Prepa

Prepa

Notapor Anónimo7u7 » Jue Jun 21, 2018 12:05 am

¡¡Hola!!
Veo que algunas (talvez la mayoría) de ustedes es mayor a 15 años...
Quisiera que me dijeran cómo fue el proceso que realizaron para COMIPEMS (Examen de admisión al nivel medio superior).
Experiencias, sentimientos, ¿Cómo es que controlaron sus nervios? Y cosas así, ya que este sábado será mi turno de hacerlo...
¡¡Gracias!! ??
Anónimo7u7
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié May 23, 2018 12:00 am

Re: Prepa

Notapor Ximena_ » Jue Jun 21, 2018 12:36 am

Pues yo presente el ceneval, aquí aplica en méxico, venían lecturas demasiado largas y digamos preguntas analiticas no es dificil , despues matematicas fracciones y encontrar las variables, algo de historia ( no se de donde seas) y quimica como tener conceptos de que es fricción , ese tipo de cosas, y para los nervios pues si no te sabes la respuesta no la dejes en blanco, pon la B jajajjaja
Ximena_
 
Mensajes: 70
Registrado: Dom Jun 17, 2018 8:59 pm

Re: Prepa

Notapor darkmoon » Jue Jun 21, 2018 1:19 am

No te atragantes de comida ese día, desayuna ligero y duermete temprano el día anterior, si no te sabes una pregunta, saltatela y dejala para el final, el tiempo es valioso. Mucha suerte
darkmoon
 
Mensajes: 573
Registrado: Dom Ago 09, 2015 6:26 pm

Re: Prepa

Notapor LaPeraMarinera » Jue Jun 21, 2018 2:46 am

Uf, podría escribir un tratado sobre eso.

No sé a qué prepa te quieres meter, pero en primera ya debes saber que la UNAM va a hacer un examen diferente al del resto de las prepas. Chequé la guía de este año y parece que ambos van a ser bastante similares.

Como sabes, hay varias secciones que tienes que contestar. Geografía, Física, Química, etc., tienen 12 preguntas, mientras que Habilidad Matemática y Habilidad ¿Lectora? tienen 16. Si has estado estudiando, acudiendo a algún curso, etc., ya debes estar familiarizada con el tipo de preguntas de cada sección.

Sé que tu examen es el fin de semana y que debes estar nerviosa. Arriba te dijeron que comas ligero, ese uno de los primeros pasos. Si has estado preparándote a lo largo de las últimas semanas, no estudies el día antes. Sólo conseguirás bloquearte. En cambio date el día para relajarte. Algo que siempre recomiendo es, en el camino al examen, te comas un chocolate, ya que te ayudará a estar alerta gracias a la dopamina que contiene. Por supuesto, si no has visitado la sede donde vas a presentarlo, te recomiendo que lo hagas, para que no tengas problemas para llegar el día de la prueba.

Lo cual me lleva a lo siguiente: llega temprano. Es muy común que si eres de los últimos no alcanzas banca y tienes que presentar el examen en una tablita. Ten en un lugar específico todos tus documentos, lápices, etc. y no los muevas para poder tomarlos rápido cuando vayas saliendo de tu casa. Asegúrate de ir al baño antes e ir lo más descansada posible.

Cuando llegues allá intenta no ver al resto de los concursantes. Sólo van a aumentar tus nervios.
LaPeraMarinera
 
Mensajes: 283
Registrado: Lun Jun 12, 2017 10:52 pm

Re: Prepa

Notapor LaPeraMarinera » Jue Jun 21, 2018 2:56 am

Ahora, la forma de contestarlo: a mi parecer, algo que parece excesivo pero es bastante útil es usar las tres horas que te dan, ser la última en irte. Primero, lees el examen entero, de modo que identifiques qué preguntas puedes contestar más rápido. Cuando termines, empieza a contestaren tu cuadernillo, no en la
Hoja de respuestas. Circula la respuesta correcta, y deja las preguntas que no te sepas. Cuando termines, comienza a trabajar con las que no te supiste inmediatamente, siempre empezando con las que menos se te dificultan, y terminando con las más difíciles. Una vez que hayas termina de contestar en tu cuadernillo las 128 preguntas, date un momento para estirar la espalda, sacarle punta a tus lápices (lleva varios, y todos afílalos), y descansar unos dos minutos. Luego, comienza a llenar los alveolos. Puedes empezar con un pequeño punto si tienes tiempo, y luego rellenarlos mientras revisas el examen. Incluso cuando ya hayas llenado todos los alveolos, quédate a checar. Yo todavía corregí respuestas en mi quinta chequeo. Por eso, llévate también una goma buena, pero suave, que no dañe la hoja. Las de migajón son útiles. Sin embargo, en general procura no borrar tantos alveolos, ya que la máquina puede contarte como incorrecta una pregunta si detecta dos respuestas en un mismo renglón, como se da cuando no borras bien un alveolo.

Si has hecho exámenes simulacro, déjame decirte que ninguno será tan parecido a tu examen como la guía que te dieron al momento de inscribirte. Tómala como tu examen, ya que ese es el nivel de la prueba real. Por lo general los simulacros son mucho más complicados, justo para sobreprepararte y que sientas el examen más sencillo.
LaPeraMarinera
 
Mensajes: 283
Registrado: Lun Jun 12, 2017 10:52 pm

Re: Prepa

Notapor Anónimo7u7 » Jue Jun 21, 2018 3:11 am

LaPeraMarinera escribió:Ahora, la forma de contestarlo: a mi parecer, algo que parece excesivo pero es bastante útil es usar las tres horas que te dan, ser la última en irte. Primero, lees el examen entero, de modo que identifiques qué preguntas puedes contestar más rápido. Cuando termines, empieza a contestaren tu cuadernillo, no en la
Hoja de respuestas. Circula la respuesta correcta, y deja las preguntas que no te sepas. Cuando termines, comienza a trabajar con las que no te supiste inmediatamente, siempre empezando con las que menos se te dificultan, y terminando con las más difíciles. Una vez que hayas termina de contestar en tu cuadernillo las 128 preguntas, date un momento para estirar la espalda, sacarle punta a tus lápices (lleva varios, y todos afílalos), y descansar unos dos minutos. Luego, comienza a llenar los alveolos. Puedes empezar con un pequeño punto si tienes tiempo, y luego rellenarlos mientras revisas el examen. Incluso cuando ya hayas llenado todos los alveolos, quédate a checar. Yo todavía corregí respuestas en mi quinta chequeo. Por eso, llévate también una goma buena, pero suave, que no dañe la hoja. Las de migajón son útiles. Sin embargo, en general procura no borrar tantos alveolos, ya que la máquina puede contarte como incorrecta una pregunta si detecta dos respuestas en un mismo renglón, como se da cuando no borras bien un alveolo.

Si has hecho exámenes simulacro, déjame decirte que ninguno será tan parecido a tu examen como la guía que te dieron al momento de inscribirte. Tómala como tu examen, ya que ese es el nivel de la prueba real. Por lo general los simulacros son mucho más complicados, justo para sobreprepararte y que sientas el examen más sencillo.


¡Muchas muchas gracias!

Los consejos que me diste no los había considerado, entonces, por lo que entiendo ¿Es válido rayar el cuadernillo todo lo que yo quiera?

Es un muy buen tip que primero responda en el cuadernillo. Enserio, muchas gracias
Anónimo7u7
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié May 23, 2018 12:00 am

Re: Prepa

Notapor Anónimo7u7 » Jue Jun 21, 2018 3:12 am

Ximena_ escribió:Pues yo presente el ceneval, aquí aplica en méxico, venían lecturas demasiado largas y digamos preguntas analiticas no es dificil , despues matematicas fracciones y encontrar las variables, algo de historia ( no se de donde seas) y quimica como tener conceptos de que es fricción , ese tipo de cosas, y para los nervios pues si no te sabes la respuesta no la dejes en blanco, pon la B jajajjaja



Jaja ¿"B" de "Bueno, peor es nada"?
Gracias.
Anónimo7u7
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié May 23, 2018 12:00 am

Re: Prepa

Notapor Anónimo7u7 » Jue Jun 21, 2018 3:13 am

darkmoon escribió:No te atragantes de comida ese día, desayuna ligero y duermete temprano el día anterior, si no te sabes una pregunta, saltatela y dejala para el final, el tiempo es valioso. Mucha suerte



¡Gracias!
Anónimo7u7
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié May 23, 2018 12:00 am

Re: Prepa

Notapor LaPeraMarinera » Jue Jun 21, 2018 3:15 am

Lo siguiente: las secciones. Ya tiene un par de años que presente el examen, y otro par desde que salí de la prepa. No sé qué tanto haya cambiado, pero por lo que vi en la guía parece que no mucho.

Matemáticas es más fácil de los que parece. Son operaciones aritméticas y algebraicas muy básicas, algunos sistemas de ecuaciones y una que otra gráfica. Pero nada del otro mundo si has estudiado. Fíjate en los signos (eso hace la diferencia en varias opciones) y anota absolutamente todas tus operaciones. En esta sección las operaciones largas no son necesarias, tampoco en la parte de Física. Si el problema parece requerir varias operaciones complicadas, puede que lo estés haciendo mal. Recuerda que no puedes llevar calculadora.

En Biología son básicamente conceptos como qué es la mitosis, qué es un metabolismo, etc. Mientras conozcas términos clave de biología no debes tener problema. También hay preguntas sobre proteínas o carbohidratos, o cómo es el proceso de respiración aeróbica. Sólo se trata de hacer repaso de lo que viste en la secundaria.

En Español es muy importante leer las preguntas, más que en el resto del examen. Te van a dar una que otra lectura donde tengas que ordenar sus párrafos de forma lógica, preguntas donde identifiques verbo o sujeto, o checar ideas principales en un párrafo.

Química es parecido a Biología salvo por la inclusión de números atómicos y símbolos de elementos de la tabla periódica. No recuerdo que hubiera nada de nomenclatura, que suele ser el coco de los estudiantes.

Historia se divide en dos: Historia de México e Historia Universal. Vienen cosas como acontecimientos que llevaron a otros (Alemania invadiendo a Polonia para dar inicio a la Segunda Guerra Mundial) o cosas como características del Estado absolutista. En México es algo parecido, y además a veces preguntan de plan (como el Plan de San Luis de Francisco I. Madero). Si vas bien preparada, esta sección será pan comido.

Geografía, lo mismo que Biología y Química. Obligatoria una pregunta del ciclo del agua o traslación terrestre. Nada de capitales o ubicación de mapas, si no ha cambiado la cosa.

Física siempre es más complicado. Sólo aprendete las fórmulas más sencillas (velocidad, aceleración, etc.) y cómo despejarlas. Nada de usar la fórmula de la gravitación universal o algo parecido. Por lo demás, abundan las preguntas de definiciones, más que las de problemas que necesiten fórmulas.

Formación Cívica y Ética, te juro, es saberte algunos de los artículos más importantes de la Constitución (1º,2º, 123º), y tener una pizca de sentido común.

Si sientes que estás débil en Habilidad matemática y (ya me acordé) habilidad verbal, haz muchos, muchos ejercicios de ubicación espacial, series, analogías y antónimos. Estas secciones son fundamentales.
LaPeraMarinera
 
Mensajes: 283
Registrado: Lun Jun 12, 2017 10:52 pm

Re: Prepa

Notapor LaPeraMarinera » Jue Jun 21, 2018 3:16 am

Lo siguiente: las secciones. Ya tiene un par de años que presente el examen, y otro par desde que salí de la prepa. No sé qué tanto haya cambiado, pero por lo que vi en la guía parece que no mucho.

Matemáticas es más fácil de los que parece. Son operaciones aritméticas y algebraicas muy básicas, algunos sistemas de ecuaciones y una que otra gráfica. Pero nada del otro mundo si has estudiado. Fíjate en los signos (eso hace la diferencia en varias opciones) y anota absolutamente todas tus operaciones. En esta sección las operaciones largas no son necesarias, tampoco en la parte de Física. Si el problema parece requerir varias operaciones complicadas, puede que lo estés haciendo mal. Recuerda que no puedes llevar calculadora.

En Biología son básicamente conceptos como qué es la mitosis, qué es un metabolismo, etc. Mientras conozcas términos clave de biología no debes tener problema. También hay preguntas sobre proteínas o carbohidratos, o cómo es el proceso de respiración aeróbica. Sólo se trata de hacer repaso de lo que viste en la secundaria.

En Español es muy importante leer las preguntas, más que en el resto del examen. Te van a dar una que otra lectura donde tengas que ordenar sus párrafos de forma lógica, preguntas donde identifiques verbo o sujeto, o checar ideas principales en un párrafo.

Química es parecido a Biología salvo por la inclusión de números atómicos y símbolos de elementos de la tabla periódica. No recuerdo que hubiera nada de nomenclatura, que suele ser el coco de los estudiantes.

Historia se divide en dos: Historia de México e Historia Universal. Vienen cosas como acontecimientos que llevaron a otros (Alemania invadiendo a Polonia para dar inicio a la Segunda Guerra Mundial) o cosas como características del Estado absolutista. En México es algo parecido, y además a veces preguntan de plan (como el Plan de San Luis de Francisco I. Madero). Si vas bien preparada, esta sección será pan comido.

Geografía, lo mismo que Biología y Química. Obligatoria una pregunta del ciclo del agua o traslación terrestre. Nada de capitales o ubicación de mapas, si no ha cambiado la cosa.

Física siempre es más complicado. Sólo aprendete las fórmulas más sencillas (velocidad, aceleración, etc.) y cómo despejarlas. Nada de usar la fórmula de la gravitación universal o algo parecido. Por lo demás, abundan las preguntas de definiciones, más que las de problemas que necesiten fórmulas.

FMatemáticas es más fácil de los que parece. Son operaciones aritméticas y algebraicas muy básicas, algunos sistemas de ecuaciones y una que otra gráfica. Pero nada del otro mundo si has estudiado. Fíjate en los signos (eso hace la diferencia en varias opciones) y anota absolutamente todas tus operaciones. En esta sección las operaciones largas no son necesarias, tampoco en la parte de Física. Si el problema parece requerir varias operaciones complicadas, puede que lo estés haciendo mal. Recuerda que no puedes llevar calculadora.

En Biología son básicamente conceptos como qué es la mitosis, qué es un metabolismo, etc. Mientras conozcas términos clave de biología no debes tener problema. También hay preguntas sobre proteínas o carbohidratos, o cómo es el proceso de respiración aeróbica. Sólo se trata de hacer repaso de lo que viste en la secundaria.

En Español es muy importante leer las preguntas, más que en el resto del examen. Te van a dar una que otra lectura donde tengas que ordenar sus párrafos de forma lógica, preguntas donde identifiques verbo o sujeto, o checar ideas principales en un párrafo.

Química es parecido a Biología salvo por la inclusión de números atómicos y símbolos de elementos de la tabla periódica. No recuerdo que hubiera nada de nomenclatura, que suele ser el coco de los estudiantes.

Historia se divide en dos: Historia de México e Historia Universal. Vienen cosas como acontecimientos que llevaron a otros (Alemania invadiendo a Polonia para dar inicio a la Segunda Guerra Mundial) o cosas como características del Estado absolutista. En México es algo parecido, y además a veces preguntan de plan (como el Plan de San Luis de Francisco I. Madero). Si vas bien preparada, esta sección será pan comido.

Geografía, lo mismo que Biología y Química. Obligatoria una pregunta del ciclo del agua o traslación terrestre. Nada de capitales o ubicación de mapas, si no ha cambiado la cosa.

Física siempre es más complicado. Sólo aprendete las fórmulas más sencillas (velocidad, aceleración, etc.) y cómo despejarlas. Nada de usar la fórmula de la gravitación universal o algo parecido. Por lo demás, abundan las preguntas de definiciones, más que las de problemas que necesiten fórmulas.

Formación Cívica y Ética, te juro, es saberte algunos de los artículos más importantes de la Constitución (1º,2º, 123º), y tener una pizca de sentido común.

Si sientes que estás débil en Habilidad matemática y (ya me acordé) habilidad verbal, haz muchos, muchos ejercicios de ubicación espacial, series, analogías y antónimos. Estas secciones son fundamentales.
LaPeraMarinera
 
Mensajes: 283
Registrado: Lun Jun 12, 2017 10:52 pm

Siguiente

Volver a Vida social de los adolescentes

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado