Sindrome antifosfolipidico positivo

Sindrome antifosfolipidico positivo

Notapor Jemma23 » Lun May 23, 2016 5:12 am

Hola! Les cuento lo q le sucedio a mi hermana..perdio 2 embarazos.Alrededor de sus dos y tres meses se les detenia su ♡ y no descubrian la causa. Hasta que una dra la envio a realizarse un test de cardiolipinas y protombina y encontraron la causa..si, este sindrome de nombre raro que provoca abortos involuntarios y muchas enfermedades mas... supuestamente no es genetica, pero hace una semana me lo detectaron tambien a mi...Raro! Pero no imposible... Gracias a dios se me dio por preg a mi dra y me envio a hacer el test x si acaso y bueno, dio positivo..el hematologo me pidio repitir x tercera vez el test y luego me enviara a un reumatologo para hacerme estudios y ver q el prob no venga por otro lado ya que no hay antecedentes reumaticos en la familia! Les dejo info de este sr sindrome! Suerte y si alguien lo tiene me gustaria leerlas..
Jemma23
 
Mensajes: 55
Registrado: Jue Ago 20, 2015 4:25 am

Re: Sindrome antifosfolipidico positivo

Notapor Jemma23 » Lun May 23, 2016 5:14 am

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAAF) es una entidad autoinmune con características clínicas definidas asociadas a autoanticuerpos medibles. Existen dos tipos de anticuerpos antifosfolípidos asociados a un mal resultado reproductivo: anticardiolipina (ACP) y anticoagulante lúpico (ACL). Los mecanismos patogénicos de los anticuerpos antifosfolípidos incluye trombosis intervellositaria, infartos intravellositarios y vasculopatía decidual. ACP y ACL interfieren en forma directa con una variedad de proteínas anticoagulantes asociadas a fosfolípidos promoviendo trombosis y vasculopatía.
SAAF ocurre con frecuencia en pacientes con una enfermedad autoinmune de base, generalmente lupus eritematoso sistémico (LES). En este contexto, la entidad es conocida como SAAF secundario. Cuando se detecta SAAF sin patología autoinmune subyacente se denomina SAAF primario, que representa más de la mitad de las pacientes obstétricas con SAAF. La mayoría de las mujeres con SAAF primario no progresaran a un LES y pueden presentar periodos de remisión (clínica y de laboratorio) con escaso riesgo de manifestaciones trombóticas. Sin embargo, el embarazo impone un "stress" especial siendo inhabitual que una paciente con SAAF tenga un resultado reproductivo normal si ésta no es tratada.

CUADRO CLINICO :
Comprende manifestaciones en las siguientes áreas:
1) Reproductiva : aborto espontáneo recurrente; muerte fetal de segundo e inicios de tercer trimestre (el riesgo de aborto en pacientes no tratadas con SAAF puede ser sobre un 90%); retardo de crecimiento intrauterino severo; preeclampsia severa de inicio precoz (antes de las 34 semanas); parto prematuro; alteraciones en el registro basal no estresante (RBNE), y elevaciones de alfa-fetoproteína en suero materno sin causa aparente en el trimestre medio.
2) Vascular : trombosis arterial o venosa en cualquier territorio pero más comúnmente en las extremidades inferiores. El inicio de los síntomas se observa generalmente durante el embarazo o el uso de anticonceptivos orales. Un tercio de las pacientes con eventos trombóticos han presentado al menos una embolía pulmonar y episodios recurrentes pueden llevar a una hipertensión pulmonar. Oclusiones en el sistema arterial se manifiestan como ataques isquémicos transitorios (TIA), amaurosis fugax y accidentes vasculares encefálicos (AVE). Infarto agudo miocárdico es raro en estas pacientes.

3) Otras : alteraciones de las válvulas cardíacas, prueba de Coombs (+), livedo reticularis, migraña, úlceras extremidades inferiores, mielopatía, corea, hipertensión pulmonar? (en ausencia de embolías pulmonares), necrosis avascular?

INDICACIONES PARA ESTUDIO SAAF



Dos o más abortos consecutivos de primer trimestre
Muerte fetal no explicada de segundo o tercer trimestre
Trombosis arterial o venosa, AVE, TIA, o amaurosis fugax
LES u otra enfermedad del tejido conectivo
Preeclampsia de inicio precoz (<34 sm)
RCIU severo (percentil de crecimiento <5)
VDRL falso (+)
TTPK prolongado
Trombocitopenia autoinmune


DIAGNOSTICO


Se requiere de al menos un criterio clínico mayor más una prueba serológica positiva (ACL positivo y/o ACP IgG en títulos moderados o altos (>20 unidades GLP)) para hacer diagnóstico de SAAF. Una prueba serológica positiva idealmente debe repetirse 6 semanas después (considerar un segundo laboratorio) para obtener confirmación. La significancia clínica de un resultado positivo aislado de anticardiolipina IgM o IgA no es clara. El 2% de la población obstétrica normal presenta títulos bajos de ACP y estos hallazgos no parecen estar asociados a un pronóstico adverso. Rigurosos criterios diagnósticos son necesarios ya que la prevención de malos resultados maternos y perinatales supone una terapia potencialmente riesgosa.
Jemma23
 
Mensajes: 55
Registrado: Jue Ago 20, 2015 4:25 am


Volver a salud de la mujer

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados