por MelGvra » Sab Nov 11, 2017 6:07 am
Hola.
Yo adoro aprender idiomas.
El inglés lo empecé a aprender desde antes de entrar al kinder.
Sí es una buena recomendación sumergirse en esos mundos de las películas, la música y las aplicaciones.
No te recomiendo Duolingo, cuando lo empecé a usar noté que tiene muchos errores, no solo en el inglés, sino en otros idiomas; pero, seguí usando esa aplicación porque tenía una herramienta muy buena, que ya no la tiene. Así que ahora, Duolingo, no lo vale -en mi opinión y experiencia-. Te recomiendo Memrise, que es de ese estilo, pero no está carente como la otra, ahí hasta vienen videos de hablantes nativos y tienes la opción aprender inglés estadounidense o el británico, otra es que puedes aprender otras cosas del idioma, como por ejemplo, yo para el francés, aprendí LSF (langue des signes français, lenguaje de señas francesas para el español), igual vi un curso de Pokemón en la sección de inglés, he visto de ciencias o de cosas menos serias, como de alguna caricatura.
Una aplicación que me recomendó un amigo es Babadum, con esa aprendes palabras nuevas, cosas que te has pasado por alto, como por ejemplo, cómo se dice...no sé, perilla en inglés. Igual tienes opción de dos tipos de inglés. Es un simple juego, te pone unos dibujitos y la palabra, tu seleccionas el correcto. Muy recomendado, para ampliar un tanto el vocabulario.
Ahora que, si de música te quieres apoyar, ingresa al sitio lyricstraining, ahí es para agudizar tu oído, no para aprender, pero agudizar el oído es importante. En las canciones, aparece la bandera del país al que son pertenecientes, así notarás la diferencia de acentos.
Y lo que más me ha funcionado a mí fue algo que no planeé. Empezó a mis 16 años, cuando creé mis cuentas de twitter e instagram, me empezaban a escribir angloparlantes, ignorando que yo soy hispanohablante, así que ellos se aventaban sus rollos e incluso usaban modismos; yo para no ser grosera, les respondía con lo que podía, apoyándome de traductores y diccionarios, buscando palabra por palabra -no te arranques el cabello si no encuentras algo para expresarte con exactitud a lo que piensas en español, porque cada idioma, país y región tiene sus modismos y maneras de expresarse-, les escribía y con sus mensajes me guíaba para saber si yo hablaba bien su idioma. Me di cuenta de mis errores y los corregí. Hablar con esas personas, ha sido lo que más me ha ayudado que en todos los años de estudios en las escuelas que tuve, me di cuenta de la pérdida de tiempo que hacen los maestros con el verbo "to be".
Ese es mi método, hablo con personas nativas del idioma, las aplicaciones y demás son unas cosillas que ayudan. Es de gran ayuda que ellos hablen indifirentes a que no soy hablante nativa, porque así se sueltan y te hablan fluído. He tenido compañeros de idiomas que me hablan lentito y que no se sueltan a usar modismos o palabras complicadas, esos la verdad que no son de gran ayuda.
Te digo lo que hago con un compañero de idiomas, él es francés y tiene algunos conocimientos de español; nos escribimos. Él escribe en su idioma y yo en el mío, aprendo mucho, porque él se puede desenvolver bien en su idioma y así no me quedo atrapada con los conocimientos que ya tengo.
Hay sitios que son para intercambios de idiomas, muchos, los que recomiendo son italki y hellolingo, ahí es más común encontrar gente decente, es raro el que solo quiere echar relajo y ligar. Date una vuelta por ellos, para que veas qué beneficios tienen.
Recuerda cómo aprendiste tu propio idioma: primero oías y veías, luego balbuceabas, luego aprendiste a expresarte un tanto, luego aprendiste la lectura y escritura y, usando todos en conjunto ya que las dominas, has continuado aprendiendo.
No quieras expresarte exactamente a como lo haces en tu idioma, no es posible, cuando hablas otro idioma, eres otra persona, porque te adaptas a las diferentes expresiones y costumbres del idioma.
Última edición por
MelGvra el Sab Nov 11, 2017 6:25 am, editado 1 vez en total