El ciclo menstrual se caracteriza por tener 2 fases muy diferenciadas. La 1a parte del ciclo, va desde el 1er día de regla hasta el 14. La segunda parte va del 15 al 28. El periodo que pasa entre el 1er día y el 1° de la regla siguiente se denomina ciclo menstrual. Nuestro ciclo menstrual es habitualmente de 28 días, pero se considera normal que dure entre 21 y 35 días. Durante el ciclo menstrual, nuestro cuerpo se prepara para un posible embarazo.Los 2o3 primeros años de regla es normal que los ciclos sean algo irregulares. Transcurrido este período, los ciclos suelen volverse más regulares y después del 1er parto, los ciclos tienden a estabilizarse hasta llegar a los 40-45 años que se volverán de nuevo irregulares antes de que aparezca la menopausia.En un ciclo menstrual de 28 días podemos dividir en 2 fases de 14 dias. Durante estas 2 fases podemos pasar del decaimiento a la euforia o de la inapetencia sexual a una subida de la libido. Estos cambios son debidos a las hormonas;los estrógenos y la progesterona.
Gracias a esta actividad hormonal el endometrio se descama cada 28 días, apareciendo la regla y, vuelve a regenerarse después.En la primera parte del ciclo. Desde el primer día de la regla hasta el día 14 aproximadamente, nuestro cuerpo queda inundado por los estrógenos. Durante esta fase el óvulo acaba de madurar y es expulsado del ovario. Esa expulsión es la ovulación. El óvulo comienza a desplazarse a través de la trompa de Falopio que lo conduce hacia el útero. Alrededor de estos días, si un espermatozoide fecunda un óvulo y éste se adhiere a la pared del útero se inicia un embarazo.
Durante la segunda mitad, del día 15 al 28, los cambios que se suceden suponen la aparición de un cierto estado de debilidad, se produce un aumento de la progesterona que empieza a los 2 o 3 días de la ovulación.
La tercera semana del ciclo menstrual, la progesterona nos produce nerviosismo, reseca la piel y nos incita a comer más. La cuarta semana y última semana del ciclo, el síndrome premenstrual nos puede provocar angustia y decaimiento físico. La acumulación de líquidos puede hacernos engordar algún kilito y provocar algunas molestias digestivas como son sensación de pesadez, hinchazón, náuseas o estreñimiento.
¿Cuáles son mis días fértiles? Cuando el ciclo menstrual es de 28 días, lo más normal es que la ovulación se produzca, como ya hemos dicho, hacia el día 14º del ciclo. Los días más fértiles incluyen los 3 ó 4 anteriores y los 3 ó 4 posteriores al día de la ovulación, es decir, entre el 10º y el 19º día del ciclo.