Flor40 escribió:Carmín,
Entiendo perfectamente tu desánimo, a mí me dieron una probabilidad del 5%, pero es más que 0 así que ¡voy a intentarlo!
En mi caso, acudí en marzo del 2020 (tenía 40 años) a un especialista en biología de la reproducción en un hospital de beneficencia, él me mandó a hacer exámenes de sangre, ultrasonido transvaginal e histerosalpingografía. Lamentablemente, aquí en México empezó la cuarentena la semana en que me dieron los resultados y el médico ya no estaba dando consulta. Esperé a que el doctor regresara al hospital, lo cuál nunca sucedió. Dentro de los resultados se mostraba un mioma en el útero que daba varías dimensiones, entre ellas de cuatro y seis centímetros; una trompa de Falopio obstruida, y altos niveles de prolactina.
En julio tuve infección vaginal y en las vías urinarias, por lo que acudí al IMSS a recibir tratamiento. En septiembre volví al IMSS para los estudios que confirmarían que ya estaba bien (los cuales mostraron que la infección persistía) y aproveché para realizar el Papanicolaou y la mastografia. Le comenté a la persona que realizó el Papanicolaou del mioma y me recomendó que llevara los resultados de mis estudios a consulta para que me remitieran al hospital de especialidad. Al día siguiente del Papanicolaou, tuve dolor en el abdomen y acudí a consulta, llevando el ultrasonido que mostraba el mioma. En efecto, la doctora me dio pase para el hospital de especialidades, al cuál acudí en noviembre.
Cuando entré a la consulta había dos residentes, el doctor que me atendió y otro que parecía ser un consultor. Éste doctor "principal" vió mis estudios y me dijo que el único tratamiento para mi mioma era la histerectomía, o sea, ¡quitarme el útero! Que si quería embarazarme ¡lo intentara y ya! (sin importar la infección vaginal que todavía estaba presente ni los niveles altos de prolactina, a los cuales no les dio importancia). Me dijo que la infección la trataba el médico general y que se requería otro estudio de sangre a los "seis meses" del primero para corroborar que la prolactina estaba alta. Al decirle que ya habían pasado 7 meses, cambió la conversación diciéndome que ellos no hacían tratamientos de fertilidad (refiriéndose a mi trompa de Falopio obstruida y edad) y que no podían hacer nada por mí más que remover mi útero...
Regresando a la infección, en los resultados de los estudios se mostró que todavía estaba ahí, por lo que la doctora general me dio otro tratamiento que nuevamente resultó ineficiente.
En Diciembre, decidí volver al hospital de beneficencia con un ginecólogo general para tratar la infección, éste me mandó estudios en los que nuevamente resultaron infección vaginal y en las vías urinarias, pero ahora los estudios mostraron el medicamento con el que se podían tratar. A la consulta, también llevé los resultados de los estudios que el especialista en biología de la reproducción había mandado y le comenté al doctor todo mi historial. Al escuchar que era yo paciente del especialista en biología de la reproducción, me dijo que tenía que repetir los estudios de sangre y el ultrasonido, porque él notaba que el tamaño del mioma era más grande y que se ser necesario me remitiria al consultorio privado del especialista, lo cuál me tranquilizó.
Este mes regresé al ginecólogo general con los resultados de los estudios en los que se indicaba que el mioma había crecido y se confirmaba la prolactina elevada. El médico me dijo que "me tenían que operar forzosamente" para remover el mioma antes de poder embarazarme. Me mandó los estudios preoperatorios y me remitió con el especialista para que viera lo de mi embarazo. Me dijo que podía hacer cirugía laparoscópica y que solo requeriría dos semanas de recuperación.
Por supuesto, estaba aterrada de la cirugía y una amiga me recomendó a su ginecólogo para que me diera una segunda opinión. Resulta que este doctor es especialista en oncología y fertilidad, además de ser investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas. Agendé cita y al siguiente día fuimos mi esposo y yo a consulta con toooodos mis estudios y la esperanza de que la cirugía no fuera necesaria.
Le conté al doctor lo sucedido y que acudía con él para obtener una segunda opinión. Él vio los estudios y me pasó a revisión, en dónde tiene el equipo para realizar ultrasonidos, incluyendo el transvaginal. Qué sorpresa la mía cuando nos dijo que no es necesaria la cirugía, ya que el mioma no obstruye el útero, y que lo importante es ¡no dejar pasar más tiempo para intentar el embarazo! Me dijo que como una trompa de Falopio está obstruida y más que nada mi edad, lo más conveniente es intentar inseminación artificial con espermas seleccionados de mi esposo. Me dijo que fuéramos a consulta el día en que empiece mi próximo periodo y que ese día empezaremos el tratamiento. También le dio un medicamento a mi esposo y nos dijo que empezáramos a intentarlo (chicle y pega ;D) antes de la inseminación. Nos dijo que trataríamos tres veces con inseminación y si no se daba, que seguiríamos con fertilización in vitro. Confirmé que no era necesaria la cirugía y el doctor me dijo que el podía hacerla y ganar más dinero, pero eso no es lo que yo necesito en este momento, que la recuperación tardaría al menos cuatro meses (no las dos semanas que el otro había dicho) y no tenemos ese tiempo para desperdiciar. Aunque las probabilidades son bajas, tenemos la esperanza de que la inseminación resultará y no necesitaremos fertilización in vitro.
¡Piensa positivo!, que ¡ese 8% de probabilidad resultará en tu embarazo! Recuerda que un factor que afecta es el estrés, y no es conveniente estar estresada en este momento. Tampoco le des importancia a la mala experiencia del pasado, solo te causará enojo y eso tampoco es bueno (imagínate cómo me pongo cada vez que me acuerdo que me querían quitar el útero). Yo busqué una tercera opinión con un médico privado, es una opción que valdría la pena le dieras una oportunidad.
Pensemos positivo, en que la inseminación resultará y este año tendremos a nuestros bebés en los brazos¡Un abrazo!
Hola Flor, creo de verdad que eres una valiente y muy fuerte! He leído tu historia con expectación y por todo lo que has tenido que pasar; el miedo,la incertidumbre y la espera solo tú la sabes pero me la imagino y pienso que eres de verdad muy valiente.
Espero de verdad que tu positivo esté en puerta pronto y que tengas salud a partir de entonces y ahora por supuesto. Qué bien que hayas decidido consultar con otros profesionales. Yo entiendo que tienen que hacer su trabajo, tener las ideas y tratamiento claros y que su conocimiento esté al servicio de actuar rápidamente y eficazmente, pero a veces creo que les hace falta la empatía suficiente para explorar otras posibilidades en medida de lo posible. No me hago a la idea de qué pasó por sus cabezas al decirle a una mujer que acude por que quiere ser madre, que tiene que hacerse una histerectomía sin antes ser exhaustivos en pruebas y opciones, eso es como acabar con la ilusión de alguien de golpe, pero me alegro de verdad que hayas dado con otros profesionales y puntos de vista.
Si tienes la opción de tener a tu bebé antes de cualquier tratamiento definitivo o radical, aprovecha, sin exponer tu salud está claro. Deseo de verdad que consigamos nuestro positivo este año y que todo por lo que hemos pasado sea simplemente una mala experiencia que se quedó atrás.
Mi marido debe ser sometido en unos días a una prueba donde se usa radiación y que afecta sus espermatozoides hasta pasados 4 meses, así que la necesidad de que el embarazo se produzca ahora para mí es muy grande, pero estoy intentando mantenerme tranquila por que el estrés no aporta absolutamente ninguna solución excepto ponerme mal y eso no es en absoluto bueno.
Así que intentemos mantenernos positivas y que sea lo que Dios y la ciencia en conjunto quieran. Un abrazo ❤️🍀♥️