Heridas por estar triste

Re: Heridas por estar triste

Notapor Yoss211 » Sab Mar 03, 2018 9:08 am

¿Por qué algunos lo hacen?
¿Cuál de estas declaraciones crees que es la más acertada?

Quienes se cortan lo hacen porque...

... se sienten sumamente angustiados.
... quieren quitarse la vida.
La respuesta correcta es la A. La mayoría de los que se hacen cortaduras no quieren morir. Solo desean aliviar su dolor emocional.

Fíjate en las razones que han dado algunas jóvenes.

Celia: “Sentía un gran alivio”.
Tamara: “Lo veía como una salida. Prefería el dolor físico al dolor emocional”.
Carrie: “Odio estar triste. El dolor de las heridas me ayudaba a olvidar la tristeza”.
Jerrine: “Cada vez que me cortaba, era como si me aislara del mundo, como si por un momento no tuviera que luchar más con mis problemas. Necesitaba ese descanso”.
Algo más que ha ayudado a muchos a vencer este hábito ha sido contarle su problema a alguno de sus padres o a otro adulto de confianza. Veamos cómo les fue a tres jóvenes que decidieron hacerlo.

Entrevista
Diana (21 años)
Kathy (15 años)
Lorena (17 años)
¿A qué edad empezaste a hacerte cortaduras?

Lorena: Yo tenía unos 14 años.

Diana: Empecé a los 18, y la frecuencia variaba. A veces lo hacía todos los días durante una o dos semanas, y luego podía pasar un mes sin que lo hiciera.

Kathy: A los 14, y todavía tengo recaídas de vez en cuando.

¿Por qué querías hacerte daño?

Kathy: No podía dejar de odiarme. Me preguntaba quién rayos iba a querer ser mi amigo.

Diana: A veces mi tristeza se convertía en rabia, y la rabia, en una horrible angustia que se hacía insoportable. Era como si hubiera un enorme monstruo atrapado en mí y tuviera que cortarme para dejarlo salir.

Lorena: Estaba molesta conmigo misma: me deprimía, me enojaba o me daban bajones. Me sentía como basura y quería deshacerme de esa asquerosa sensación. Hasta llegué a creer que merecía el dolor que me causaba.

¿Sentías algún alivio al lastimarte?

Diana: Sí. Me sentía liberada, como si me hubiera quitado un peso de encima.

Kathy: Bueno, es más o menos como llorar. Así como hay gente que se siente mejor después de llorar un buen rato, yo me sentía mejor después de cortarme.

Lorena: Para mí, herirme era como hacerle un agujerito a un balón lleno de emociones negativas. El balón no explotaba, sino que se iba desinflando, dejando salir poco a poco toda la negatividad.

¿Te daba miedo decirle a alguien lo que estabas haciendo?

Lorena: Sí. Temía que los demás pensaran que estaba medio loca. Y aparte, no quería que nadie se enterara de mis asuntos.

Diana: Todos me decían que era una persona muy fuerte, y quería mantener esa fachada. Creía que pedir ayuda me haría parecer una debilucha.

Kathy: No quería que nadie pensara que estaba mal de la cabeza; eso me habría hecho sentir todavía peor. Además, pensaba que merecía el daño que me estaba haciendo.

¿Cómo te ha ayudado la Biblia?

Diana: La Biblia me ha hecho ver que no puedo vencer esto con mis propias fuerzas, que necesito la ayuda Dios Proverbios 3:5, 6).

Kathy: Leer la Biblia —sabiendo que lo que dice viene de Dios— me consuela muchísimo (2 Timoteo 3:16).
Yoss211
 
Mensajes: 1
Registrado: Sab Mar 03, 2018 8:56 am

Anterior

Volver a Vida social de los adolescentes

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado