semana a semana ❤

GUIA SEMANA A SEMANA DE TU EMBARAZO
Lo que te sucede a ti y a tu bebé a partir de la tercera semana...
Semana 3
Acabas de ovular y y el óvulo desciende por una de las trompas de Falopio en dirección al útero. Uno entre los millones de espermatozoides de tu pareja ha fecundado el óvulo mientras aún se hallaba en una de las trompas. Tu bebé es ahora una masa de células que se multiplica rápidamente mientras sigue su descenso por la trompa.
Semana 4
Seguramente no habrás notado nada especial, aunque algunas mujeres tienen un sabor extraño, metálico en la boca. El óvulo fecundado ha llegado al útero y, después de flotar en él durante tres días, se ha adherido al revestimiento uterino. Se alimenta a partir de los vasos sanguíneos de las paredes del útero y comienza a formarse placenta a su alrededor.
Semana 5
Comienzas a pensar que tal vez estas embarazada. Se te retrasa el período, pero tienes síntomas como si fueras a menstruar en cualquier momento. Tus pechos están algo hinchados y sensibles y es probable que tengas más necesidad de orinar de lo habitual
Semana 6
Tal vez sientas náuseas por la mañana o al cocinar. Tu vagina tiene un color azulado o violeta. A partir del sexto día de retraso de la regla puede realizarse un test de orina para saber si estas o no en estado. Tu útero tiene ahora el tamaño de una mandarina aproximadamente. El feto tiene cabeza y tronco y un cerebro rudimentario. Aparecen unas extremidades diminutas. A finales de esta semana se pondrá en marcha la circulación de la sangre. La boca y las mandíbulas empiezan a desarrollarse con diez yemas dentales en cada mandíbula.
Semana 7
A veces te mareas cuando estas un rato de pie. El pecho ha aumentado de tamaño y en la aureola pueden aparecer unos nódulos de Montgomery; los pezones suelen ser más salientes. El embarazo se puede confirmar por examen vaginal y ecográfico.
Las extremidades del feto ya tienen forma de brazos y piernas diminutos. En un extremo hay pequeñas hendiduras que luego serán los dedos. La médula espinal y el cerebro están ya casi formados y la cabeza asume forma humana y su tamaño total es de unos 1,3 cm.
Semana 8
Tal vez comiences a detestar ciertos alimentos y a sentir preferencia por otros nuevos. Muchas mujeres embarazadas no pueden beber alcohol, aunque antes lo hicieran y es corriente una repulsión hacia el tabaco humo del mismo. Tu pelo puede ser más rebelde. Puede aparecer flujo vaginal.
El feto tiene ya los órganos principales en forma rudimentaria. Se desarrollan los ojos y los oídos. La cara adopta una forma humana y su tamaño total es de 2,5cm.
Semana 9
Puedes observar mejorías en la piel debido a las hormonas del embarazo. Las encías son más blandas y hay que prestar atención a la higiene bucal desde ahora y durante todo el embarazo.
Las extremidades del bebé se desarrollan muy aprisa y las manos y los pies comienzan a tener dedos. Su cabeza tiene un aspecto más redondeado y el cuello es visible.
El feto empieza a moverse suavemente para ejercitar sus músculos, aunque tu no puedas notarlo. Su peso es equivalente al de un grano de uva.
Semana 10
Tu útero tiene ya el tamaño de una naranja, pero aún está bien oculto en la pelvis. Conviene que ahora lleves un buen sujetador. Si te compras uno que sea ajustable, podrás utilizarlo durante todo el embarazo y no deberás comprar ningún otro.
La placenta, a la que está sujeto el feto, comienza a producir progesterona en un proceso que se completa a finales de la semana 14, cuando la progeterona producida le permite a la placenta asumir la función del cuerpo lúteo.
El feto tiene ya tobillos y muñecas y sus dedos son visibles. Ahora mide unos 4,5cm.
Semana 11
Si has tenido náuseas en las últimas semanas, tu malestar desaparecerá poco a poco. Comienza a aumentar el volumen de sangre que circula por tu cuerpo y lo seguirá haciendo hasta la semana 30.
Tu hij@ ya tiene testículos u ovarios, así como todos los órganos principales, que ya no se desarrollaran mucho más, aunque seguirán creciendo dentro del útero. Desde finales de esta semana, el bebé está relativamente a salvo de posibles anormalidades congénitas.
Semana 12
Seguramente habrás pasado la primera revisión ginecológica esta semana. El obstetra o la comadrona te habrán examinado externamente el útero y te habrán concretado las siguientes visitas, por lo general una vez al mes hasta la semana 32.
La cabeza del feto es más redondeada y se han formado los párpados. Sus músculos se están desarrollando y ya se mueve mucho más dentro del útero. Los dedos ya están formados, las uñas empiezan a crecer. Gira sus tobillos y muñecas, abre y cierra sus puños. Y puede comenzar a succionar. Ahora mide 6,5cm. pero pesa solo 18gr.
Semana 13
Si te mareabas por la mañana, es posible que las nauseas hayan desaparecido a finales de esta semana. A partir de ahora tu útero crecerá de forma regular y visible. La bolsa de aguas protege al bebé de los golpes, mantiene constante la temperatura y le permite moverse con libertad, girar su cabeza y estirarse.
La comadrona puede llegar a oir el latido del cardíaco del bebé con un pequeño aparato manual de ultrasonidos. Sus órganos sexuales se distinguen bien pero aún son incompletos.
Semana 14
Te sientes menos cansada que al inicio del embarazo y seguramente te encuentras bien y activa. En el centro de tu abdomen puede haber aparecido una línea oscura. Comenzará a desaparecer después del parto. Los pezones y zona circundante también empiezan a oscurecerse. Tu útero tiene el tamaño de un pomelo grande.
El feto tiene cejas y algo de pelo en la cabeza. Su corazón puede ser oído mediante ecografía. Puede beber algo de líquido amniótico y es posible que también orine. Recibe todo su alimento de la placenta y mide unos 8-9 cm.
Semana 15
Tu ropa habitual te quedará demasiado pequeña. Es mejor que no utilices tejanos demasiado estrechos. para hacer frente a la mayor cantidad de sangre en circulación por tu cuerpo y a las necesidades de oxígeno del bebé, tu corazón aumenta su rendimiento en un 20%.
El pelo de la cabeza y de las cejas del bebé se vuelve más áspero. Si existe el gen de cabello oscuro , las células de los folículos pilosos comienzan a producir el pigmento negro.
Semana 16
Sientes revoloteos por tu abdomen que pueden deberse al movimiento del feto. Comienza a desaparecer tu cintura.
El bebé ya esta totalmente formado. A partir de ahora sólo tiene que crecer y madurar hasta poder vivir de forma independiente. Sobre su cuerpo comienza a formarse el lanugo (vello fino). Su carita ya tiene rasgos humanos, pero con la barbilla pequeña y la boca grande. Sus ojos son grandes y separados. Ahora mide unos 16 cm.y pesa casi 135gr.
Semana 17
Es probable que sudes más de lo habitual (debido a la mayor cantidad de sangre) y tu nariz puede estar congestionada, algo normal que tiende a desaparecer después del parto. También puede aumentar el flujo vaginal.
El feto en desarrollo ha empujado la parte superior del útero hasta un lugar a medio camino entre el hueso del pubis y el ombligo. A partir de de este momento, el feto pesa más que la placenta. Se mueve dentro del útero y se toca los dedos del pie y la cara. Seguramente oye los sonidos fuertes que ocurren fuera de su cuerpo y puede asustarse.
Semana 18
Si se trata de tu primer hij@, sentirás los primeros movimientos y pinchazos que no tienen nada que ver con la indigestión. ¡Ahora ya estás segura de que llevas un bebé en el vientre! Dormirás mejor si aumentas el número de almohadas.
Con unos 20cm. de largo, el bebé empieza ahora a poner a prueba sus reflejos. Es por la noche cuando el bebé suele moverse con gran vigor y va dando bandazos como si fuese un corcho en el agua. No solo sabe dar patadas , sino que además ya agarra y succiona. Algunos bebés se chupan el puñito antes de nacer.
Semana 19
Puede ser un buen momento para comenzar a practicar relajación profunda y respiraciones regulares y rítmicas. Dedica cada día un poco de tiempo a ello.
Notarás un aumento de peso en las nalgas y en el abdomen.
Ya se han formado las yemas de los dientes de leche y se están desarrollando las de los dientes definitivos.
Semana 20
Tu hij@ será cada vez más activo ( con frecuencia al atardecer ) y en ocasiones verás incluso sus movimientos. El útero en desarrollo presiona contra los pulmones y hace salir el abdomen hacia fuera. Tu ombligo puede sobresalir y permanecer así hasta el parto.
Tu caja torácica se ha expandido (más que los senos) y si aún no te has comprado un sujetador ajustable es el momento de hacerlo.
El feto mide unos 25cm. El sebo de las glándulas sebáceas se mezcla con las células de la piel y comienza a formar el vértix (grasa protectora), que se adhiere al lanugo en toda la piel del bebé, sobre todo donde hay más pelo y en los dobleces. Le comienza a crecer pelo en la cabeza y las cejas son delicadas. Hay momentos de sueño del bebé y otros de gran actividad. Parece ser que el bebé se mueve mejor cuando tu estás echada. Con tu movimiento lo meces dentro de la pelvis y se duerme con facilidad, por ello suele estar quieto mientras tu estás activa.
Semana 21
Puedes notar ardor de estómago y tener tal vez regurgitaciones ácidas. Si tomas antiácidos, asegura una dieta rica en hierro y vitamina C.
El bebé pesa algo menos de 450gr. Todavía se mueve con libertad en el líquido amniótico y es fácil sentir sus patadas , a veces arriba del vientre, a veces abajo.
Semana 22
Es fácil que tus encías estén hinchadas por las hormonas del embarazo.
Se forman las uñas del bebé y éste ya tiene unos esquemas definidos de actividad y sueño. Suele ser más activo cuando tu descansas y es entonces cuando puedes notar
sus saltos en tu interior.
Semana 23
Es posible palpar las diferentes partes del cuerpo del bebé a través de la pared abdominal. A veces sentirás una punzadas al lado del abdomen; se trata de estiramientos del músculo uterino y el dolor desaparecerá seguramente después de haber descansado un poco.
En esta etapa puedes notar las contracciones de “prueba” de Braxton Hicks, que agitan al bebé. Las uñas del pequeño ya están totalmente formadas.
Semana 24
Otra visita al médico o comadrona, ahora es ya posible oir el corazón del feto con el estetoscopio. La parte superior del útero ( o fondo) llega justo por encima del ombligo.
Puedes sentir dolor en uno o ambos lados del abdomen a causa del estiramiento de los ligamentos unidos al útero.
El bebé está creciendo rápidamente, ya mide unos 32cm. y pesa más de medio kilo. Sus órganos vitales están madurando pero sus pulmones aún no le permitirían vivir fuera del útero. Esta cubierto de vérnix, una sustancia cremosa que protege la piel dentro del útero y evita que se ablande por el agua. El bebé puede responder a los sonidos fuertes y a la música. El bebé ha estado oyendo la voz de la madre y aprendiendo sus características. El primer llanto del bebé se asemeja a tu voz. Su piel es delgada y arrugada.
Semana 25
A partir de ahora puedes experimentar calambres. Evita dirigir los dedos de los pies hacia abajo. El bebé puede también comprimir la vejiga, lo que provoca ganas de orinar.
Los centros óseos del feto comienzan a endurecerse y a través de la piel se ven ya unas venas muy finas.
Semana 26
Pueden aparecer estrías en tu piel, en las zonas de estiramiento inferior; estas marcas suelen desaparecer tras el parto.
Cuando tu hablas, tu hij@ ya puede oirte. El cuerpo del bebé está cubierto de pelo fino y su piel está comenzando a cambiar; en lugar de fina y transparente se vuelve cada vez más opaca.
Semana 27
Desde ahora hasta la semana 36 aumentarás progresivamente de peso. Conviene comenzar a adquirir todo lo necesario para el bebé , pues a medida que engordes las compras serán cada vez más incómodas.
La piel del feto está muy arrugada, pero está protegida y alimentada por una capa de grasa. Hacia esa época, los párpados del bebé se despegan y los ojos se abren por primera vez.
Semana 28
De tus pechos puede salir calostro. El útero sobresale por encima del ombligo y el pecho habrá aumentado como mínimo una talla en relación a antes del embarazo.
A partir de este momento es posible que tengas visitas médicas más a menudo. Si tienes el factor Rhesus (Rh) negativo, te harán un chequeo de anticuerpos.
El ritmo cardíaco del bebé se acelera cuando hablas y el bebé podrá reconocer tu voz tras el parto. Ahora mide unos 38cm. y pesa alrededor de 900 gr., y sus extremidades empiezan a engordarse y tener un aspecto más redondeado. Si naciera ahora tendría un 60-70% de posibilidades de sobrevivir con ayuda. Sus pulmones no suelen haber desarrollado aún unas burbujas de una sustancia capaz de evitar las adherencias entre cada respiración y tiene poca grasa bajo su piel, con lo que no regula bien su temperatura. En algún momento del séptimo mes la mayoría de los bebés se dan la vuelta. Puedes distinguir entre las nalgas, los pies y las rodillas. Cuando estás en la bañera puedes ver el desplazamiento del bebé de un lado al otro del abdomen.
Semana 29
Sentirás seguramente como si todos tus órganos internos fueran presionados por el bebé;
sientes presión en el diafragma, hígado, estómago e intestinos.
Ahora la cabecita del bebé ya está más proporcionada con el cuerpo.
Semana 30
Es importante mantener una buena postura corporal cuando estas sentada o de pie, aunque el peso del bebé tienda a desequilibrar tu cuerpo.
Semana 31
Puede que ya que quedes sin aliento cuando subes las escaleras o haces ejercicio.
Por muy ahogada que te sientas, tu hij@ recibe suficiente oxígeno a través de la placenta.
El bebé pesa ahora unos 1,8Kg. Si hace calor o has comido un plato pesado, el bebé puede sentirse amodorrado.
Semana 32
Con el útero en la posición más alta que puede alcanzar, el vientre abultado parece estar casi debajo del pecho. Al irse estirando la piel del abdomen, el ombligo se aplana y puede sobresalir como un botón.
En cada visita al médico, te palparán la posición del bebé. También determinarán su ritmo de crecimiento y el estado de su corazón.
El bebé mide aproximadamente 42cm. Está totalmente formado pero las reservas de grasa bajo su piel son aún escasas. Si naciera ahora, aún debería permanecer en una incubadora y podría precisar respiración asistida. Sus movimientos son fuertes, sobretodo los que realiza con los pies. A veces traga líquido amniótico y tiene hipo, y se mueve de forma espasmódica.
Semana 33
Ya puedes distinguir ciertas partes del cuerpo del bebé, por ejemplo las nalgas, los pies o las rodillas. Siente sus movimientos como patadas y sacudidas ya que es demasiado grande para flotar en el líquido amniótico.
Es probable que tu bebé haya adoptado la posición de cabeza abajo (vértice o cefálica) en la que permanecerá hasta nacer.
Semana 34
El bebé puede distinguir entre luz y oscuridad, y aprecia un resplandor rojizo cuando la luz del sol incide en tu vientre.
Semana 35
Tal vez tengas dolor de espalda. Ello se debe a una relajación de los músculos y ligamentos que aguantan las articulaciones en la parte baja de la espalda.
Las nalgas del bebé presionan contra tu diafragma. En este estadio de desarrollo el bebé mide unos 44cm. y pesa aproximadamente unos 2,5 Kg.
Semana 36
A partir de ahora puedes tener visitas al médico más a menudo. Si se trata de tu primer hij@, es fácil que se encaje esta semana o dentro de poco, si es que no lo ha hecho ya. Tu abdomen descenderá y podrás respirar un poco mejor, ya que habrá más espacio entre tu pecho y la parte alta del abdomen.Tal vez tengas más ganas de orinar y el sueño pueda interrumpirse. Puedes sentir calor casi todo el rato y tener la cara sonrojada al circular más sangre por el aparato circulatorio.
El bebé está casi del todo maduro. Ya mide unos aproximadamente 49cm. de largo.
Entre las 36 semanas y el parto el bebé puede encajarse en la pelvis, notando su cabecita como si fuera un coco entre las piernas. Si te sientas en una silla dura puedes tener sensaciones vaginales como pequeñas descargas eléctricas.
Cuando el bebé está despierto sus ojos se abren y percibe la luz que pasa a través de la pared abdominal de la madre.
Semana 37
El bebé está ensayando sus primeros movimientos de respiración, aunque aún no hay aire en los pulmones. Es por ello que entra líquido amniótico en su traquea, lo que a veces le causa hipo!
Semana 38
Hay menos espacio libre y tal vez te hayas dado cuenta de que el bebé ahora se mueve menos y que, en lugar de mover todo el cuerpo, sólo mueve los pies y las rodillas; en la vagina puedes notar algo extraño cuando la cabeza del bebé frota los músculos de la base de la pelvis.
En esta etapa tu bebé puede engordar unos 28 gr. diarios.
Semana 39
La cérvix (el cuello uterino) está preparándose para el parto. Te puedes sentir pesada y cansada y tener contracciones fuertes de Braxton Hicks. El líquido amniótico se renueva cada tres horas.
Los intestinos del bebé están llenos de meconio negro verdoso, excreciones de las glándulas alimentarias del bebé junto con pigmento biliar, lanugo (grasa cutánea) y células de la pared intestinal: será su primera evacuación tras el parto.
Semana 40
En las últimas semanas de embarazo, tu peso puede decrecer un poco, aunque te puedes sentir más gorda y redondeada pues tu cuerpo va creando reservas extra de grasa necesarias para la lactáncia.
Se acerca el día tan esperado y estas seguramente algo cansada ya del embarazo. Puedes padecer una ligera diarrea.
El bebé mide aproximadamente unos 55cm. de largo. Es ahora ocho veces más grande que a los tres meses y su peso ha aumentado unas 600 veces. Casi todo el lanugo que tenía se ha desprendido, aunque todavía queda algo en el centro de la espalda, delante de las orejas y bajo la frente. Las uñas sobresalen de los dedos y habrá que cortarlas al nacer para evitar rasguños.
Puede que sientas patadas bajo las costillas, a un lado u otro. La parte encajada del bebé presiona la cérvix parcialmente abierta. Pronto tendrás a tu hij@ entre los brazos y podreis miraros felizmente cara a cara!
?
Lo que te sucede a ti y a tu bebé a partir de la tercera semana...
Semana 3
Acabas de ovular y y el óvulo desciende por una de las trompas de Falopio en dirección al útero. Uno entre los millones de espermatozoides de tu pareja ha fecundado el óvulo mientras aún se hallaba en una de las trompas. Tu bebé es ahora una masa de células que se multiplica rápidamente mientras sigue su descenso por la trompa.
Semana 4
Seguramente no habrás notado nada especial, aunque algunas mujeres tienen un sabor extraño, metálico en la boca. El óvulo fecundado ha llegado al útero y, después de flotar en él durante tres días, se ha adherido al revestimiento uterino. Se alimenta a partir de los vasos sanguíneos de las paredes del útero y comienza a formarse placenta a su alrededor.
Semana 5
Comienzas a pensar que tal vez estas embarazada. Se te retrasa el período, pero tienes síntomas como si fueras a menstruar en cualquier momento. Tus pechos están algo hinchados y sensibles y es probable que tengas más necesidad de orinar de lo habitual
Semana 6
Tal vez sientas náuseas por la mañana o al cocinar. Tu vagina tiene un color azulado o violeta. A partir del sexto día de retraso de la regla puede realizarse un test de orina para saber si estas o no en estado. Tu útero tiene ahora el tamaño de una mandarina aproximadamente. El feto tiene cabeza y tronco y un cerebro rudimentario. Aparecen unas extremidades diminutas. A finales de esta semana se pondrá en marcha la circulación de la sangre. La boca y las mandíbulas empiezan a desarrollarse con diez yemas dentales en cada mandíbula.
Semana 7
A veces te mareas cuando estas un rato de pie. El pecho ha aumentado de tamaño y en la aureola pueden aparecer unos nódulos de Montgomery; los pezones suelen ser más salientes. El embarazo se puede confirmar por examen vaginal y ecográfico.
Las extremidades del feto ya tienen forma de brazos y piernas diminutos. En un extremo hay pequeñas hendiduras que luego serán los dedos. La médula espinal y el cerebro están ya casi formados y la cabeza asume forma humana y su tamaño total es de unos 1,3 cm.
Semana 8
Tal vez comiences a detestar ciertos alimentos y a sentir preferencia por otros nuevos. Muchas mujeres embarazadas no pueden beber alcohol, aunque antes lo hicieran y es corriente una repulsión hacia el tabaco humo del mismo. Tu pelo puede ser más rebelde. Puede aparecer flujo vaginal.
El feto tiene ya los órganos principales en forma rudimentaria. Se desarrollan los ojos y los oídos. La cara adopta una forma humana y su tamaño total es de 2,5cm.
Semana 9
Puedes observar mejorías en la piel debido a las hormonas del embarazo. Las encías son más blandas y hay que prestar atención a la higiene bucal desde ahora y durante todo el embarazo.
Las extremidades del bebé se desarrollan muy aprisa y las manos y los pies comienzan a tener dedos. Su cabeza tiene un aspecto más redondeado y el cuello es visible.
El feto empieza a moverse suavemente para ejercitar sus músculos, aunque tu no puedas notarlo. Su peso es equivalente al de un grano de uva.
Semana 10
Tu útero tiene ya el tamaño de una naranja, pero aún está bien oculto en la pelvis. Conviene que ahora lleves un buen sujetador. Si te compras uno que sea ajustable, podrás utilizarlo durante todo el embarazo y no deberás comprar ningún otro.
La placenta, a la que está sujeto el feto, comienza a producir progesterona en un proceso que se completa a finales de la semana 14, cuando la progeterona producida le permite a la placenta asumir la función del cuerpo lúteo.
El feto tiene ya tobillos y muñecas y sus dedos son visibles. Ahora mide unos 4,5cm.
Semana 11
Si has tenido náuseas en las últimas semanas, tu malestar desaparecerá poco a poco. Comienza a aumentar el volumen de sangre que circula por tu cuerpo y lo seguirá haciendo hasta la semana 30.
Tu hij@ ya tiene testículos u ovarios, así como todos los órganos principales, que ya no se desarrollaran mucho más, aunque seguirán creciendo dentro del útero. Desde finales de esta semana, el bebé está relativamente a salvo de posibles anormalidades congénitas.
Semana 12
Seguramente habrás pasado la primera revisión ginecológica esta semana. El obstetra o la comadrona te habrán examinado externamente el útero y te habrán concretado las siguientes visitas, por lo general una vez al mes hasta la semana 32.
La cabeza del feto es más redondeada y se han formado los párpados. Sus músculos se están desarrollando y ya se mueve mucho más dentro del útero. Los dedos ya están formados, las uñas empiezan a crecer. Gira sus tobillos y muñecas, abre y cierra sus puños. Y puede comenzar a succionar. Ahora mide 6,5cm. pero pesa solo 18gr.
Semana 13
Si te mareabas por la mañana, es posible que las nauseas hayan desaparecido a finales de esta semana. A partir de ahora tu útero crecerá de forma regular y visible. La bolsa de aguas protege al bebé de los golpes, mantiene constante la temperatura y le permite moverse con libertad, girar su cabeza y estirarse.
La comadrona puede llegar a oir el latido del cardíaco del bebé con un pequeño aparato manual de ultrasonidos. Sus órganos sexuales se distinguen bien pero aún son incompletos.
Semana 14
Te sientes menos cansada que al inicio del embarazo y seguramente te encuentras bien y activa. En el centro de tu abdomen puede haber aparecido una línea oscura. Comenzará a desaparecer después del parto. Los pezones y zona circundante también empiezan a oscurecerse. Tu útero tiene el tamaño de un pomelo grande.
El feto tiene cejas y algo de pelo en la cabeza. Su corazón puede ser oído mediante ecografía. Puede beber algo de líquido amniótico y es posible que también orine. Recibe todo su alimento de la placenta y mide unos 8-9 cm.
Semana 15
Tu ropa habitual te quedará demasiado pequeña. Es mejor que no utilices tejanos demasiado estrechos. para hacer frente a la mayor cantidad de sangre en circulación por tu cuerpo y a las necesidades de oxígeno del bebé, tu corazón aumenta su rendimiento en un 20%.
El pelo de la cabeza y de las cejas del bebé se vuelve más áspero. Si existe el gen de cabello oscuro , las células de los folículos pilosos comienzan a producir el pigmento negro.
Semana 16
Sientes revoloteos por tu abdomen que pueden deberse al movimiento del feto. Comienza a desaparecer tu cintura.
El bebé ya esta totalmente formado. A partir de ahora sólo tiene que crecer y madurar hasta poder vivir de forma independiente. Sobre su cuerpo comienza a formarse el lanugo (vello fino). Su carita ya tiene rasgos humanos, pero con la barbilla pequeña y la boca grande. Sus ojos son grandes y separados. Ahora mide unos 16 cm.y pesa casi 135gr.
Semana 17
Es probable que sudes más de lo habitual (debido a la mayor cantidad de sangre) y tu nariz puede estar congestionada, algo normal que tiende a desaparecer después del parto. También puede aumentar el flujo vaginal.
El feto en desarrollo ha empujado la parte superior del útero hasta un lugar a medio camino entre el hueso del pubis y el ombligo. A partir de de este momento, el feto pesa más que la placenta. Se mueve dentro del útero y se toca los dedos del pie y la cara. Seguramente oye los sonidos fuertes que ocurren fuera de su cuerpo y puede asustarse.
Semana 18
Si se trata de tu primer hij@, sentirás los primeros movimientos y pinchazos que no tienen nada que ver con la indigestión. ¡Ahora ya estás segura de que llevas un bebé en el vientre! Dormirás mejor si aumentas el número de almohadas.
Con unos 20cm. de largo, el bebé empieza ahora a poner a prueba sus reflejos. Es por la noche cuando el bebé suele moverse con gran vigor y va dando bandazos como si fuese un corcho en el agua. No solo sabe dar patadas , sino que además ya agarra y succiona. Algunos bebés se chupan el puñito antes de nacer.
Semana 19
Puede ser un buen momento para comenzar a practicar relajación profunda y respiraciones regulares y rítmicas. Dedica cada día un poco de tiempo a ello.
Notarás un aumento de peso en las nalgas y en el abdomen.
Ya se han formado las yemas de los dientes de leche y se están desarrollando las de los dientes definitivos.
Semana 20
Tu hij@ será cada vez más activo ( con frecuencia al atardecer ) y en ocasiones verás incluso sus movimientos. El útero en desarrollo presiona contra los pulmones y hace salir el abdomen hacia fuera. Tu ombligo puede sobresalir y permanecer así hasta el parto.
Tu caja torácica se ha expandido (más que los senos) y si aún no te has comprado un sujetador ajustable es el momento de hacerlo.
El feto mide unos 25cm. El sebo de las glándulas sebáceas se mezcla con las células de la piel y comienza a formar el vértix (grasa protectora), que se adhiere al lanugo en toda la piel del bebé, sobre todo donde hay más pelo y en los dobleces. Le comienza a crecer pelo en la cabeza y las cejas son delicadas. Hay momentos de sueño del bebé y otros de gran actividad. Parece ser que el bebé se mueve mejor cuando tu estás echada. Con tu movimiento lo meces dentro de la pelvis y se duerme con facilidad, por ello suele estar quieto mientras tu estás activa.
Semana 21
Puedes notar ardor de estómago y tener tal vez regurgitaciones ácidas. Si tomas antiácidos, asegura una dieta rica en hierro y vitamina C.
El bebé pesa algo menos de 450gr. Todavía se mueve con libertad en el líquido amniótico y es fácil sentir sus patadas , a veces arriba del vientre, a veces abajo.
Semana 22
Es fácil que tus encías estén hinchadas por las hormonas del embarazo.
Se forman las uñas del bebé y éste ya tiene unos esquemas definidos de actividad y sueño. Suele ser más activo cuando tu descansas y es entonces cuando puedes notar
sus saltos en tu interior.
Semana 23
Es posible palpar las diferentes partes del cuerpo del bebé a través de la pared abdominal. A veces sentirás una punzadas al lado del abdomen; se trata de estiramientos del músculo uterino y el dolor desaparecerá seguramente después de haber descansado un poco.
En esta etapa puedes notar las contracciones de “prueba” de Braxton Hicks, que agitan al bebé. Las uñas del pequeño ya están totalmente formadas.
Semana 24
Otra visita al médico o comadrona, ahora es ya posible oir el corazón del feto con el estetoscopio. La parte superior del útero ( o fondo) llega justo por encima del ombligo.
Puedes sentir dolor en uno o ambos lados del abdomen a causa del estiramiento de los ligamentos unidos al útero.
El bebé está creciendo rápidamente, ya mide unos 32cm. y pesa más de medio kilo. Sus órganos vitales están madurando pero sus pulmones aún no le permitirían vivir fuera del útero. Esta cubierto de vérnix, una sustancia cremosa que protege la piel dentro del útero y evita que se ablande por el agua. El bebé puede responder a los sonidos fuertes y a la música. El bebé ha estado oyendo la voz de la madre y aprendiendo sus características. El primer llanto del bebé se asemeja a tu voz. Su piel es delgada y arrugada.
Semana 25
A partir de ahora puedes experimentar calambres. Evita dirigir los dedos de los pies hacia abajo. El bebé puede también comprimir la vejiga, lo que provoca ganas de orinar.
Los centros óseos del feto comienzan a endurecerse y a través de la piel se ven ya unas venas muy finas.
Semana 26
Pueden aparecer estrías en tu piel, en las zonas de estiramiento inferior; estas marcas suelen desaparecer tras el parto.
Cuando tu hablas, tu hij@ ya puede oirte. El cuerpo del bebé está cubierto de pelo fino y su piel está comenzando a cambiar; en lugar de fina y transparente se vuelve cada vez más opaca.
Semana 27
Desde ahora hasta la semana 36 aumentarás progresivamente de peso. Conviene comenzar a adquirir todo lo necesario para el bebé , pues a medida que engordes las compras serán cada vez más incómodas.
La piel del feto está muy arrugada, pero está protegida y alimentada por una capa de grasa. Hacia esa época, los párpados del bebé se despegan y los ojos se abren por primera vez.
Semana 28
De tus pechos puede salir calostro. El útero sobresale por encima del ombligo y el pecho habrá aumentado como mínimo una talla en relación a antes del embarazo.
A partir de este momento es posible que tengas visitas médicas más a menudo. Si tienes el factor Rhesus (Rh) negativo, te harán un chequeo de anticuerpos.
El ritmo cardíaco del bebé se acelera cuando hablas y el bebé podrá reconocer tu voz tras el parto. Ahora mide unos 38cm. y pesa alrededor de 900 gr., y sus extremidades empiezan a engordarse y tener un aspecto más redondeado. Si naciera ahora tendría un 60-70% de posibilidades de sobrevivir con ayuda. Sus pulmones no suelen haber desarrollado aún unas burbujas de una sustancia capaz de evitar las adherencias entre cada respiración y tiene poca grasa bajo su piel, con lo que no regula bien su temperatura. En algún momento del séptimo mes la mayoría de los bebés se dan la vuelta. Puedes distinguir entre las nalgas, los pies y las rodillas. Cuando estás en la bañera puedes ver el desplazamiento del bebé de un lado al otro del abdomen.
Semana 29
Sentirás seguramente como si todos tus órganos internos fueran presionados por el bebé;
sientes presión en el diafragma, hígado, estómago e intestinos.
Ahora la cabecita del bebé ya está más proporcionada con el cuerpo.
Semana 30
Es importante mantener una buena postura corporal cuando estas sentada o de pie, aunque el peso del bebé tienda a desequilibrar tu cuerpo.
Semana 31
Puede que ya que quedes sin aliento cuando subes las escaleras o haces ejercicio.
Por muy ahogada que te sientas, tu hij@ recibe suficiente oxígeno a través de la placenta.
El bebé pesa ahora unos 1,8Kg. Si hace calor o has comido un plato pesado, el bebé puede sentirse amodorrado.
Semana 32
Con el útero en la posición más alta que puede alcanzar, el vientre abultado parece estar casi debajo del pecho. Al irse estirando la piel del abdomen, el ombligo se aplana y puede sobresalir como un botón.
En cada visita al médico, te palparán la posición del bebé. También determinarán su ritmo de crecimiento y el estado de su corazón.
El bebé mide aproximadamente 42cm. Está totalmente formado pero las reservas de grasa bajo su piel son aún escasas. Si naciera ahora, aún debería permanecer en una incubadora y podría precisar respiración asistida. Sus movimientos son fuertes, sobretodo los que realiza con los pies. A veces traga líquido amniótico y tiene hipo, y se mueve de forma espasmódica.
Semana 33
Ya puedes distinguir ciertas partes del cuerpo del bebé, por ejemplo las nalgas, los pies o las rodillas. Siente sus movimientos como patadas y sacudidas ya que es demasiado grande para flotar en el líquido amniótico.
Es probable que tu bebé haya adoptado la posición de cabeza abajo (vértice o cefálica) en la que permanecerá hasta nacer.
Semana 34
El bebé puede distinguir entre luz y oscuridad, y aprecia un resplandor rojizo cuando la luz del sol incide en tu vientre.
Semana 35
Tal vez tengas dolor de espalda. Ello se debe a una relajación de los músculos y ligamentos que aguantan las articulaciones en la parte baja de la espalda.
Las nalgas del bebé presionan contra tu diafragma. En este estadio de desarrollo el bebé mide unos 44cm. y pesa aproximadamente unos 2,5 Kg.
Semana 36
A partir de ahora puedes tener visitas al médico más a menudo. Si se trata de tu primer hij@, es fácil que se encaje esta semana o dentro de poco, si es que no lo ha hecho ya. Tu abdomen descenderá y podrás respirar un poco mejor, ya que habrá más espacio entre tu pecho y la parte alta del abdomen.Tal vez tengas más ganas de orinar y el sueño pueda interrumpirse. Puedes sentir calor casi todo el rato y tener la cara sonrojada al circular más sangre por el aparato circulatorio.
El bebé está casi del todo maduro. Ya mide unos aproximadamente 49cm. de largo.
Entre las 36 semanas y el parto el bebé puede encajarse en la pelvis, notando su cabecita como si fuera un coco entre las piernas. Si te sientas en una silla dura puedes tener sensaciones vaginales como pequeñas descargas eléctricas.
Cuando el bebé está despierto sus ojos se abren y percibe la luz que pasa a través de la pared abdominal de la madre.
Semana 37
El bebé está ensayando sus primeros movimientos de respiración, aunque aún no hay aire en los pulmones. Es por ello que entra líquido amniótico en su traquea, lo que a veces le causa hipo!
Semana 38
Hay menos espacio libre y tal vez te hayas dado cuenta de que el bebé ahora se mueve menos y que, en lugar de mover todo el cuerpo, sólo mueve los pies y las rodillas; en la vagina puedes notar algo extraño cuando la cabeza del bebé frota los músculos de la base de la pelvis.
En esta etapa tu bebé puede engordar unos 28 gr. diarios.
Semana 39
La cérvix (el cuello uterino) está preparándose para el parto. Te puedes sentir pesada y cansada y tener contracciones fuertes de Braxton Hicks. El líquido amniótico se renueva cada tres horas.
Los intestinos del bebé están llenos de meconio negro verdoso, excreciones de las glándulas alimentarias del bebé junto con pigmento biliar, lanugo (grasa cutánea) y células de la pared intestinal: será su primera evacuación tras el parto.
Semana 40
En las últimas semanas de embarazo, tu peso puede decrecer un poco, aunque te puedes sentir más gorda y redondeada pues tu cuerpo va creando reservas extra de grasa necesarias para la lactáncia.
Se acerca el día tan esperado y estas seguramente algo cansada ya del embarazo. Puedes padecer una ligera diarrea.
El bebé mide aproximadamente unos 55cm. de largo. Es ahora ocho veces más grande que a los tres meses y su peso ha aumentado unas 600 veces. Casi todo el lanugo que tenía se ha desprendido, aunque todavía queda algo en el centro de la espalda, delante de las orejas y bajo la frente. Las uñas sobresalen de los dedos y habrá que cortarlas al nacer para evitar rasguños.
Puede que sientas patadas bajo las costillas, a un lado u otro. La parte encajada del bebé presiona la cérvix parcialmente abierta. Pronto tendrás a tu hij@ entre los brazos y podreis miraros felizmente cara a cara!
?