Soso022 escribió:Hola chicas, como están? Espero que bien. Alguna de ustedes estudio o es maestra de educación especial? Sabe como es la carrera, o si son maestras como es, que experiencia tuvieron etc. Me interesaría mucho saber eso, gracias! Besos.
patito88 escribió:Hola nena. De dónde sos? Las carreras, especialmente la docencia, varían a veces de país a país.
Yo soy de Argentina. Hice dos años de carrera. Son cinco en total. La.docencia no es un nivel universitario acá, sino terciario. Al terminar, podés hacer la licenciatura en educación especial en una universidad privada, son sólo dos años más. Tiene tres orientaciones: discapacidad intelectual, discapacidad visual, y discapacidad auditiva. Son muy diferentes entre sí, pero las tres son muy complejas y tienen su grado de dificultad.
Yo terminé dejando la carrera, no porque no me gustara, sino porque vi de primera mano que la docencia es mucho sacrificio. La cantidad de horas fuera del trabajo que tenés que dedicarle a planificar, buscar materiales, armar actividades, etc, y que no sr pagan, porque es fuera del horario laboral, hacen que sea una profesión muy ingrata en este país. Los salarios docentes son bajos, tenés que cubrir muchos cargos para hacerte un sueldo promedio, pasarte noches y fines de semana corrigiendo y trabajando desde tu casa. No digo que esté mal estudiar docencia, pero yo busco otra cosa para mi futuro.
Asimismo, trabajar en discapacidad es muy difícil. Te encontras con realidades muy complejas. Chicos de 15 años que aún no hablan ni usan el baño solos. Chicos con dificultades tanto cognitivas como motrices, que quizás están postrados en una silla de rueda y apenas si mueven la cabeza. Y cosas que ves en cualquier escuela, especial o común: chicos abandonados por los padres, maltratados, abusados, golpeados. La docencia es dura, tenés que estar muy preparada para dedicarte a eso, no solo profesionalmente, sino de espíritu. He oído historias vividas en primera persona por mis docentes que realmente te dejan helada.
Es sólo mi experiencia personal cpn la docencia. Yo no quise seguir. Pero si te gusta y te interesa, deberías vivir tu propia experiencia. Suerte!
Simonas escribió:Hola! Yo soy maestra de nivel inicial. En la ciudad donde vivo esta el Instituto de formación docente, entre las carreras esta especial tambien con dos ramas motriz e intelectual.
Los profesorados duran 4 años y la cursada es todos los dias 4 hs. El horario es . Con observaciones,prácticas y residencias en el turno mañana o tarde acorde a tus necesidades
Vickyveack escribió:Soso022 escribió:Hola chicas, como están? Espero que bien. Alguna de ustedes estudio o es maestra de educación especial? Sabe como es la carrera, o si son maestras como es, que experiencia tuvieron etc. Me interesaría mucho saber eso, gracias! Besos.
Yo soy de la escuela Normal superior, pero en mi Universidad existía la Normal Regional de Especializacion ahi les enseñaban como enseñar a los niños que tenian alguna dispacidad visual como braille o señas capacidad motriz etc no te sé decir mal porque yo no iba a para ese lado de la Universidad
Soso022 escribió:patito88 escribió:Hola nena. De dónde sos? Las carreras, especialmente la docencia, varían a veces de país a país.
Yo soy de Argentina. Hice dos años de carrera. Son cinco en total. La.docencia no es un nivel universitario acá, sino terciario. Al terminar, podés hacer la licenciatura en educación especial en una universidad privada, son sólo dos años más. Tiene tres orientaciones: discapacidad intelectual, discapacidad visual, y discapacidad auditiva. Son muy diferentes entre sí, pero las tres son muy complejas y tienen su grado de dificultad.
Yo terminé dejando la carrera, no porque no me gustara, sino porque vi de primera mano que la docencia es mucho sacrificio. La cantidad de horas fuera del trabajo que tenés que dedicarle a planificar, buscar materiales, armar actividades, etc, y que no sr pagan, porque es fuera del horario laboral, hacen que sea una profesión muy ingrata en este país. Los salarios docentes son bajos, tenés que cubrir muchos cargos para hacerte un sueldo promedio, pasarte noches y fines de semana corrigiendo y trabajando desde tu casa. No digo que esté mal estudiar docencia, pero yo busco otra cosa para mi futuro.
Asimismo, trabajar en discapacidad es muy difícil. Te encontras con realidades muy complejas. Chicos de 15 años que aún no hablan ni usan el baño solos. Chicos con dificultades tanto cognitivas como motrices, que quizás están postrados en una silla de rueda y apenas si mueven la cabeza. Y cosas que ves en cualquier escuela, especial o común: chicos abandonados por los padres, maltratados, abusados, golpeados. La docencia es dura, tenés que estar muy preparada para dedicarte a eso, no solo profesionalmente, sino de espíritu. He oído historias vividas en primera persona por mis docentes que realmente te dejan helada.
Es sólo mi experiencia personal cpn la docencia. Yo no quise seguir. Pero si te gusta y te interesa, deberías vivir tu propia experiencia. Suerte!
Oww, realmente quede sorprendida, también soy de Argentina, jamás lo vi de esta manera, y la verdad que en eso tenes mucha razón, el problema es que en una semana comienzo mi carrera de educación especial, son 4 años en un profesorado de mi provincia, después no se que seguirá, y si no lo hago, pierdo el año ya que cerraron todas las inscripciones! Pero muchísimas gracias por el concejo.
patito88 escribió:Soso022 escribió:patito88 escribió:Hola nena. De dónde sos? Las carreras, especialmente la docencia, varían a veces de país a país.
Yo soy de Argentina. Hice dos años de carrera. Son cinco en total. La.docencia no es un nivel universitario acá, sino terciario. Al terminar, podés hacer la licenciatura en educación especial en una universidad privada, son sólo dos años más. Tiene tres orientaciones: discapacidad intelectual, discapacidad visual, y discapacidad auditiva. Son muy diferentes entre sí, pero las tres son muy complejas y tienen su grado de dificultad.
Yo terminé dejando la carrera, no porque no me gustara, sino porque vi de primera mano que la docencia es mucho sacrificio. La cantidad de horas fuera del trabajo que tenés que dedicarle a planificar, buscar materiales, armar actividades, etc, y que no sr pagan, porque es fuera del horario laboral, hacen que sea una profesión muy ingrata en este país. Los salarios docentes son bajos, tenés que cubrir muchos cargos para hacerte un sueldo promedio, pasarte noches y fines de semana corrigiendo y trabajando desde tu casa. No digo que esté mal estudiar docencia, pero yo busco otra cosa para mi futuro.
Asimismo, trabajar en discapacidad es muy difícil. Te encontras con realidades muy complejas. Chicos de 15 años que aún no hablan ni usan el baño solos. Chicos con dificultades tanto cognitivas como motrices, que quizás están postrados en una silla de rueda y apenas si mueven la cabeza. Y cosas que ves en cualquier escuela, especial o común: chicos abandonados por los padres, maltratados, abusados, golpeados. La docencia es dura, tenés que estar muy preparada para dedicarte a eso, no solo profesionalmente, sino de espíritu. He oído historias vividas en primera persona por mis docentes que realmente te dejan helada.
Es sólo mi experiencia personal cpn la docencia. Yo no quise seguir. Pero si te gusta y te interesa, deberías vivir tu propia experiencia. Suerte!
Oww, realmente quede sorprendida, también soy de Argentina, jamás lo vi de esta manera, y la verdad que en eso tenes mucha razón, el problema es que en una semana comienzo mi carrera de educación especial, son 4 años en un profesorado de mi provincia, después no se que seguirá, y si no lo hago, pierdo el año ya que cerraron todas las inscripciones! Pero muchísimas gracias por el concejo.
Bueno, otro de los grandes problemas de la educación especial en Argentina es que en el interior no hay escuelas especiales. Por ende, no hay trabajo para docentes en educación especial. Para mí es un problema porque yo me quiero ir de capital federal al interior, y esta carrera me limitaba. Tengo que irme a ciudades grandes, como Córdoba o Rosario, y no es ese mi objetivo. La carrera me forzaba a quedarme en capital o ir a una ciudad grande.
Respecto a los años, son 4 en teoría, pero en realidad son 5. Estructuralmente, como está planteada la carrera, es literalmente imposible hacerla en cuatro.
De todos modos, como te dije antes, intentalo. La carrera es hermosa, y una vez que empieces, te vas a super entusiasmar. Y en el caso de descubras que no es lo.tuyo, al menos lo intentaste y no te quedaste con la duda, y todo el conocimiento que vas a adquirir en el camino no va a ser en vano. Te va a abrir mucho la.cabeza. Vas a ver otros puntos de vista, otra realidad, y eso nunca es tiempo perdido. Así que intentalo! Ya nos vas a contar si es la carrera que buscás
Volver a Vida social de los adolescentes
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado