Vero23 escribió:Maguma escribió:Hola a todas. Hace muchos meses que leo este foro. En 8 meses, llevo dos perdidas de embarazo. No tengo hijos y tengo 39 años. Nunca me animé a escribir, pero he estado siguiendo sus historias todos estos meses. Quiero decirle a Vero que la admiro en silencio y admiro su valentía, la cual es inspiradora. En este momento terminamos de realizarnos con mi esposo todos los estudios, y esperando a ver a la doctora para tratar de encontrar respuestas. Es un momento de mucho dolor, incertidumbre y temor a volver a repetir la pesadilla. Pero más que nada, tengo miedo a no poder ser mamá, o a volverme loca en este difícil proceso. Me preocupa mucho mi edad, la cual siento que es mi principal enemiga, al igual que ese mundo que está ahí afuera que me juzga por ella.
Estoy acá, al igual que todas ustedes, para que sepan que somos muchas y que no están solas.
Hermosa te agradezco muchísimo tus bellas palabras💕
Estas experiencias tan dolorosas que pasamos nos enseñan tantas cosas y nos van haciendo más fuertes. Creeme que no soy la misma mujer desde mi primer perdida aún el como enfrente la primera en la que no le dije a nadie por miedo a ser juzgada pensando que yo estaba mal, a esta última vez wn la que si tengo oportunidad lo hablo y puedo defender si alguien se atreve a insinuar que es mi culpa. Ya lo eh dicho muchas veces y lo seguiré diciendo un aborto espontáneo no es nuestra culpa, ni la tuya por tu edad, yo soy mas joven y mira ya cuantos llevo.
Espero en Dios que tus exámenes te den respuestas que puedas solucionar fácilmente y así poder tener a tu bebito finalmente entre tus brazos!
Yo aun creo poder tener el mio no pierdo la fe y ojala podamos compartir esa alegría todas las chicas de este grupo. Les mando un abrazo a todas 🤗
Te cuento que nos estamos apoyando con una psicóloga especialista en duelos perinatales. Ella dice qué hay que pensar en los “para qué” y no en el “por
qué”. Leyéndote la recordé a ella. Pensa que muchos de tus “para qué” tienen que ver con el rol que hoy cumples para muchas desconocidas, donde has generado este espacio para ayudar y acompañar. Capaz empezó como un desahogo, pero hoy estás fuerte y sólida, tanto así que sostenes a todas.
Les dejo un artículo que escribió mi dra.
Besos!!
QUE LA BÚSQUEDA NO SEA UN NAUFRAGIO
Cuando se escribe la prehistoria de una vida potencial, las personas se
embarcan en un viaje poderoso, imprevisible, transformador.
Durante este viaje se van tejiendo las tramas de una historia, donde cada integrante que genere esa vida en potencia, añadirá tantas cosas como se permita, muchas de ellas de las que ni siquiera será conscien- te.
Este viaje puede traer obstáculos y en general casi nada sale como se espera.
Puede ocurrir que esa prehistoria se torne un prólogo larguísimo y repleto de desafíos.
Puede o no. Porque también puede suceder que el prólogo sea la historia.
Cuando esa vida no llega a gestarse es importante que quienes acompañen estén allí como sostén y testigos, sin impedir que cada uno pueda recorrer su propio camino. Cuidando que
los deseos de otros no interfieran con los de los protagonistas.
Que la búsqueda de embarazos sean acompañados por amorosas personas que sostengan y contengan, y por profesionales preparados que favorezcan las oportunidades de enriquecimiento vital. Fortale- ciendo las tramas y argumentos del proyecto vital, para que en esa búsqueda no acaben perdiéndose de sí mismos y de su propia historia. Para que esa búsqueda no acabe en la vivencia de un naufra- gio.
Fuente: Gestando uy (facebook)
#psicologiaperinatal #infertilidad #tratamientosdereproduccionasistida #maternidad