por Naxpix » Mié May 01, 2024 6:19 pm
El útero retroverso es una variante anatómica de este órgano que está presente en el 20-30% de las mujeres. La orientación del útero en la cavidad pélvica es diferente a la del resto de mujeres, la cuales presentan útero antevertido.
El útero en retroversión apunta hacia la espalda en lugar de hacia delante y, por tanto, se considera una anomalía uterina. No obstante, esto no tiene ninguna gravedad ni tampoco afecta a la fertilidad de las mujeres.
El único inconveniente del útero retroverso es que puede causar molestias en algunas mujeres como, por ejemplo, dolor en las relaciones s*exuales. Sin embargo, esto tampoco es habitual.
El útero retroverso, también llamado útero invertido o en retroversión, consiste en una alteración en la posición y orientación del útero dentro de la pelvis.
Mientras que la variante normal del útero (en anteversión) se encuentra inclinada hacia delante, el útero retroverso apunta hacia la columna vertical y se apoya en el recto.
Además, el útero también puede estar en retroversoflexión: orientado hacia la parte trasera del cuerpo e inclinado sobre el recto.
Imagen: Útero invertido
Diferentes posiciones del útero
El diagnóstico del útero invertido se realiza en el transcurso de un examen ginecológico rutinario, normalmente la primera vez que la mujer acude a este especialista.
Durante una examinación pélvica, el útero en retroversión puede confundirse con un masa o crecimiento de fibroma. Por tanto, será necesario hacer una ecografía de ultrasonido para determinar la posición exacta del útero.
Grados de retroversión
En función de la inclinación del útero en el interior de la pelvis, es posible diferenciar 3 grados de retroversión.
Considerando que en la variante normal del útero, en anteversión, éste se inclina hacia delante y se apoya sobre la vejiga, los grados de retroversión que existen son los siguientes:
Grado 1
el útero no está tan inclinado hacia delante y ya no se apoya en la vejiga.
Grado 2
el útero se encuentra en posición vertical, con el fondo del saco hacia arriba.
Grado 3
el útero se encuentra completamente inclinado hacia el recto.
¿Por qué se produce?
El útero retroverso es una alteración que puede ser congénita o adquirida.
En el primer caso, el útero adquiere esta posición de manera natural durante el desarrollo fetal en el útero materno. Por tanto, el bebé ya nace con esta anomalía uterina.
Por otra parte, la retroversoflexión uterina también puede ser secundaria. Las causas de su aparición serán debidas a patologías desarrolladas en la pelvis, como las siguientes:
- Procesos inflamatorios
- Endometriosis
- Enfermedad inflamatoria pélvica
- Tumores
- Cirugías pélvicas
- Menopausia
- Abortos
Causas del útero retroverso:
En ocasiones, la retroversión uterina se produce durante el embarazo, pero después del primer trimestre el útero vuelve a su posición normal por el peso del feto.
También puede aparecer una retroversión transitoria en la etapa del posparto, debido a la distensión de los ligamentos del suelo pélvico.
¿Cuáles son los síntomas del útero retroverso?
En la mayoría de casos, el útero retroverso es asintomático. No obstante, podemos nombrar algunos síntomas que se han visto relacionados con esta anomalía:
- Dolor al evacuar debido a la presión que ejerce el útero sobre el recto.
- Estreñimiento crónico por el mismo motivo anterior.
- Dolor en las relaciones s*exuales debido al choque del pene contra el cuello uterino.
- Síntomas menstruales más intensos.
- Incontinencia urinaria o retención de orina en función de la interferencia del útero con la vejiga.
Otras molestias que han sido descritas en las mujeres con útero invertido, sobre todo cuando existe otra afección que lo provoca, son la tos nerviosa, irritabilidad, malestar estomacal, dolor de cabeza, etc.