por Marce29 » Sab Ago 13, 2016 3:41 pm
Tabaco (cigarro)
Datos y cifras
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las que más de 5 millones son consumidores del producto y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
Fuente: Organización mundial de la salud.
La mujer y el tabaco: atracción fatal
Margaretha Haglund a
Boletín de la Organización Mundial de la Salud 2010;88:563-563. doi: 10.2471/BLT.10.080747
De los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo, aproximadamente un 20% son mujeres. Está bien documentado que las mujeres son tan vulnerables como los hombres, si no más, a los peligros del tabaco. Tanto los fumadores como las fumadoras son más propensos al cáncer, las cardiopatías y las enfermedades respiratorias. El tabaco también es causa de cánceres específicos de la mujer y pone en peligro el embarazo y la salud reproductiva.
Algunos obstetras dicen que fumar “hasta 5 cigarrillos por día” está bien. Sin embargo, esto no es así ya que NO hay un nivel seguro de consumo de tabaco durante el embarazo. Está comprobado que fumar unos pocos cigarrillos por día expone al feto a más de 7.000 substancias tóxicas y dañinas que pueden afectar su desarrollo y crecimiento. Cuando hay humo de tabaco en el ambiente, el feto recibe menos oxigeno, aumentan los latidos de su corazón y se altera el crecimiento de sus pulmones. También disminuye la circulación de sangre por la placenta, por lo que el feto recibe menos nutrientes.
Las mujeres fumadoras o las no fumadoras expuestas al humo tienen más riesgo de tener bebés de bajo peso al nacer o bebés prematuros. Los bebés de madres fumadoras tienen mayor riesgo de contraer infecciones y de tener otros problemas de salud como ser:
Nacer con algunas malformaciones congénitas entre ellas labio leporino, paladar hendido y malformaciones cardiacas.
Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy ·irritables.
Morir de muerte súbita del lactante (los recién nacidos de madres fumadoras tienen el DOBLE de riesgo de muerte blanca o muerte en la cuna).
Sufrir infecciones respiratorias (otitis, bronquitis, neumonías),
Tener que ser internados.
Además, las madres fumadoras tienen menor probabilidad de comenzar a amamantar y mayor probabilidad de amamantar por menor tiempo que las no fumadoras. ·La leche materna tiene muchísimos beneficios!! protege al bebé contra las infecciones y fomenta la relación madre hijo por lo cual si una mamá no puede dejar de fumar es importante que igual siga dando la teta lavándose muy bien las manos antes, poniendo una tela limpia entre su ropa y el bebé y dejando pasar al menos 30 minutos después del último cigarrillo.
Si estás embarazada, te damos 10 razones para no fumar:
Vas a tener menos riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, como aborto o· parto prematuro.
Protegés a tu bebé de sustancias químicas que pueden dañar su crecimiento.
Tu hijo va a tener menos probabilidades de nacer con bajo peso.
Vas a tener más leche para amamantarlo.
La leche va a estar libre de las sustancias tóxicas del humo que pueden dañar la salud de tu bebé
Ayudás a prevenir la muerte súbita del lactante, que afecta con mayor frecuencia a los bebés de padres fumadores.
Tu hijo va a tener menos riesgo de padecer asma y otros problemas respiratorios durante la infancia.
Tu hijo va a tener menos riesgo de tener trastornos de conducta y problemas en la escuela.
Contribuís a que el tabaquismo no sea considerado algo normal haciendo menos probable que tu hijo fume cuando sea grande.
Vas a disminuir tu riesgo de morir por infarto o cáncer a temprana edad y podrás disfrutar a tu hijo por muchos años.
El embarazo es una excelente ocasión para dejar de fumar, tanto por tu salud como por la de tu hijo. Si dejaste de fumar durante el embarazo y la lactancia NO vuelvas a fumar.
El hecho de que una mamá fumadora tenga un recién nacido sin problemas no descarta que éstos no aparezcan durante la niñez, sobre todo si la madre continua fumando. Los hijos de madres fumadoras tienen, entre otros, mayor riesgo de:
enfermedades respiratorias (asma, bronquitis y neumonías a repetición)
otitis
caries
trastornos de conducta
trastornos de aprendizaje
obesidad y diabetes tipo 2
adicción en la adolescencia
cáncer de pulmón en la edad adulta
__
Saludos y excelente día!