Página 1 de 1

Popó bebé de 2 semanas

NotaPublicado: Mié Ago 31, 2022 6:21 am
por AbigailLizama
Hola chicas estoy muy inquieta por esto, resulta que mi bebé tiene 2 semanas de nacida, le doy leche materna durante el día y en la noche le doy fórmula, resulta que ella solo me hace una popó al día, saben si esto es normal? Me puja mucho, he averiguado que se llama disquesia del lactante. Tendrá algo que ver con que solo me haga popó una vez ? Hay ocasiones en las que le cambio el pañal por pipí pero tiene manchitas amarillas de popó, me imagino que es cuando puja y no logra hacer. Lo que si es que su caquita es amarilla y pastosita, no es dura ni nada. Por fa ayuda

Re: Popó bebé de 2 semanas

NotaPublicado: Mar Sep 13, 2022 10:20 pm
por Montsh30
Sí, es normal, pero ante cualquier duda es mejor que preguntes a tu pediatra

Re: Popó bebé de 2 semanas

NotaPublicado: Dom Sep 18, 2022 7:56 am
por jennni08
Mi bebé tiene 3 meses y apenas inicie lactancia mixta, y el dejo de hacer popo cuando cumplió 2 meses porque era LME. Es normal que no haga porque su cuerpo aprovecha todos los nutrientes de tu leche, y ahora que le doy 1 biberon al día hace 1 popo al día, mientras no la veas con molestias o muy abultado su estómago, entonces está bien, de igual manera mantén informada a tu pediatra, a mí me dijo que podía ayudar a mi bebé con supositorios de glicerina, pero no frecuentes porque después solo hará popo con estimulación ñ, pero no te preocupes es normal que no haga

Re: Popó bebé de 2 semanas

NotaPublicado: Dom Oct 09, 2022 11:12 pm
por maruservin
Mamita , puedes ayudar a tu bebé haciendole masajitos en la pancita en direccion a la manijas del reloj y luego con sus piernitas apretas lentamente sobre su pancita asi puede liberarse de los gases o tambien puedes ayudar a irse de cuerpo , a mi bebè le ayudaba mucho y nunca tuvo esa queja

Re: Popó bebé de 2 semanas

NotaPublicado: Mar Nov 29, 2022 4:33 am
por Cindygray
Por lo general te recomiendo visitar al pediatra. Muchas veces es normal que los niños tarden en defecar. Muchas veces esto sucede porque todo lo que la madre del niño coma, de lo que ella se alimente se lo transmite al niño a través de la leche Materna. Por eso es importante conocer acerca de tu dieta y conocer que clase de fórmula le estás dando al bebé. Aunque mayormente se recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses para evitar este tipo de cosas.