por Cin29 » Mar Sep 15, 2020 2:39 pm
Allá por 1837 el obstetra irlandés William Fetherstone Montgomery (1797-1859) describió por primera vez unas glándulas situadas en las areolas que rodean el pezón: las glándulas areolares o glándulas de Montgomery, unas glándulas sebáceas que producen secreciones que mantienen la areola y el pezón lubricado y protegido.
Esto es importante en el periodo de lactancia, ya que la sustancia grasa que excretan estos puntitos abultados protegen la piel de la zona, tan expuesta en cada toma. Además, las sustancias volátiles que también segregan las glándulas pueden servir de estímulo olfativo para el apetito de los bebés durante la lactancia, una especie de señal o anclaje que los atrae.