[Pat] escribió:En realidad es cierto; no se cumple en el 100% de los casos, pero los espermatozoides masculinos poseen carga XY, mientras q los femeninos XX, digamos q los masculinos son algo más pequeños, rápidos y menos duraderos, mientras q los femeninos son menos rápidos, y tienen más vida útil, por eso cuanto más antes de la ovulación sea fecundando el ovulo, hay más posibilidades de que sea niña.
Un saludo, espero q te haya servido la explicación
No. No es así. Los espermatozoides y óvulos son haploides. Esto significa, para nosotros (porque cada especie tiene número cromosómico distinto) que tienen 23 cromosomas. El par cromósomico sexual se divide. En el hombre, el par está constituido por un cromosoma X y uno Y. En la mujer, por 2 X. Por eso decimos que genéticamente, los hombres son XY y las mujeres, XX. Por tanto, respecto del par sexual, los óvulos siempre portan un cromosoma X. Mientras que los espermatozoides pueden portar o bien un cromosoma X o bien un cromosoma Y. Si un óvulo es fecundado por un espermatozoide Y, vas a tener un bebé con S*exo XY ( o sea, varón), en cambio, si el espermatozoide porta un cromosoma X, vas a tener una nena (el X del óvulo junto con el X del espermatozoide, dan XX, lo cual define un S*exo cromosómico hembra). Todo esto implica que la probabilidad de embarazarse de un varón es la misma que de una nena: 50%. Es como tirar una moneda al.aire y que salga cara o número. Se producen iguales cantidades de espermatozoides X que de Y. Todo lo demás, de que los Y son más rápidos que los X, o que los X viven más, es pura especulación. No está demostrado científicamente. Así que, lamentablemente, salvo que t hagan una ICSI, no hay manera de saber si te va a fecundar un tipo u otro de esperma. Por lo que nada de lo que hagas de va a asegurar que tu bebé sea de un S*exo en particular.