Isa61 escribió:Busca información sobre Crianza respetuosa.. lo que te dice la otra usuaria no es precisamente lo correcto puesto que enseñarás a tu hijo que en sus desbordes emocionales mamá no está, esto ocasiona que de adolescentes no se acerquen a los padres cuando están pasando por crisis ya que los hemos condicionado que así nosotros no los escucharemos.
Te sugiero marcar límites claros para que tu bebé (aún lo es) entienda poco a poco que lo que mamá dice es lo que se va a hacer, pero de tal forma que cuando entre en desbordes emocionales lo acompañes, es decir, ponerte a su altura, decirle que ahí estás y entiendes su enojo o tristeza porque no le das lo que quiere pero que no es posible por tal y tal y tal cosa, que si deja de gritar podrán hablar mejor, evita alejarte porque eso les genera ansiedad.
Como madres es importante que nos informemos sobre lo que pasa con nuestros hijos, lo que le sucede a tu bebé es muuuuuuy común y se debe a que hay partes de su cerebro que todavía no se desarrollan completamente, si te fijas cuando anda muy contento es bien evidente su felicidad, cuando anda triste es un drama total, cuando se enoja es un buen enojo... todavía no saben mediar sus emociones, con ellos es en extremo todo porque su cerebro no se ha desarrollado completamente, no es porque sea “berrinchudo”, “manipulador” ni porque te quiera ver la cara, él está aprendiendo a saber lo que siente y a manejarse (el ejemplo es importantísimo).
Armate de mucha paciencia porque es una etapa complicada como mamá pero a la vez muy hermosa si entiendes qué es lo que esta ocurriendo, en tu hijo suceden cosas maravillosas dentro, sé guia y ejemplo, infórmate, hay páginas hasta en fb sobre crianza respetuosa y no se diga en google. Suerte.
Helennew escribió:Isa61 escribió:Busca información sobre Crianza respetuosa.. lo que te dice la otra usuaria no es precisamente lo correcto puesto que enseñarás a tu hijo que en sus desbordes emocionales mamá no está, esto ocasiona que de adolescentes no se acerquen a los padres cuando están pasando por crisis ya que los hemos condicionado que así nosotros no los escucharemos.
Te sugiero marcar límites claros para que tu bebé (aún lo es) entienda poco a poco que lo que mamá dice es lo que se va a hacer, pero de tal forma que cuando entre en desbordes emocionales lo acompañes, es decir, ponerte a su altura, decirle que ahí estás y entiendes su enojo o tristeza porque no le das lo que quiere pero que no es posible por tal y tal y tal cosa, que si deja de gritar podrán hablar mejor, evita alejarte porque eso les genera ansiedad.
Como madres es importante que nos informemos sobre lo que pasa con nuestros hijos, lo que le sucede a tu bebé es muuuuuuy común y se debe a que hay partes de su cerebro que todavía no se desarrollan completamente, si te fijas cuando anda muy contento es bien evidente su felicidad, cuando anda triste es un drama total, cuando se enoja es un buen enojo... todavía no saben mediar sus emociones, con ellos es en extremo todo porque su cerebro no se ha desarrollado completamente, no es porque sea “berrinchudo”, “manipulador” ni porque te quiera ver la cara, él está aprendiendo a saber lo que siente y a manejarse (el ejemplo es importantísimo).
Armate de mucha paciencia porque es una etapa complicada como mamá pero a la vez muy hermosa si entiendes qué es lo que esta ocurriendo, en tu hijo suceden cosas maravillosas dentro, sé guia y ejemplo, infórmate, hay páginas hasta en fb sobre crianza respetuosa y no se diga en google. Suerte.
Perdona pero no hables sino sabes, esto que le he dicho es directa de mi mejor amiga que es psicóloga.
Déjate de tanto Facebook y consulta a médicos de verdad antes de decir sandeces...
Mamá no está, es que no sabes ni leer...
Isa61 escribió:Helennew escribió:Isa61 escribió:Busca información sobre Crianza respetuosa.. lo que te dice la otra usuaria no es precisamente lo correcto puesto que enseñarás a tu hijo que en sus desbordes emocionales mamá no está, esto ocasiona que de adolescentes no se acerquen a los padres cuando están pasando por crisis ya que los hemos condicionado que así nosotros no los escucharemos.
Te sugiero marcar límites claros para que tu bebé (aún lo es) entienda poco a poco que lo que mamá dice es lo que se va a hacer, pero de tal forma que cuando entre en desbordes emocionales lo acompañes, es decir, ponerte a su altura, decirle que ahí estás y entiendes su enojo o tristeza porque no le das lo que quiere pero que no es posible por tal y tal y tal cosa, que si deja de gritar podrán hablar mejor, evita alejarte porque eso les genera ansiedad.
Como madres es importante que nos informemos sobre lo que pasa con nuestros hijos, lo que le sucede a tu bebé es muuuuuuy común y se debe a que hay partes de su cerebro que todavía no se desarrollan completamente, si te fijas cuando anda muy contento es bien evidente su felicidad, cuando anda triste es un drama total, cuando se enoja es un buen enojo... todavía no saben mediar sus emociones, con ellos es en extremo todo porque su cerebro no se ha desarrollado completamente, no es porque sea “berrinchudo”, “manipulador” ni porque te quiera ver la cara, él está aprendiendo a saber lo que siente y a manejarse (el ejemplo es importantísimo).
Armate de mucha paciencia porque es una etapa complicada como mamá pero a la vez muy hermosa si entiendes qué es lo que esta ocurriendo, en tu hijo suceden cosas maravillosas dentro, sé guia y ejemplo, infórmate, hay páginas hasta en fb sobre crianza respetuosa y no se diga en google. Suerte.
Perdona pero no hables sino sabes, esto que le he dicho es directa de mi mejor amiga que es psicóloga.
Déjate de tanto Facebook y consulta a médicos de verdad antes de decir sandeces...
Mamá no está, es que no sabes ni leer...
En qué parte le diste información a la usuaria? yo no veo que hayas comentado siquiera el post, me refería a Coralena que le sugiere seguir haciendo sus cosas y que al paso de las veces su bebé se va a calmar más rápido, eso es ignorar los sentimientos del niño y te informo que eso representa ausencia de la madre, no es necesario estar lejos físicamente para dar ese mensaje.
A ti nadie te tomó en cuenta, gracias por tu atención cariño, si le dije que buscara eb fb es porque es súper accesible tener información por ese medio, hay páginas como Psicología infantil, Crianza respetuosa y consciente, busca a Álvaro Pallamares o incluso el grupo de Salud mental infantil, a caso no leíste que le dije que en google hay mucha más información?, si quieres libros también te puedo decir bastantes.
Me das risa porque consultaste, según entiendo, a una amiga psicóloga para dar el consejo (que repito, jamás vi, a menos que seas Coralena en otra cuenta) y mi amor, YO SOY PSICÓLOGA, quien debe informarse más eres tú, la que está en desventaja en cuanto al tema ERES TÚ, no tienes ni argumentos o datos científicos para discutirme lo que he escrito aquí, me gustaría verlos para demostrarte que hablo con bastante conocimiento en la rama.
La finalidad del foro no es entrar en discusión, no volveré a responderte, yo vengo aquí a dar ayuda. Buen día.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado