Método Sintotermico

Hola chicas! En esta larga búsqueda fruto de mi desesperación empecé a informarme de cómo funciona el ciclo y la concepción. A partir de eso entendí que resulta clave identificar el momento donde se realiza la ovulación para aprovechar esa única ventana de fertilidad que presentan nuestros ciclos. Mi problema es que siento que no me funcionan las aplicaciones porque tengo periodos irregulares…
Estoy tratando de mejorar eso para tener más oportunidades, a partir de varios testimonios que escuché en podcast y YouTube descubrí que existe un método casero para seguir el ciclo hormonal y ver por las señales de tu cuerpo cuando realmente se produjo la ovulación.
Este método consiste en tomarte la temperatura todos los días en estado basal apenas te despertas y llevar una anotación y con eso hacer un gráfico, aparentemente por los cambios de temperatura se puede ver cuando hubo ovulación (se da un pico de descenso y luego sube de forma sostenida). También se puede predecir si hubo implantación y hay embarazo si seguimos observando distintas cosas de la temperatura. Otros parámetros que complementan son los cambios del moco cervical (si es elástico, si hay si no hay si es cremoso etc) y la posición del cuello de utero (si está bajo, alto, blando o duro). Todo esto te permite conocer tu cuerpo, cómo funciona tu ciclo, cuando pasa cada cosa y poder identificar cuando ovulas realmente.
Quería pasarles el dato a las que tienen estas dificultades para que se informen y también pedir más consejos o testimonios a las que arrancaron a usarlo y tienen más experiencia.
Besos para todas!
Estoy tratando de mejorar eso para tener más oportunidades, a partir de varios testimonios que escuché en podcast y YouTube descubrí que existe un método casero para seguir el ciclo hormonal y ver por las señales de tu cuerpo cuando realmente se produjo la ovulación.
Este método consiste en tomarte la temperatura todos los días en estado basal apenas te despertas y llevar una anotación y con eso hacer un gráfico, aparentemente por los cambios de temperatura se puede ver cuando hubo ovulación (se da un pico de descenso y luego sube de forma sostenida). También se puede predecir si hubo implantación y hay embarazo si seguimos observando distintas cosas de la temperatura. Otros parámetros que complementan son los cambios del moco cervical (si es elástico, si hay si no hay si es cremoso etc) y la posición del cuello de utero (si está bajo, alto, blando o duro). Todo esto te permite conocer tu cuerpo, cómo funciona tu ciclo, cuando pasa cada cosa y poder identificar cuando ovulas realmente.
Quería pasarles el dato a las que tienen estas dificultades para que se informen y también pedir más consejos o testimonios a las que arrancaron a usarlo y tienen más experiencia.
Besos para todas!