por AnaV6517 » Dom Ene 10, 2016 12:33 am
Yo también pase por eso durante 3 meses y ahora es que esta volviendo a la normalidad jeje, yo pregunte y me dieron esta respuesta, espero que te ayude.
Si se padece de este retraso durante varios meses seguidos, es aconsejable acudir al médico. Pero si pasa durante unos meses y el retraso no es muy largo, no se debe preocupar demasiado, es algo normal.
Los factores por los que se originan estos desajustes pueden ser varios. Estamos hablando de retrasos de más de 3 días, porque entre uno y tres días es normal. Las razones pueden ser: un desequilibrio hormonal, dieta desequilibrada, pérdida de peso, obesidad, enfermedades de tiroides, depresión, deficiencia en la ovulación o enfermedades de ovarios.
En la adolescencia, es normal que las menstruaciones no tengan un ritmo, se puede menstruar dos veces en el mismo mes, como pasar más de dos meses sin que esta aparezca., a medida que una mujer va creciendo, y sobre todo si mantiene relaciones s*exuales, las razones de cualquier retraso, pueden tener diferentes motivos. Existen muchas causas posibles para un retraso menstrual, desde problemas hormonales, quistes ováricos, estrés, también dependiendo de la edad, pero existen otros motivos fisiológicos y psicológicos por los que el ciclo sufre irregularidades y retrasos. Por ejemplo, causas fisiológicas serían la menopausia, el embarazo y a veces la lactancia, pues son periodos en los cuales hay ausencia de menstruación debido a los cambios hormonales que se producen en la mujer. Si eres sexualmente activa y tomas algún anticonceptivo puede que este sea el causante de tu retraso. Pero también puede haber enfermedades que provoquen que se retire el periodo y pueden llegar a requerir intervención médica, como por ejemplo la aparición de quistes en los ovarios, que precisan intervención quirúrgica. Existen muchas causas psicológicas que pueden explicar un retraso en la menstruación, el cuerpo está conectado a la mente y los mecanismos que controlan tu menstruación son especialmente sensibles a este tipo de cosas, si hay algo que te preocupa y te trae de cabeza probablemente esto acabará afectando a los ciclos de tu menstruación, también puede estar provocado por consumo de fármacos, ejercicio físico, nutrición inadecuada, trastornos hormonales, incluso la tensión emocional, estrés, depresión, pueden ser la causa de que tu sangrado no se presente.
Pero si el retraso menstrual se está convirtiendo en un motivo de preocupación y crees que no es normal o sospechas que puede haber una causa fisiológica, lo mejor es acudir a tu ginecólogo y que este te ofrezca un diagnóstico preciso.