por yomisma06 » Jue Dic 08, 2016 11:55 pm
El embarazo anembrionario o “huevo huero” es un tipo específico de aborto en el que el huevo fertilizado se implanta en el útero pero no se desarrolla el embrión. Es un problema relativamente frecuente: un 10-15 % de los embarazos detectados clínicamente se pierden de forma espontánea y una tercera parte de ellos son huevos hueros.
Tras la fecundación, es decir, tras la unión del espermatozoide con el óvulo, comienzan una serie de divisiones celulares que dan lugar a la formación del saco gestacional rodeado de una “concha” o cubierta denominado trofoblasto (y que es el que dará lugar a la futura placenta); en el interior del saco gestacional se desarrollará el embrión. En el caso del embarazo anembrionario se forma el saco gestacional con su cubierta trofoblástica pero no se visualiza el embrión, debido a que éste ha detenido su desarrollo en una etapa muy precoz, antes de alcanzar un milímetro de tamaño, por lo que no puede detectarse en la ecografía.
En la mayoría de casos este tipo de aborto es consecuencia de anomalías genéticas o cromosómicas que se producen en el momento de la fecundación y que impiden el desarrollo adecuado del embrión.
Att Moderadora.