Hola a todas, quiero contarles mi historia.
Me enteré que estaba embarazada el 6 de octubre, me hice test de orina y de sangre y todos salieron positivos. Estábamos muy emocionados porque era la primera vez que intentábamos el embarazo y pegó a la primera. Como ya sabía que en la eco no se ve nada hasta la semana 7-8 (en algunos casos antes) no había hecho cita con el médico, solo estaba tomando ácido folico por mi cuenta. Total que esa semana me hice una beta para saber de cuento tiempo aprox estaba y me salió que estaba de 3-4 semanas y me repetí la beta a las 48 horas para ver si había doblado el valor (lo estuve leyendo) y no, solo aumento 100. La verdad me espante mucho y nos fuimos rápido a buscar a la ginecóloga. Le conté lo que había pasado y me dijo que no me preocupara, que al ser una hormona la que se mide no siempre dobla exactamente en ese tiempo, me realizó un ultrasonido y ya se veía el saco gestacional pero me mando a hacer una eco transvaginal. Fui a otro día y efectivamente ahí estaba el saquito, pero también me detectaron utero bicorne (utero en forma de corazón) para mi y mi esposo fue un golpe muy duro, porque nos dijeron que era embarazo de alto riesgo si o si. En la ecografia me dijeron que estaba de 5+2 y desde ese día estuve en reposo absoluto con progesterona y dactil ob, a los dos días empecé con manchas marrones, pero me dijeron podía ser normal por la condición de mi utero, así pase dos semanas, reposo, medicamento y manchas marrones, era un martirio todas las mañanas despertar con miedo de que las manchas marrones aumentaran o se volvieran de sangre fresca. El 27 de octubre fue mi siguiente cita, me realizaron de nuevo ecografia transvaginal y ya se veía el bebé y se escuchaba su latido, según la ecografia estaba de 7+2, aparentemente estaba todo bien, pero el radiólogo me comentó que se observaba un hematoma y que los latidos del bebé estaban bajos, pero podía ser por el mismo hematoma y que probablemente tuviera infección en las vías urinarias. Me realizaron los análisis y si, salí con bacterias moderadas. Me recetaron antibiótico y me fui a casa, aparentemente todo iba bien. A otro día, al despertar ya no tenía manchas café, ya se había tornado rojo, aunque era un rojo quemado, le hable a la ginecóloga y me dijo que siguiera en reposo con los medicamentos y que me pusiera un supositorio de indometacina, así lo hice y el sangrado comenzó a disminuir a largo del día, pero yo me quede con aungustia y fui a que me hicieran una ecografia en otro lado y el radiólogo me dijo que no escuchaba el latido del bebé, y que según a él le daba una medida para 6 semanas, no 7. Yo traté de no espantarme, ya que un día antes me había realizado la eco transvaginal y se había escuchado el latido, esta vez era abdominal, supuse que por lo pequeño del bebé no se escucharía en abdominal, yo lo que quería era saber que el sangrado no era por desprendimiento y me dijeron que no, que el saco se veía bien. Sin embargo el 29 como a las 4 de la tarde, comencé con un dolor muy leve en la cadera y después fue tipo cólico, pero muy leve, supongo que no me dio más fuerte Gracias al dactil que ya estaba tomando, pero aún así me preocupe porque era un dolor constante, antes me daban pero se iban y venían, esta vez no, así que decidí ir con la ginecóloga y cuando me metí a bañar ocurrió lo que tanto temía, comencé a sangrar y sentí que algo había salido, alcancé a poner mi mano y efectivamente, había sufrido un aborto. Nos fuimos muy rápido a ver a la doctora, obvio ya sabíamos lo que había ocurrido, ahí me aplicaron una inyección para evitar la hemorragia y me ayudó a sacar los restos que tenía en el canal vaginal, me mando a que me fuera a urgencias al hospital y ahí me pusieron suero, antibiótico y analgésico, aunque afortunadamente dolor no tuve. A otro día me hicieron eco y me dijeron que tenía restos, pero ya pocos y me recetaron medicamento para terminar de expulsar todo. Debo decir que duele mucho, es el peor dolor que he sentido, pero la doctora me recetó la buscapina cada 8 horas y con eso tuve, el dolor se me quitó en segundos, mi error fue aplicar el medicamento y no tener el analgésico a la mano, se haber sido así no habría sufrido el dolor. Empecé a expulsar coágulos y el día de ayer como una bolita. Mi ginecóloga me dijo que era normal y que a partir de eso ya tendría que empezar a disminuir mi sangrado y si, el día de hoy ya es menos. Fue muy duro para nosotros lo qué pasó, pero bien o mal estamos tranquilos, porque ya desde un comienzo siento que el embarazo no iba bien, ya lo sufríamos más que disfrútalo y la doctora nos dijo que lo más seguro es que el bebé venía mal, que por eso pasó y no tanto por la condición de mi utero. La semana que viene voy a control y después de que pase mi recuperación, que me dijo la doctora que 3 meses, comenzaremos a hacernos análisis y todo lo necesario para que el próximo embarazo pueda ser exitoso. Ya llore, ya platiqué y el día de hoy me siento mejor, porque tengo la esperanza de que pronto tendré mi bebé arcoíris y que se que ya tengo un angelito que me cuida en el cielo. Les mando a todas un fuerte abrazo y verán que pronto estaremos de nuevo en el foro de embarazadas compartiendo la alegria.