Hola rubí, pues tristemente según cada país y cada pediatra varía la forma de alimentar a los bebés.
Sin embargo, las últimas sugerencias de la OMS indican que el bebé debe empezar a comer una vez cumplidos los 6 meses (nunca antes), y que no se deben sustituir tomas le leche por comida, si das papillas o trozos es lo mismo, tratar de que el bebé sea el que se autoregule, es decir, que el mismo decida que cantidad de comida va a comer, no ofrecer zumos, batidos, tés o alguna otra bebida diferente al agua y a la leche.
Ellos son lactantes hasta los 2 años y hasta el año la leche su principal alimento, luego pasado el año en teoría deberían estar integrados al menú familiar y ellos mismos irán reduciendo sus tomas de leche.
Lo que pasa es que algunos pediatras o tristemente la mayoría está muy desactualizado, a mi por ejemplo me dieron hasta una hija con horarios jajaja.
Ah esa es otra cosa, hasta el año sus comidas no se pueden llamar desayuno, almuerzo y cena, simplemente comidas.