por Yannoris » Lun Oct 31, 2022 11:17 pm
*_Lista de 25 cosas que toda madre debe saber sobre la lactancia materna*_ 🙌🏻
Si te genera alguna duda nos puedes preguntar!.
*Mis panzonas, presten especial atención*🤓
1. Cuando se lacta exclusivamente no se da agua, no tes, ni nada que no sea leche materna hasta el sexto (6to.) mes de vida del bebé.
2. ❌No introducir alimentos sólidos antes de los 6 meses.
3. Pegar al bebé de preferencia en las primeras horas de vida para que reciba el calostro.
4. La bajada de la leche madura no ocurre inmediatamente se da a luz. Lo que si baja de una vez es el calostro. Dura de 2 a 5 días saliendo calostro y luego ocurre la bajada de la leche. En estos primeros días de calostro no le des fórmula a tu bebé. El calostro no permitirá que al bebé le de hipoglucemia y lo protegerá de infecciones, gracias a la cantidad de proteinas e inmunoglobulinas (Cosa que la leche fórmula o artificial no hace).
5. La cantidad de leche que produces dependerá de que tanto te pegues al bebé. La saliva del bebe y su succión son lo que determinan tu producción.
6. Puedes comer casi de todo mientras lactas. 🥑🍌🥥🥦🧀☕
7. Puedes comer y tomar líquidos (no alcohólicos) mientras lactas. No le pasará nada a tu bebé. No le dará epilepsia ni nada.🥛
8. ❌No des te de anis estrellado ni que te digan 500 veces. Es neurotoxico. ☠
9. No existe la necesidad de completar con fórmula, ninguna toma.
10. Si vas a trabajar o estudiar, existe el banco de leche. Cuando llegue el momento, te enseñaremos cómo hacerlo.
11. No Extraerse si no es necesario. Solo en casos especiales para retiro de fórmula, separación del bebé y tener tu banco de emergencias.
12. ❌No bobos. (Interfieren con la lactancia).
13. ❌No biberón antes de la 6ta semana de vida del bebé. (Pueden causar confusión tetera-pezón).
14. Para establecer una lactancia exitosa debes concentrarte tú con tu bebé. (No escuchar mucho las personas con mitos y creencias extrañas).
15. Las tomas nocturnas son muy importantes preferiblemente de 1am a 5am para aumentar tu producción.
16. *Existen los brotes de crecimiento. (15-20 días, 6-7 semanas, 3 meses...)*. De lo cual le enviaremos informaciones más detalladas más adelante.
17. Si tu bebé es prematuro Prolactar puede ayudarte. (Tenemos un grupo llamado GUERREROS para bebés prematuros). Para los prematuros lo mejor es la leche materna al igual que para los bebés de bajo peso.
18. La leche materna esta llena de anticuerpos y agentes protectores contra enfermedades.
19. Tu bebé no solo tomará el pecho para alimentarse sino para sentirse seguro. (Existe la succión no nutritiva).
20. *Lo ideal es que tus pechos esten flácidos, no llenos que causen molestias.*
21. Debes alternar los senos al amamantar. No dejes que el bebé desarrolle preferencia por alguno. (Ofrece ambos de manera equilibrada y frecuente).
22. *Lactar a demanda Significa; cada vez que el bebé quiera día y noche, así no haya pasado media hora desde la última toma. La estimulación o succión del bebé garantiza una adecuada producción. (No existe alimento que haga producir más leche, son efectos placebos).*
23.🕰 No al reloj. No cambies el bebé de pecho, debe ser el bebé quien regule las tomas. Asegurar que el bebé tome las 2 fases de la leche se logra permitiendo que el sea quien suelte el pecho.
23. Si tienes duda o pregunta. Con gusto y amor te apoyamos por acá. Pregunta a tiempo y no post morthen (si te mandan a dar fórmula por X o Y, preguntar antes es preferible que después que el bebé está sobrealimentado🙄).
24. *CONFÍA EN TU CUERPO. ¡ERES MAMÍFERA! Todos los mamíferos dan teta, producen leche, practican colecho y aman.*
25. *LA MATERNIDAD NO ES UN CACHÚ 🤷🏻♀. Al que te dijo eso batéalo mi amor, no le creas. Es un proceso de adaptación y aprendizaje y como tal requiere paciencia, voluntad, entereza, firmeza