por carolinandrea » Mar Ene 14, 2020 2:06 am
Querida es todo un tema, ya que el sueño es algo madurativo, los niños pasan por fases en las que es un caos que se duerman.
Personalmente lo que hago es darme ánimos, mi hija tiene 19 meses y juego con ella lo que más pueda, cada vez que realizo las compras del día la dejo que se quede jugando antes de venirnos a casa, en casa solo la dejo ver televisión (YouTube) cuando debo hacer algo y no me lo permite, el estímulo de la televisión la deja insoportable y luego no quiere dormir, por eso solo lo permito en caso de emergencia.
Por la mañana le doy su desayuno - jugamos- lactancia- lavado de dientes- siesta.
Por la tarde cuando despierta de la siesta jugamos- almuerzo- lactancia- lavado de dientes- juegos (generalmente es mi hijo mayor el que juega con ella durante la tarde).
Tarde noche, cena, lactancia, lavado de dientes y la llevo al parque junto a mi marido y mi hijo mayor (corre, salta, se sube al resbalin, columpios, la dejamos que se ensucie todo lo que quiera hasta que me pide que la lleve en brazos y le de teta, ahí volvemos a casa, la bañamos, la acostamos mientras le doy teta, le apagó las luces y se duerme hasta el otro día.
Claramente hay días que no la llevamos al parque, o no quiere dormir la siesta, también hay días en los que después de bañarla no quiere dormir, pero son excepciones, le mantenemos la misma rutina en genereral para que no pierda la costumbre y por sobre todo le quitamos los estímulos tecnológicos.
Mucho ánimo e infinita paciencia, intenta crearle una rutina, y se constante, lo más importante es quitar los estímulos un par de horas antes de dormir.