ETS INFECCIÓN.. Ya no se que hacer!! URGENTE! Ayuda chicas!!

Re: ETS INFECCIÓN.. Ya no se que hacer!! URGENTE! Ayuda chic

Notapor kekeka27 » Sab Abr 08, 2017 5:09 am

Estuve leyendo en internet y tal ves sea esto! No dejes de ir al médico uno vuelvas a tener S*exo sin protección, recuerda es tu vida y la que está en juego!!! (VulvovaginitisEstán causadas por un agente infeccioso. Los síntomas que presenta la mujer que la padece son:

Prurito o picor en los genitales externos y/o la vagina
Aumento del flujo vaginal y alteración de sus características (color, olor...), que variará según el agente responsable de la infección
Enrojecimiento de la mucosa vulvar y vaginal
Sensación de ardor o escozor en los genitales
En ocasiones, incluso, molestias urinarias, como micciones frecuentes, escozor al orinar, etc.
El diagnóstico, en muchas ocasiones, lo establecerá el ginecólogo sólo con la exploración clínica y los síntomas indicados por la mujer.

El ginecólogo también puede recurrir a una prueba sencilla para establecer el diagnóstico: realizar un “frotis en fresco”; se coloca en un portaobjetos (pequeño cristal) una muestra del flujo vaginal junto con unas gotas de una solución salina y se estudia bajo el microscopio, lo que permite ver el agente productor de la infección.

Si con esta prueba no se identifica el germen, se puede recurrir a realizar un cultivo de la secreción vaginal.

A continuación trataremos las vulvovaginitis más frecuentes.

Vulvovaginitis candidiásica o por hongos

Se trata de una de las vulvovaginitis más frecuentes. Aproximadamente tres cuartas partes de las mujeres en edad fértil presentarán un episodio de micosis vulvo-vaginal.

Los agentes infecciosos productores de esta afección son los hongos y de ellos el más frecuente es el Cándida albicans.

El síntoma principal de esta afección es el prurito o picor intenso en la vulva y/o la vagina. También es muy característico el aumento del flujo vaginal, que se vuelve espeso, con grumos blancos. También puede aparecer enrojecimiento e hinchazón de la vulva.

El tratamiento es muy sencillo, mediante óvulos y cremas vaginales aunque, en ocasiones, se recurre también al tratamiento vía oral, sobre todo en caso de recurrencia o recidiva de la infección.

Hay una serie de factores que actúan favoreciendo el desarrollo de esta infección:

El embarazo
La toma de anticonceptivos hormonales orales
El uso de antibióticos, que actuarían eliminando las bacterias, incluidos los lactobacilos
La toma de algunos medicamentos como los corticoides e inmunosupresores
El uso de ropa interior sintética, pantalones ajustados, tampones, duchas vaginales, etc.
Aunque no se trata de una infección de transmisión sexual, en muchas ocasiones es conveniente tratar también a la pareja, en especial si es una infección que ya ha aparecido en anteriores ocasiones.

Vulvovaginitis por tricomonas

Se trata de una infección de transmisión sexual producida por el protozoo Trichomona vaginalis.

Los síntomas que produce esta infección son: intenso picor o ardor vulvo-vaginal y flujo abundante, “espumoso”, amarillo-verdoso.

El tratamiento se realiza siempre con Metronidazol, un antibiótico que se administra por vía oral. Hay que tratar siempre al compañero sexual, puesto que se trata de una infección que se transmite con las relaciones s*exuales. Es necesario advertir también que mientras se esté realizando este tratamiento no se podrá tomar alcohol porque este antibiótico puede producir importantes efectos adversos.)
kekeka27
 
Mensajes: 1485
Registrado: Mar Ago 23, 2016 2:36 pm

Anterior

Volver a salud de la mujer

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado