos ha aporreado la puerta y timbrado a lo loco, nos ponía la música a tope y un largo etc, pero también nos ha agredido. La agresión fue grabada por mí y lo presenté y denuncié junto con mi madre a la policía. Yo juro y perjuro que no hemos tocado esa señora, ella fue a autolesionarse. En el juicio, ambas partes tuvimos que pagar; mi madre y yo sin hacer nada. He pasado por un montón de ansiedad, frustración y miedo que aun todavía sigo teniendo porque alguna vez le hemos visto por la calle, habiéndonos mudado. También, se dedica a llamarnos en número oculto pero no se puede hacer nada si no hay amenaza de por medio. Sigo asustada pero menos porque sé que no será como antes.
También decir que al principio de todo esto he ido a una psicóloga que no me ha ayudado. Sentía que cada vez que iba salía peor, por eso no me digan que vaya a uno. Me ayudó en otros temas pero en el tema de la ansiedad no.
Total que una vez fui a la médica de cabecera y me recetó ansiolíticos que no me hizo falta tomar porque ella me daba una especie de terapia; cosa que agradezco.
Debido al episodio de acoso, he perdido a muchas personas en mi vida que creía amigas, que pensaba que me fueran a creer.
En 2022 conocí a un chico (es mi pareja actual). Me creyó sin presentarle ningún tipo de prueba, desde el principio. ¿Por qué la mayoría de la gente no es así?
Al principio contratamos a una abogada que era madre de una compañera de colegio y nos llegó a decir que dudaba de nuestra credibilidad. No hacía para nada su trabajo. Lo que hizo que mi ansiedad se incrementara. Tuvimos que cambiar de abogado en el último momento y la verdad que fue mucho mejor, nos creyó, nos explicó cómo tendríamos que haber reaccionado y todo eso.Al menos, vio que éramos inocentes aunque el juez viera lo contrario.
Después de esto, repito que nos mudamos y ahora mucho mejor estamos.
Cada vez que recuerdo todo aquello, quiero llorar. También me siento bastante sola: creo que tengo amigos y digo que creo porque soy yo siempre la que pregunta qué tal.
Hubo una vez que quería quedar alguien para el día siguiente para evitar sentirme sola, pero nadie quiso. Me siento como el tipo de persona que ayuda al resto pero a mí no me ayuda nadie.
Las únicas personas que están a mi lado son mi novio y mi madre. Y lo agradezco.
Hay veces que mi mente se acelera e imagina escenas catastróficas del tipo: "que ambos por lo que sean se marchan y me quedo sola, entonces qué será de mí?" o "si sufro de alguna enfermedad mortal, lo triste que me sentiré y lo triste que se sentirán ellos".
Tengo miedo de quedarme sola aunque prácticamente me siento sola.
El 28 de abril cuando fue lo del apagón lo pasé mal porque me quedé incomunicada (no tenía batería en el móvil). Pensé que había una guerra o algo porque vi un helicóptero del ejército y no sabía si les iba a volver a ver.
Últimamente también discuto mucho con mi novio aunque al final acabamos arreglándolo.
No sé si esto es normal. Gracias por leerme.