Página 1 de 1

Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Mar Dic 15, 2020 10:40 pm
por Liliana Vale
Solo quiere estar abrazado se la pasa un ratito en el pecho pero un ratito de 2 min o 5 a lo mucho se queda dormido y así se queda agusto sin la chichi en la boca nomas abrazado

Cada hora llora para que lo abrace! Me estoy volviendo loca. Tengo aparte un bebé de 2 años y pff es super inquieto tengo que estar de tras de el y abrazando al bebé.. Yo estoy sola con los dos y no se que hacer!!!

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Mar Dic 15, 2020 10:54 pm
por Liliana Vale
Se pega al pecho y llora y llora y no lo quiere 😭

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Mié Dic 16, 2020 1:38 pm
por Ele_Lu
Yo ando más o menos como tú...la mía hizo el mes el lunes y le pasa igual, aunque ya va siendo menos pq come más y entonces se termina durmiendo profundamente y puedo dejarla, pero eso ha sido esta semana, hasta aquí como Tuy, en brazos y con la de dos años tirada en el suelo jugando...es un lío, pero termina pasando...yo voy viendo la luz, jeje.
Ánimo y mucha paciencia que pasará!!
Besos

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Jue Dic 24, 2020 12:49 pm
por Vmoya
Como no va hacer así, si estuvo en la guatita de su mamá 9 meses 🥰.
El verdadero problema es que tuviste hijos muy seguido entonces todo el trabajo se te junto.

Mi bebé con mi hija se llevan por 10 años ,a un asi el bebé queria estar pegado y yo tenia que hacer los quehaceres del hogar.
La niña era puro celo asi que ayudaba poco y de mala gana.
Pero lo que hacia yo era ponerlo en un fular pegadito a mi cuerpo es como seguir embarazada pero con el bebe fuera del cuerpo.
Y hacia todos mis quehaceres.
En tu caso, claro va hacer más complicado, pero de todas maneras igual aliviana el trabajo.
Por que dejar llorar al bebe de ninguna manera es una opción.

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Vie Dic 25, 2020 9:22 am
por Ele_Lu
Hola, cómo vas con tu bebé, mejoró la situación??
La mía ha mejorado mucho, mi bebé ya va siendo feliz cuando juego con ella en lanalfombra y le canto canciones y la enseño cositas diferentes, ya va queriendo hacer "vida social" como digo yo, jeje.
Espero que a ti tb te vaya mejor.
Muchos besotes!!

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Jue May 27, 2021 1:23 am
por Naina
Los bebes pasan por diferentes crisis de lactancia o brote de crecimiento, ojo fon eso busquen información acerca de ello... Saludos

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Jue Jun 03, 2021 1:50 pm
por Medina54
Yo tengo una bebe de 3 meses. (Cumple los 3 meses el 26) y se me hizo muy dificil desde que nacio .. mi hija duerme poco y se la pasa llorando sufre colicos y bueno yo decia que con los meses se le va a pasar pero ahora esta mas tiempo despierta queriendo observar todo y llora cuando se aburre parece😣 la cargo le hablo y sigue llorando no se que mas hacer ya se le hizo costumbre.. me re canso de tenerla en brazos.. por suerte a veces me ayuda mi marido pero el tiene que trabajar .. la verdad es un calvario.. ya quiero que se crezca rapido.. dichosas las mamas que les tocaron sus bebes tranquilos y disfrutan mas de sus bebes.. en cambio yo me la paso contando las horas y los dias.

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Vie Nov 05, 2021 7:12 pm
por Danielamg10
Medina pensé que era la única que estaba pasando por esa situación realmente es demasiado agobiante y agotador Y tú tienes una bebé de 3 meses no me das ni 5 de esperanzas porque mi bebé apenas cumplió un mes y es demandante completamente 100% del tiempo solo quiere estar cargada y arrullada no duerme solo en su cuna A veces no quiere ni siquiera estar cargada llora llora llora sufre de cólicos y de reflujo Y eso hace que su situación sea demasiado complicado yo he llegado a pensar que el llanto de ella ya se hizo costumbre y ella no no sabe qué otra forma de interacción debe tener yo le cantó le pongo música le hablo pero nunca nunca nunca tiene momentos de pan y de tranquilidad solamente duerme en la noche y eso que por periodos cortos en el día Solamente la sé si estás si está cargada y arrullada pero inmediatamente la pongo en su cuna se despierta y empieza a gritar nuevamente es una situación demasiado agobiante y siento que a veces no soy capaz porque no puedo hacer mis quehaceres no puedo trabajar no puedo hacer nada que no sea estar con ella cargada

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Sab Nov 06, 2021 8:10 pm
por andre1928
¿Sientes que no tienes leche? ¿Tu bebé llora y llora y no queda satisfecho? Probablemente estás frente a un brote de crecimiento.

Los brotes de crecimiento son momentos en el desarrollo de los bebés más o menos fijos en que requieren más leche para crecer y, para eso, se ponen demandantes en sus tomas (debido a que a mayor succión, mayor producción), o parece que no están satisfechos con tomar el pecho.

Ocurre tanto en niños alimentados al pecho, mixto o con sucedáneos con leche materna, pero son más notorios en los alimentados con lactancia materna exclusiva.

Como mencioné, son momentos más o menos fijos en la vida de un bebé. Sin embargo, tu bebé puede pasar por todos los brotes, por uno de ellos, o por ninguno.

Es muy importante que conozcas estos brotes porque causan mucha angustia en las madres, haciéndolas creer que su leche no satisface al bebé, o que el bebé ya no quiere tomar leche.


Hay tres momentos en la vida de un bebé que suelen presentarse brotes de crecimiento bien caracterizados:

15 a 20 días de edad: durante la tercera semana de vida los bebés empiezan a demandar más tiempo en el pecho, o más tomas al día. Esto, que es para aumentar la producción de leche (demanda-oferta), hace creer a la madre que su leche no es suficiente para satisfacer las necesidades de su bebé, con el riesgo de destetar si se introducen sucedáneos de leche materna.

Este brote dura entre 2 a 3 días, y suele ser muy cansador para la madre. Debemos quedarnos tranquilas si el bebé tiene deposiciones normales y ha recuperado sin problemas el peso de nacimiento entre los 10 y 15 días: esto quiere decir que todo va bien.

6 a 7 semanas de edad: ya al mes y medio llevamos un buen tiempo amamantando y cuando creemos que llegó la calma, nuestro bebé puede empezar a rechazar el pecho: se aleja, no quiere tomar. Esto sucede ya que hay un cambio repentino y transitorio del sabor de la leche a uno más salado, lo que a algunos bebés no les agrada. Este brote dura aproximadamente 1 semana.

3 meses de edad: este es el brote más reconocido por las madres, y el más largo (aproximadamente 1 mes de duración). Los bebés a los 3 meses se tornan eficientes para extraer la leche por lo que están menos tiempo al pecho de las madres, lo que genera en ellas una errada sensación de que 'tienen poca leche'. Esto se suma a que sienten los pechos flácidos, aumentando su preocupación. Además, los bebés se empiezan a distraer con facilidad por lo que toman leche y rápidamente se sueltan.

Junto a esta maduración en el bebé que lo hace ser un 'experto en succionar', está el hecho de que el pecho deja de almacenar la leche y empieza a producirla en el momento de la succión (por eso los pechos ya no se sienten llenos).

Todo esto provoca que este brote sea, en muchas ocasiones, causa del destete. Esta sensación de que no quiere tomar pecho, hace que se instalen los sucedáneos de leche materna y, con ellos, se vaya abandonando la lactancia.

Re: Mi bebe.. De 20 días

NotaPublicado: Sab Nov 06, 2021 8:11 pm
por andre1928
¿Sientes que no tienes leche? ¿Tu bebé llora y llora y no queda satisfecho? Probablemente estás frente a un brote de crecimiento.

Los brotes de crecimiento son momentos en el desarrollo de los bebés más o menos fijos en que requieren más leche para crecer y, para eso, se ponen demandantes en sus tomas (debido a que a mayor succión, mayor producción), o parece que no están satisfechos con tomar el pecho.

Ocurre tanto en niños alimentados al pecho, mixto o con sucedáneos con leche materna, pero son más notorios en los alimentados con lactancia materna exclusiva.

Como mencioné, son momentos más o menos fijos en la vida de un bebé. Sin embargo, tu bebé puede pasar por todos los brotes, por uno de ellos, o por ninguno.

Es muy importante que conozcas estos brotes porque causan mucha angustia en las madres, haciéndolas creer que su leche no satisface al bebé, o que el bebé ya no quiere tomar leche.


Hay tres momentos en la vida de un bebé que suelen presentarse brotes de crecimiento bien caracterizados:

15 a 20 días de edad: durante la tercera semana de vida los bebés empiezan a demandar más tiempo en el pecho, o más tomas al día. Esto, que es para aumentar la producción de leche (demanda-oferta), hace creer a la madre que su leche no es suficiente para satisfacer las necesidades de su bebé, con el riesgo de destetar si se introducen sucedáneos de leche materna.

Este brote dura entre 2 a 3 días, y suele ser muy cansador para la madre. Debemos quedarnos tranquilas si el bebé tiene deposiciones normales y ha recuperado sin problemas el peso de nacimiento entre los 10 y 15 días: esto quiere decir que todo va bien.

6 a 7 semanas de edad: ya al mes y medio llevamos un buen tiempo amamantando y cuando creemos que llegó la calma, nuestro bebé puede empezar a rechazar el pecho: se aleja, no quiere tomar. Esto sucede ya que hay un cambio repentino y transitorio del sabor de la leche a uno más salado, lo que a algunos bebés no les agrada. Este brote dura aproximadamente 1 semana.

3 meses de edad: este es el brote más reconocido por las madres, y el más largo (aproximadamente 1 mes de duración). Los bebés a los 3 meses se tornan eficientes para extraer la leche por lo que están menos tiempo al pecho de las madres, lo que genera en ellas una errada sensación de que 'tienen poca leche'. Esto se suma a que sienten los pechos flácidos, aumentando su preocupación. Además, los bebés se empiezan a distraer con facilidad por lo que toman leche y rápidamente se sueltan.

Junto a esta maduración en el bebé que lo hace ser un 'experto en succionar', está el hecho de que el pecho deja de almacenar la leche y empieza a producirla en el momento de la succión (por eso los pechos ya no se sienten llenos).

Todo esto provoca que este brote sea, en muchas ocasiones, causa del destete. Esta sensación de que no quiere tomar pecho, hace que se instalen los sucedáneos de leche materna y, con ellos, se vaya abandonando la lactancia.