Mi experiencia en FIV

Hola a todas! Abro este nuevo tema para aquellas que recién se inician en este camino y no saben bien cómo es el proceso. Cuando yo arranque no tenía mucha información y eso me llevo a tener muchas preguntas sin respuestas y mucha incertidumbre. Si bien es un proceso en general de a dos, no deja de ser la mujer la expuesta y la que más sacrificios debe hacer.
Resumo en algunas líneas mi historia: en 2016 quedó embarazada por primera vez pero tuve un aborto espontáneo a las pocas semanas; desde allí seguí intentando hasta que 9 meses después vuelvo a quedar embarazada y tengo a mi hijo en Mayo de 2018. Un par de años después vuelvo en la búsqueda del segundo y desde allí tuve 3 abortos espontáneos todos entre las semanas 6 y 8 de embarazo. Es ahí que con mi pareja decidimos hacernos exámenes y ver las causas de lo sucedido. Somos de Rosario, Argentina y asistimos a una Entidad muy reconocida en nuestra ciudad. El primer paso es hacerse una serie de estudios y análisis para descartar o comprobar problemas de fertilidad. El hombre solo debe hacerse un espermograma y análisis de sangre, la mujer por su parte debe asistir a ecografía o transvaginal y análisis de sangre entre el segundo y el quinto día del periodo y luego un estudio para comprobar el estado de la cavidad uterina (en mi caso no fue necesario ya que había tenía un hijo anterior). Todos estos estudios te los requiere la obra social con menos de 6 meses de antigüedad. Además debes presentar el esquema de medicación. Punto aparte para la medicación la cual para mí fue lo más estresante, en primer lugar porque jamás imaginé que al buscarlas en la farmacia me darían semejante cantidad de inyecciones y segundo porque es ahí donde yo caí el sacrificio que debía hacer en busca de mi positivo. Luego de que tengas toda la medicación toca iniciar tratamiento el segundo día del periodo (donde te vuelven a hacer una eco transvaginal y análisis de sangre u esto se repite cantidad de veces por esos días). En mi caso comencé con una inyección de Gonal 300 UI por día durante 4 días, luego Menopur 300UI y Cetrotide 0.25 mg durante los próximos 6 días y finalmente 3 inyecciones juntas de Gonapeptyl 36 hs antes de la aspiración folicular. Es decir en el periodo de 11 días debes ponerte 17 inyecciones aproximadamente en la panza para luego de 36hs realizar la aspiración, la cual se hace con sedación y tenes que ir acompañada. Ese mismo día tu pareja lleva su muestra de semen y es allí donde realizan la fiv. Luego de unos días te llaman y te dicen cuantos embriones conseguiste. En nuestro caso tocó hacerles exámenes a los embriones dado mis antecedentes de abortos (PGT A es el examen y no lo cubre ninguna obra social). Si no realizas ese exámen a los 5 días de la aspiración se puede realizar la transferencia. En nuestro caso tuvimos que esperar hasta dos ciclos después dado que no teníamos los resultados. Es ahora mismo que sigo esperando para la transferencia que según lo acordado con el médico será este viernes y por lo que me dijeron es como un pap y sin ninguna anestesia.
Escribí este extenso post mas que nada para que tengan en cuenta que es un camino muy largo.. yo inicié con los estudios hace más de un año y aún no me realizaron la transferencia. Espero haber sido clara para las que recién se inician y quieren un poco más de info sobre el tema..
Saludos a todas y espero pronto todas tengan sus ansiados bebés!!
Resumo en algunas líneas mi historia: en 2016 quedó embarazada por primera vez pero tuve un aborto espontáneo a las pocas semanas; desde allí seguí intentando hasta que 9 meses después vuelvo a quedar embarazada y tengo a mi hijo en Mayo de 2018. Un par de años después vuelvo en la búsqueda del segundo y desde allí tuve 3 abortos espontáneos todos entre las semanas 6 y 8 de embarazo. Es ahí que con mi pareja decidimos hacernos exámenes y ver las causas de lo sucedido. Somos de Rosario, Argentina y asistimos a una Entidad muy reconocida en nuestra ciudad. El primer paso es hacerse una serie de estudios y análisis para descartar o comprobar problemas de fertilidad. El hombre solo debe hacerse un espermograma y análisis de sangre, la mujer por su parte debe asistir a ecografía o transvaginal y análisis de sangre entre el segundo y el quinto día del periodo y luego un estudio para comprobar el estado de la cavidad uterina (en mi caso no fue necesario ya que había tenía un hijo anterior). Todos estos estudios te los requiere la obra social con menos de 6 meses de antigüedad. Además debes presentar el esquema de medicación. Punto aparte para la medicación la cual para mí fue lo más estresante, en primer lugar porque jamás imaginé que al buscarlas en la farmacia me darían semejante cantidad de inyecciones y segundo porque es ahí donde yo caí el sacrificio que debía hacer en busca de mi positivo. Luego de que tengas toda la medicación toca iniciar tratamiento el segundo día del periodo (donde te vuelven a hacer una eco transvaginal y análisis de sangre u esto se repite cantidad de veces por esos días). En mi caso comencé con una inyección de Gonal 300 UI por día durante 4 días, luego Menopur 300UI y Cetrotide 0.25 mg durante los próximos 6 días y finalmente 3 inyecciones juntas de Gonapeptyl 36 hs antes de la aspiración folicular. Es decir en el periodo de 11 días debes ponerte 17 inyecciones aproximadamente en la panza para luego de 36hs realizar la aspiración, la cual se hace con sedación y tenes que ir acompañada. Ese mismo día tu pareja lleva su muestra de semen y es allí donde realizan la fiv. Luego de unos días te llaman y te dicen cuantos embriones conseguiste. En nuestro caso tocó hacerles exámenes a los embriones dado mis antecedentes de abortos (PGT A es el examen y no lo cubre ninguna obra social). Si no realizas ese exámen a los 5 días de la aspiración se puede realizar la transferencia. En nuestro caso tuvimos que esperar hasta dos ciclos después dado que no teníamos los resultados. Es ahora mismo que sigo esperando para la transferencia que según lo acordado con el médico será este viernes y por lo que me dijeron es como un pap y sin ninguna anestesia.
Escribí este extenso post mas que nada para que tengan en cuenta que es un camino muy largo.. yo inicié con los estudios hace más de un año y aún no me realizaron la transferencia. Espero haber sido clara para las que recién se inician y quieren un poco más de info sobre el tema..
Saludos a todas y espero pronto todas tengan sus ansiados bebés!!