🤩RECOPILACIÓN de CONSEJOS e información para CONCEBIR🤩

🤩RECOPILACIÓN de CONSEJOS e información para CONCEBIR🤩
Es un poco largo, pero es información muy importante para quienes empiezan a planificar:
👌🙆♀️ Aprende a conocer tu cuerpo, ten dedicación y mucha paciencia.
👫 En pareja deben desparasitar su cuerpo cada 6 meses.
👫 En pareja tomen ácido fólico y vitaminas 3 meses antes de la concepción, es muy importante (las adquieren sin receta)
🚫☕🚬🥂💉 Eviten cafeína, cigarro, alcohol, y drogas.
🚫💊 Nunca te automediques para aumentar tu ovulación, debes acudir al ginecólogo.
🚴♀️🏊♀🏃♀️ Practica regularmente algún deporte o ejercicio.
🌷🌷 Sé feliz y agradecida por la vida, por lo que tienes y por lo que no tienes también, disfruta cada momento en su plenitud.
🌷MUY IMPORTANTE 🌷 Evita totalmente el estrés. Lo ideal es relajarse, ocuparse, distraerse y dejar que todo transcurra como tu vida normal, pero con los cuidados necesarios por si acaso hubieras logrado tu embarazo, por ejemplo no hacer mucho esfuerzo ni ejercicios que sean de impacto a tu cuerpo.
🌷MUCHO MUCHÍSIMO MÁS IMPORTANTE 🌷 No centres toda tu atención en la búsqueda del embarazo, eso solo provocará altibajos en tus estados emocionales y también hará que sufras síntomas psicosomáticos cada día transcurrido después de haber pasado por tu fase fértil.
🌷🌷 Si te enfocas únicamente en lograr el embarazo podrías provocarte toda clase de síntomas incluyendo el retraso de tu periodo menstrual.
⛔ Existen test de ovulación que te ayudan a identificar con certeza y anticipación el día que vas a ovular lo puedes combinar con el método de billings o del moco cervical.
🌎 En internet hay paquetes de test (pruebas) de ovulación que traen desde 3, 10, 50 o 100 pzs. Ya que al parecer en farmacias locales son más caros.
🌷🌷 Hay app's con gráficas y métodos naturales que sirven para llevar un control de tus cambios corporales.
📒 Las app's (aplicaciones de control menstrual) te dan una FECHA PROBABLE de tu siguiente MENSTRUACIÓN o de tu próxima OVULACIÓN, de acuerdo a la duración promedio de tus ciclos menstruales (si es que llevas un control en orden, anotando cuando empieza tu sangrado y cuando se termina).
Pero las app no siempre aciertan porque todas somos de organismos diferentes, a veces la menstruación o la ovulación se adelantará o se retrasará un par de días.
Lo mejor es fijarse en el moco cervical si es que lo notas al limpiar tu zona íntima, o usar los test de ovulación y complementar con la temperatura basal.
🥰☺️ También te darás cuenta que en tu fecha de ovulación la libido femenina aumenta, hazle caso a tu cuerpo.
💝 Tengan relaciones en tus dias fertiles, preferiblemente en cuanto aparezca el flujo transparente después de tu regla (osea antes de tu ovulación) .
Y a partir de ahí cada 3er dia, para dejar que se acumulen los espermas.
💝 Si hay orgasmo femenino en el acto sexual o antes, hay más probabilidades de lograr la concepción debido a que las contracciones al momento del orgasmo y el fluido de excitación que segregas, dan el ambiente óptimo para la supervivencia del esperma.
💝 De preferencia realicen el acto sexual por la noche, ya que así tú te quedarás más tiempo acostada.
💝 Coloca una almohada en tu cadera al momento del acto sexual y posterior a la consumación del acto.
💝 Eviten el S*exo oral en tus días fértiles ya que la saliva mata a los espermas.
💝 Tener de 2-5 días de abstinencia es saludable para la acumulacion y proyección del chorro seminal. Una abstinencia más larga afecta la movilidad del esperma.
💝 Los espermas despues de 5 días dentro del testículo acumulados se debilitan, lo que afecta mucho su movilidad y actividad.
🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋
💁♀️Desde que el ovario libera al óvulo, este tiene 12-48 horas de vida. (Hasta 2 dias max)
💁♂️Tras introducirse en el cuerpo de la mujer, el esperma suele seguir siendo fértil entre 48 y 72 horas (2-3 días), pero sólo en las condiciones ideales, es decir durante los días de la ovulación.
🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋
🏃♀️⏳🏥 Dependiendo de tu edad: Si después de 6 meses o 1 año de intentarlo no resulta el embarazo, es hora de ir con tu ginecóloga(o) para que les hagan estudios y análisis para determinar la causa de la infertilidad.
Algunos de los estudios solicitados pueden ser:
Exudado vaginal
Análisis de sangre con perfil hormonal
Hemograma
Prueba de la hormona antimulleriana (AMH)
Prueba de la tirotropina (TSH) tiroides
Serología
Prueba de HIV o VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
Estudio de seguimiento folicular
Histerosalpingografia
Laparoscopia pélvica
Ecografía o ultrasonido transvaginal
Colposcopia
Ecografía doppler
Resonancia magnética pélvica
Estudios a tu pareja: Espermiograma
🤩 Si llevas tiempo buscando y las personas te molestan con sus preguntas sobre tu maternidad, solo contesta que: "Para cuando Dios lo permita".
😵 Las demás personas preguntan por ignorancia al tema o a tu situación, no porque te quieren lastimar, empoderate de tu vida y no dejes que sus preguntas, comentarios o consejos te hagan sentir mal o menos mujer.
💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝
FASES CICLO MENSTRUAL REGULAR
✏ (CM) Ciclo Menstrual: Desde el dia que te baja la menstruación hasta 1 dia antes de la siguiente menstruación. Dias CM = XX
🚩(FM) Fase Menstrual: los días que dura la menstruación. Días del ciclo 1-7
🚩 (FF) Fase Folicular: Comprende desde el comienzo de la menstruación hasta el día de la ovulación.
🚩 (FO) Fase de Ovulación: Generalmente entre el día 11 y el 17 del ciclo menstrual.
Pero de 11 a 16 días antes de la siguiente menstruación. También se conoce como "Ventana Fértil"
01……….11…(F. Ovulación)...17.................XX
01 .................................................................XX
Días CM XX - (11 a 16 días) = F. Ovulación
🚩(FL) Fase lútea: que comprende el resto del ciclo. Empieza un día después de ocurrida la ovulación.
01………..…(Dia Ovulación).........................XX
Días CM XX - (10 a 16 días) = F. Lutea
💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐
FLUJO VAGINAL O MUCOSA CERVICAL
¿Qué es el flujo vaginal?
El flujo vaginal es un término general para definir toda la suciedad que sale de la vagina. Este flujo desempeña un papel importante para mantener la vagina limpia, prevenir infecciones, eliminar células viejas y lograr el embarazo.
La mucosa cervical es un tipo de flujo vaginal que aparece regularmente a lo largo del ciclo menstrual de una mujer. La mucosa cervical sufre una serie de cambios predecibles durante el ciclo.
No es lo mismo que el fluido de excitación, que se produce, como su nombre indica, cuando una mujer está excitada.
El fluido de excitación puede hacer que las relaciones s*exuales sean más cómodas y placenteras, pero no tiene las mismas propiedades de mejora de la fertilidad que la mucosa cervical.
🚩 El embarazo, la lactancia y las infecciones también pueden afectar la consistencia, el color y el olor del flujo vaginal. Sin embargo, este post se centrará en las variaciones normales de la mucosa cervical a lo largo del ciclo menstrual.
🌷🌷 ¿Por qué es importante para la concepción la mucosa cervical? 🤰🤰
Durante la mayor parte del ciclo menstrual, la vagina es ácida y hostil a los espermatozoides.
Pero cuando el tipo de mucosa cervical correcta está presente, nutre las células espermáticas y las ayuda a sobrevivir dentro del tracto reproductivo durante más tiempo.
El tipo de moco cervical «correcto» aparece en los días previos a la ovulación, ¡justo a tiempo para ayudar a los espermatozoides a llegar al óvulo!
🌷🌷¿Cómo se asegura el cuerpo femenino de que la mucosa cervical fértil aparece en el momento adecuado?
Por la hormona estrógeno. Para que tenga lugar la ovulación, el estrógeno debe aumentar. Los niveles crecientes de estrógeno también son directamente responsables de la transformación de la mucosa cervical en una variedad fértil que no daña los espermatozoides.
🌷🌷¿Cómo cambia la mucosa cervical a lo largo del ciclo?
Después de que termine tu período, la mayoría de las mujeres tienen muy poca mucosa cervical.
Pero a medida que te acercas a la ovulación, cambia la cantidad y la calidad de la mucosa cervical.
La mayoría de las mujeres notan un patrón de mucosa cervical que va de espesa / opaca / pegajosa, a cremosa, resbaladiza / transparente / elástica, o incluso acuosa.
Estos cambios en la consistencia de la mucosa cervical se deben a un mayor contenido de agua.
A medida que te acercas a la ovulación, el contenido de agua de tu mucosa cervical aumenta.
De hecho, ¡la mucosa cervical más fértil justo antes de la ovulación contiene un 96 por ciento de agua!
🧐 Cuándo notas estos cambios en la consistencia de la mucosa cervical, se está produciendo otro cambio que puede que no conozcas: la acidez de la mucosa cervical está disminuyendo a medida que se acerca la ovulación.
🌻 Durante la mayor parte de tu ciclo, tu mucosa cervical es bastante ácida y hostil hacia los espermatozoides. Pero en los días previos a la ovulación, la acidez de la mucosa cervical disminuye.
🌻 El alto contenido en agua y la baja acidez crean conjuntamente un entorno apto para la supervivencia de los espermatozoides.
🌻 La hormona estrógeno es responsable de estos cambios. Los niveles de estrógeno aumentan cuando se prepara la ovulación, causando que el moco cervical aumente su contenido de agua y disminuya la acidez.
Este es el entorno que más favorece la supervivencia del esperma.
🌷🌷 ¿Cómo puede ayudarte la mucosa cervical a quedarte embarazada más rápido?
La mucosa cervical es la forma en que tu cuerpo te avisa de que la ovulación llegará pronto.
Asegurarse de tener relaciones s*exuales en los días previos a la ovulación es una de las mejores maneras de aumentar tus posibilidades de quedarte embarazada.
🦋🦋🦋🦋 Muchas mujeres esperan a un aumento de LH (detectado mediante pruebas de orina con LH) para tener relaciones s*exuales, pero esta estrategia puede hacer que comiences a tener relaciones s*exuales demasiado tarde en tu ciclo, cuando tus días más fértiles ya hayan pasado.
🦋🦋🦋🦋 Una prueba de la hormona luteinizante o lutropina mide la cantidad de hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés) en una muestra de sangre o de orina. La LH es producida por la hipófisis. ... Esta hormona aumenta rápidamente justo antes de la ovulación, cerca de la mitad del ciclo (día 14 de un ciclo de 28 días)
Como la mucosa cervical suele empezar a cambiar varios días antes de que obtengas una prueba de ovulación positiva, es un gran indicador para saber cuándo llega tu ventana fértil.
🤗 Una buena norma general: si observas una mucosa cervical fértil, ten relaciones s*exuales, incluso si aún no has obtenido una prueba de ovulación positiva.
🌷🌷 ¿Cómo puedes controlar tu mucosa cervical?
Puedes revisar la mucosa cervical de forma externa, observando tu ropa interior o el papel higiénico después de limpiarlo, o internamente, introduciendo un dedo dentro de la vagina y deslizándolo sobre el cuello uterino.
Algunas mujeres producen grandes cantidades de mucosa cervical, lo que se puede observar fácilmente en la ropa interior o en el papel higiénico.
Otras mujeres producen menos mucosa cervical, y puede ser difícil de examinar sin comprobarlo internamente.
💝 Para comprobarlo internamente, introduce dos dedos (¡limpios!) en la vagina hasta que topes con una una pequeña protuberancia en forma de nariz. Ese es tu cuello uterino. Para «recoger» la mucosa, acaricia el cuello uterino con dos dedos.
Cuando recojas tu mucosa cervical, examínala con los dedos. La mucosa cervical más fértil es clara y resbaladizo, y generalmente se puede estirar bastante entre dos dedos sin que se rompa (o puede ser tan acuosa que ni pueda estirarse entre los dedos).
🌷🌷¿Cómo sabes si produces suficiente mucosa cervical?
A algunas mujeres les preocupa que si no tienen mucosa cervical en su ropa interior cada cierta frecuencia y necesitan controlarlo internamente, esto signifique que no producen suficiente mucosa cervical.
Sin embargo, la cantidad de mucosa cervical que observas no es un buen indicador para juzgar si estás produciendo la suficiente como para quedarte embarazada
La mucosa cervical que realmente importa para concebir es la que se encuentra dentro del cuello uterino.
Y la cantidad de mucosa que observas en tu ropa interior, o cuando la compruebas internamente, no es necesariamente un buen indicador de lo que ocurre dentro de tu cuello uterino.
Una gran cantidad de mucosa cervical en tu ropa interior puede facilitar el seguimiento del patrón de mucosa cervical, pero eso no significa que seas más fértil que alguien que necesita controlar su mucosa internamente.
No tener suficiente mucosa cervical interferiría con la concepción, porque la mucosa cervical fértil cambia la viscosidad y el pH del cuello uterino para favorecer la supervivencia y maduración de los espermatozoides, pero el estado de tu mucosa cervical puede ser totalmente normal, incluso si observas que no hay mucha más.
🌷🌷¿Cómo puedo aumentar mi mucosa cervical?
En primer lugar, no te preocupes demasiado. No observar grandes cantidades de mucosa cervical no significa que no estés generando la suficiente.
Si produce suficiente estrógeno para lograr la ovulación, es probable que haya mucosa cervical en el cuello uterino, incluso si no la ves.
Sin embargo, si todavía quieres aumentar tu mucosa cervical, hay algunos métodos que puedes probar.
🧐🧐🧻🧐🧐🧻
💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞
MÉTODO REVISIÓN DEL MOCO CERVICAL.
El método del moco cervical también se denomina “método de la ovulación” o “método Billings”.
El método del moco cervical te ayuda a predecir cuándo vas a ovular mediante el seguimiento de los cambios en el moco cervical (flujo vaginal) a lo largo del ciclo menstrual.
Las hormonas que controlan el ciclo menstrual también hacen que el cuello uterino produzca moco, la sustancia viscosa en el cuello uterino que sale de la vagina en forma de flujo.
■ El moco cervical cambia de color, textura y cantidad durante el ciclo menstrual (especialmente cerca de la ovulación).
debes controlar el moco todos los días y anotar los resultados en una tabla.
Los cambios en el moco te ayudan a saber cuándo vas a ovular y puedes quedar embarazada.
Es mejor comenzar a usar este método con la ayuda de un experto, como un médico, un enfermero o un asesor de planificación familiar, ya que puede ser difícil de aprender por ti misma.
¿Cómo reviso el moco cervical?
Debes sentir y observar el moco (o flujo) todos los días y registrar lo que notes en una tabla especial.
■ Puedes comenzar a hacer el seguimiento del moco el día después de que el periodo menstrual termine completamente.
Puedes revisar el moco cervical de 3 maneras:
1.-Limpia la abertura de la vagina con papel higiénico o un pañuelo de papel (ANTES de orinar). Observa el color y siente la textura del moco.
2.-Observa el color y la textura del flujo en la ropa interior.
3.-Introduce los dedos limpios en la vagina y después observa el color y la textura del moco en los dedos.
■ La mejor manera de sentir la consistencia del moco es frotarlo y extenderlo entre el dedo pulgar y el índice.
Todos los días, registra todo lo que notes acerca del moco en una tabla:
♡ los días del periodo menstrual
♡ los días secos
♡ los días húmedos
♡ los días pegajosos
♡ los días turbios y
♡ los días escurridizos.
La relación sexual puede hacer que el cuerpo produzca más moco o un moco diferente, lo que puede ser confuso cuando estás comenzando.
¿Cómo debe ser la textura del moco cervical?
El moco cervical cambia a lo largo del mes, según en qué momento del ciclo menstrual te encuentres:
♡ ■ Durante el periodo menstrual, el flujo de sangre cubre el moco, de manera que no lo notas.
♡ ■ Los días en los que tienes el periodo menstrual son días fértiles.
♡■ Después del periodo menstrual, normalmente tienes algunos días sin moco y sin flujo en la ropa interior.
Estos se denominan “días secos”, y si tu ciclo es largo, pueden considerarse días infértiles.
♡■ El cuerpo produce más moco cuando un óvulo comienza a madurar, antes de que esté por ocurrir la ovulación.
Este moco suele ser amarillo, blanco o turbio, y tiene una textura pegajosa o viscosa.
Lo puedes notar en la abertura de la vagina.
♡■ En general, la mayor cantidad de moco aparece justo antes de la ovulación.
Es claro y tiene una textura escurridiza, parecida a la clara de huevo cruda, y se puede esparcir entre los dedos.
Estos son los “días escurridizos” y son tus días fértiles, cuando es más probable que quedes embarazada.
● Después de unos 4 días escurridizos, de pronto puedes tener menos moco, y este se vuelve turbio y pegajoso nuevamente, seguido por algunos días secos más; estos también son días infértiles.
● Después comienza el periodo menstrual y se repite el ciclo.
☆☆☆☆ Los días infértiles y fértiles varían de una mujer a otra y dependen de la duración del ciclo menstrual. ☆☆☆☆
En general, los días infértiles comienzan después de que desaparece el moco más escurridizo y el flujo vuelve a ser turbio y pegajoso, y los días secos que siguen son aún más infértiles.
■ Si tienes un ciclo largo, los días secos después del periodo menstrual también pueden considerarse infértiles.
■ Los días fértiles comienzan 2 o 3 días antes de los primeros signos de moco escurridizo, y duran hasta unos 3 días después del máximo de moco escurridizo.
■ Los días del periodo menstrual también son fértiles, en especial, si tienes un ciclo corto.
🥼👩⚕️🌡🥼👩⚕️🌡
💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞
MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL
Realmente con la temperatura basal no vas a saber tu dia de ovulación hasta que no haya pasado, no es como los test de ovulación que te avisan el dia antes.
La temperatura te avisa el día después, pero puedes ir haciendo el amor cada 2 dias mas o menos hasta que la temperatura te diga que ovulaste.
☆☆☆ La temperatura basal no predice la ovulación solo la confirma, si quieres saber cuándo vas a ovular debes aprender el método de la revisión del cérvix con ese sí puedes predecir cuándo vas a ovular o cuando estás ovulando mejor dicho y con la temperatura basal nada más confirmas la ovulación.
● Se puede tomar oral, anal o vaginal.
La temperatura oral es más baja que la anal o la vaginal.
● Se puede tomar con termómetro basal (4 dígitos) termómetro digital o mercurio.
Si se usa de mercurio se debe dejar listo desde la noche anterior.
● Se debe tomar la temperatura todos los días a la misma hora, después de haber dormido mínimo 5 horas, si es oral se coloca el termómetro debajo de la lengua con los labios cerrados.
● Se debe tomar lectura apenas despiertes sin hablar, sin hacer movimientos bruscos, sin levantarse.
● Se anotará todos los días la temperatura ya sea en un papel, en una agenda en el teléfono, en un calendario o en una gráfica.
♡♡♡♡♡ La temperatura basal en la fase folicular (antes de ovular) es más baja, luego después de la ovulación aumenta por motivo de la liberación de progesterona cuando ha sido liberado el óvulo maduro.♡♡♡♡♡
La temperatura puede subir de golpe o progresivamente y subirá entre 0.2 grados a 0.5 grados.
Para confirmar la ovulación se aplica la regla 3 de 6, es decir a 3 días de temperatura más altas que los últimos 6 días.
Ejemplo 1:
Día de tu ciclo: temperatura
Día 09: 36.1
Día 10: 36.1
Día 11: 36.1
Día 12: 36.1
Día 13: 36.1
Día 14: 36.1 ovulación
Día 15: 36.5 ⬆️ subió la temperatura
Día 16: 36.5
Día 17: 36.5 se confirma la ovulación.
Ejemplo 2:
Día de tu ciclo: temperatura
Día 09: 36.3
Día 10: 36.3
Día 11: 36.3
Día 12: 36.3
Día 13: 36.3
Día 14: 36.1 ⬇️ baja la temperatura un
poco por la ovulación
Día 15: 36.4 ⬆️ sube pero muy poco en
relación a los otros días
Día 16: 36.5 sube otro poco
Día 17: 36.6 se confirma ovulación.
● La temperatura se mantendrá alta por lo que dure la fase lútea según cada mujer;
La fase lútea sana más corta dura 10 días y La más larga en una mujer sana 16 días, más de eso no.
♡ Por lo tanto se dice que si una mujer tiene 18 días de temperatura alta el embarazo es muy posible.
● La temperatura puede bajar unos dos días antes de la menstruación hasta la línea base (temperaturas en fase folicular)
o un día antes, o el mismo día que baja la menstruación o incluso días después mientras baja la regla.
🛁🚿🚿🛁🚿🛁
💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞
MÉTODO REVISIÓN DEL CÉRVIX.-
Éste método no lo recomiendan los ginecólogos porque si no eres muy cuidadosa con la higiene en tus manos, podrías provocarte una infección tú misma.
El cérvix es una "bolita" ubicada en la vagina, es la entrada del útero por dónde pasan los espermatozoides, la menstruación y el bebé en el parto.
♡♡♡ El cérvix a través del ciclo cambia de textura (suave, firme, intermedio).
♡♡♡ También cambia su longitud (más largo que sería posición bajo, más corto que sería ovulación, e intermedio es decir ni bajo ni tan alto)
♡♡♡ También el orificio o canal de entrada cambia: abierto-ovulación, cerrado-período infértil (fase folicular-fase lútea).
El orificio del cérvix es un esfínter, para distinguir si está cerrado o abierto usa de referencia el ano, que se abre con las heces fecales o los gases y que después se mantiene cerrado, así tal cual.
Entonces ¿Qué hacemos?
Revisamos los cambios del cérvix todos los días a la misma hora en la noche y anotamos los cambios.
Escoges una misma hora todas las noches, te lavas las manos con abundante agua y jabón nada más, las uñas cortas para no lastimarte y si no están cortas limpiate bien las uñas por debajo que no tengan mugre para evitar infecciones.
Busca una posición que sea cómoda, sentada, de cuclillas o de pie con una pierna levantada en el inodoro.
La posición más cómoda puede ser la de cuclillas además funciona muy bien para las mujeres de cuello alto, porque en esa posición hay mejor acceso al cérvix.
Introducimos un dedo, el más largo de la mano que suele ser el del medio, hasta sentir "la bolita" ubicada dentro de la vagina.
♧ A veces con solo introducir el dedo sentirás la bolita casi en la entrada de la vagina, esa posición significa que está bajo, normalmente cuando está bajo también está cerrado y duro al tacto porque estamos en periodo infértil, a lo cual el cervix mantiene cerrado para que ningún agente infeccioso pueda ingresar en el útero.
♧ Si introducimos el dedo y no se siente, está alto el cérvix, si con un solo dedo no se logra alcanzar introducimos dos dedos, el índice y el del medio pero solo tocaremos el cérvix con el del medio, le damos movimientos circulares al dedo alrededor del cérvix y el orificio para detectar en qué estado está, si está suave se va a sentir como tocarte tus labios, si está duro, se sentirá como tocarte la punta de la nariz.
En la ovulación el cérvix sube hasta quedar como "escondido" dentro de la vagina, por momentos se podría percibir que se "pierde" porque se lo busca y no se siente por ningún lado pues ha subido mucho cuando se sube se centra con la vagina pero queda tirado para atrás debido a la posición del útero en nuestro cuerpo, el orificio se siente abierto porque puedes meter apenas la yema del dedo en el orificio.
■ El cérvix se abre para la ovulación.
Con la posición del cérvix después de varios ciclos aprenderás a identificar y saber cuando ya estás ovulando con solo tocarlo.
■ El cérvix se abre también para la menstruación, pero poco comparado con la ovulación, apenas se abre para dar espacio a que baje la menstruación y se sube un poco pero no tanto como en la ovulación.
♧ Cada vez que retires el dedo puedes. aprovechar a revisar el moco cervical y así anotas cómo está, si cremoso, si clara de huevo, etcétera.
RESUMIENDO:
☆☆MENSTRUACIÓN (fase menstrual)
Cérvix Corto=Posición no muy alta =orificio no muy abierto
☆☆INFÉRTIL (fase folicular y fase lútea)=
Cérvix Largo = Posición baja = orificio cerrado y firme (duro)
☆☆FÉRTIL (fase ovulación)
Cérvix Corto = Posición alta = orificio abierto
🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰
FASES DEL EMBARAZO
La implantación embrionaria es el proceso por el que el embrión, en el estadio de blastocisto, se adhiere a la pared interna del útero, conocida como endometrio.
A partir de ese momento se comenzará a formar la placenta para permitir la nutrición, sustento y protección del futuro bebé durante la gestación.
La ventana de implantación es el período en el cual el endometrio se hace receptivo al embrión.
En un ciclo menstrual normal de 28 días donde la ovulación se estima el día 14 del ciclo, la ventana de implantación comienza aproximadamente el día 10 del ciclo y tiene una duración de unos 5 días.
FASES DE LA IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA:
*️⃣ En un embarazo natural, una vez que el óvulo ha sido fecundado en las trompas de Falopio, se activa el genoma del embrión y comienza la división celular (DÍA 1).
*️⃣ El embrión avanza hacia el útero en su forma de mórula y llega a él en su forma de blastocisto (DÍA 4-5).
A partir de aquí comienza la implantación embrionaria.
📌 Fase de precontacto:
El blastocisto toma posición dentro de la cavidad uterina sobre el tejido endometrial. Permanece inmóvil y se orienta con el polo embrionario hacia el endometrio para permitir más adelante la adecuada formación de la placenta.
📌 Fase de aposición:
Entre los DÍAS 5-8 del desarrollo embrionario el blastocisto comienza a situarse y buscar un lugar en el útero donde adherirse e implantarse.
Generalmente esto sucede en el tercio superior de la pared posterior del útero.
El blastocisto orienta su masa celular interna en el polo en el que el trofoectodermo se va a adherir al epitelio endometrial, iniciándose el diálogo bioquímico entre el embrión y las células endometriales.
📌 Fase de adhesión:
El blastocisto necesita romper la zona pelúcida para su implantación.
Cuando esto sucede, comienza la fase de adhesión, que dura entre unos minutos y unas horas, y donde el blastocisto queda adherido al epitelio endometrial.
En este momento el endometrio pasa de un estado no receptivo a receptivo.
📌 Fase de invasión:
Este proceso ocurre el DÍA 8 y es cuando el blastocisto (más concretamente el trofoblasto embrionario) invade el estroma endometrial y se mete dentro del endometrio.
El embrión rompe la membrana basal y penetra en los vasos sanguíneos maternos. Las células trofoblásticas desplazan, disocian y sustituyen a las células epiteliales, continuando por invadir la membrana basal y el estroma subyacente.
💫 Una vez que ocurra la penetración del blastocisto en el endometrio, comienza el proceso de desarrollo del embrión.
🍼👼 Al concluir el desarrollo embrionario tenemos el feto que completará su desarrollo hasta el momento del parto.
Aunque puede parecer sencillo que un embrión en su fase de blastocisto se implante en el endometrio materno, este proceso es de gran complejidad y todavía no se conoce por completo.
🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈
🌷🌷 ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
🚩Uno de los primeros síntomas que la mujer percibe tras la implantación embrionaria es un ligero sangrado, en ocasiones casi imperceptible y el tiempo que dura este sangrado depende de cada mujer.
En ocasiones es sólo una gota de sangre y en otras puede llegar a confundirse con una menstruación ligera
La pérdida puede durar de uno a tres días, suele ser más leve que el sangrado por menstruación y más oscuro.
Se produce en las primeras semanas de gestación, momento en el cual el útero está muy irrigado y sangra con facilidad.
Al adherirse el embrión en la pared del útero se rompen pequeñas venas y arterias que irrigan normalmente el endometrio, provocando un sangrado.
💫 Esto ocurre entre los seis y los diez días después de la fecundación, período que concuerda con la fecha esperada para la menstruación, por lo que se suele confundir con su llegada.
Otros síntomas que pueden resultar significativos y pueden ser el resultado de que la implantación embrionaria ha sido un éxito son:
☆☆☆ Cólicos de uno o dos días de duración, similares al dolor que se siente durante la menstruación.
☆☆☆ Ligera hinchazón de los senos, sobre todo de la aureola y el pezón.
☆☆☆ Molestias por diarrea o estreñimiento, acidez de estómago.
☆☆☆ Ganas frecuentes de orinar.
☆☆☆ Somnolencia, sobre todo después de las comidas.
☆☆☆ Náuseas e incluso vómitos, especialmente al despertarse, normalmente a partir de la segunda semana.
☆☆☆ Intolerancia a algunos olores, pues se desarrolla el sentido del olfato y algunos olores normales pasan a resultar excesivos.
🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸
TEST'S O PRUEBAS SOBRE LA HORMONA HCG EN ORINA Y SANGRE
(Gonadotropina Coriónica humana
Detección precoz del embarazo con la determinación de la hormona gonadotropina coriónica humana en sangre y orina.
🌷🌷¿A partir de qué día desde la concepción se puede detectar la hormona gonadotropina coriónica humana en orina y sangre de la embarazada?"
🤗 El número de días después de la última menstruación en que una prueba de embarazo es positiva depende de varios factores, incluyendo el DÍA DE LA IMPLANTACIÓN (que varía debido a que la duración de la fase folicular, y por tanto el momento de la ovulación, puede variar de tres a cinco días de un ciclo a otro), LA SENSIBILIDAD DE LA PRUEBA (umbral de Gonadotropina Coriónica humana-hCG- para una prueba positiva), y el TIPO DE ANÁLISIS UTILIZADO.
💁♀️ En mujeres con una duración normal del ciclo (21 a 35 días), la implantación se produce en promedio 9 días después de la ovulación y 4 días antes de la fecha prevista de la menstruación.
El umbral de hCG para una prueba positiva es, para las pruebas de embarazo en suero, de 1 a 5 mUI/ml, mientras que para las pruebas en orina, es generalmente 20 a 50 mUI/ml.
Así, durante los primeros días después de la implantación, una prueba de embarazo en suero puede ser positiva a pesar de que la prueba en orina sea negativa.
🚽 En relación específicamente a la prueba de embarazo en orina la revisión añade:
Pruebas ultrasensibles de hCG en orina (detectan niveles tan bajos como 0.5 mIU/mL) pueden detectar un embarazo en el día de la implantación;
sin embargo, los tests estándar usados en la práctica clínica (detectan niveles entre 20 y 50 mIU/mL) no son positivos de forma fiable hasta más tarde, cuando los niveles de hCG en suero son de más de 150 mUI/ml.
👩⚕️🌷🌷 Hacer la prueba de una a dos semanas después de la fecha esperada de la menstruación minimiza los falsos negativos con las pruebas de orina y también disminuye la necesidad de realizar la detección de hCG en suero para confirmar un embarazo temprano.
🏥 🚽 Casi todas las mujeres embarazadas tienen una prueba positiva de embarazo en orina una semana después de la fecha esperada de la menstruación.
hCG no se detecta en la orina materna hasta 3-4 días después de la implantación, generalmente 6-12 días después de la ovulación.
🏥 💉 hCG aparece por primera vez en la sangre materna unos 6-8 días después de la fecundación.
💉 La determinación de los niveles séricos de hCG puede confirmar el embarazo 9 días después de la ovulación, cuando el óvulo fertilizado se implanta;
🚽 En el caso de los test en orina el embarazo se detectaría 14 días después de la ovulación.
Es un poco largo, pero es información muy importante para quienes empiezan a planificar:
👌🙆♀️ Aprende a conocer tu cuerpo, ten dedicación y mucha paciencia.
👫 En pareja deben desparasitar su cuerpo cada 6 meses.
👫 En pareja tomen ácido fólico y vitaminas 3 meses antes de la concepción, es muy importante (las adquieren sin receta)
🚫☕🚬🥂💉 Eviten cafeína, cigarro, alcohol, y drogas.
🚫💊 Nunca te automediques para aumentar tu ovulación, debes acudir al ginecólogo.
🚴♀️🏊♀🏃♀️ Practica regularmente algún deporte o ejercicio.
🌷🌷 Sé feliz y agradecida por la vida, por lo que tienes y por lo que no tienes también, disfruta cada momento en su plenitud.
🌷MUY IMPORTANTE 🌷 Evita totalmente el estrés. Lo ideal es relajarse, ocuparse, distraerse y dejar que todo transcurra como tu vida normal, pero con los cuidados necesarios por si acaso hubieras logrado tu embarazo, por ejemplo no hacer mucho esfuerzo ni ejercicios que sean de impacto a tu cuerpo.
🌷MUCHO MUCHÍSIMO MÁS IMPORTANTE 🌷 No centres toda tu atención en la búsqueda del embarazo, eso solo provocará altibajos en tus estados emocionales y también hará que sufras síntomas psicosomáticos cada día transcurrido después de haber pasado por tu fase fértil.
🌷🌷 Si te enfocas únicamente en lograr el embarazo podrías provocarte toda clase de síntomas incluyendo el retraso de tu periodo menstrual.
⛔ Existen test de ovulación que te ayudan a identificar con certeza y anticipación el día que vas a ovular lo puedes combinar con el método de billings o del moco cervical.
🌎 En internet hay paquetes de test (pruebas) de ovulación que traen desde 3, 10, 50 o 100 pzs. Ya que al parecer en farmacias locales son más caros.
🌷🌷 Hay app's con gráficas y métodos naturales que sirven para llevar un control de tus cambios corporales.
📒 Las app's (aplicaciones de control menstrual) te dan una FECHA PROBABLE de tu siguiente MENSTRUACIÓN o de tu próxima OVULACIÓN, de acuerdo a la duración promedio de tus ciclos menstruales (si es que llevas un control en orden, anotando cuando empieza tu sangrado y cuando se termina).
Pero las app no siempre aciertan porque todas somos de organismos diferentes, a veces la menstruación o la ovulación se adelantará o se retrasará un par de días.
Lo mejor es fijarse en el moco cervical si es que lo notas al limpiar tu zona íntima, o usar los test de ovulación y complementar con la temperatura basal.
🥰☺️ También te darás cuenta que en tu fecha de ovulación la libido femenina aumenta, hazle caso a tu cuerpo.
💝 Tengan relaciones en tus dias fertiles, preferiblemente en cuanto aparezca el flujo transparente después de tu regla (osea antes de tu ovulación) .
Y a partir de ahí cada 3er dia, para dejar que se acumulen los espermas.
💝 Si hay orgasmo femenino en el acto sexual o antes, hay más probabilidades de lograr la concepción debido a que las contracciones al momento del orgasmo y el fluido de excitación que segregas, dan el ambiente óptimo para la supervivencia del esperma.
💝 De preferencia realicen el acto sexual por la noche, ya que así tú te quedarás más tiempo acostada.
💝 Coloca una almohada en tu cadera al momento del acto sexual y posterior a la consumación del acto.
💝 Eviten el S*exo oral en tus días fértiles ya que la saliva mata a los espermas.
💝 Tener de 2-5 días de abstinencia es saludable para la acumulacion y proyección del chorro seminal. Una abstinencia más larga afecta la movilidad del esperma.
💝 Los espermas despues de 5 días dentro del testículo acumulados se debilitan, lo que afecta mucho su movilidad y actividad.
🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋
💁♀️Desde que el ovario libera al óvulo, este tiene 12-48 horas de vida. (Hasta 2 dias max)
💁♂️Tras introducirse en el cuerpo de la mujer, el esperma suele seguir siendo fértil entre 48 y 72 horas (2-3 días), pero sólo en las condiciones ideales, es decir durante los días de la ovulación.
🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋
🏃♀️⏳🏥 Dependiendo de tu edad: Si después de 6 meses o 1 año de intentarlo no resulta el embarazo, es hora de ir con tu ginecóloga(o) para que les hagan estudios y análisis para determinar la causa de la infertilidad.
Algunos de los estudios solicitados pueden ser:
Exudado vaginal
Análisis de sangre con perfil hormonal
Hemograma
Prueba de la hormona antimulleriana (AMH)
Prueba de la tirotropina (TSH) tiroides
Serología
Prueba de HIV o VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
Estudio de seguimiento folicular
Histerosalpingografia
Laparoscopia pélvica
Ecografía o ultrasonido transvaginal
Colposcopia
Ecografía doppler
Resonancia magnética pélvica
Estudios a tu pareja: Espermiograma
🤩 Si llevas tiempo buscando y las personas te molestan con sus preguntas sobre tu maternidad, solo contesta que: "Para cuando Dios lo permita".
😵 Las demás personas preguntan por ignorancia al tema o a tu situación, no porque te quieren lastimar, empoderate de tu vida y no dejes que sus preguntas, comentarios o consejos te hagan sentir mal o menos mujer.
💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝💝
FASES CICLO MENSTRUAL REGULAR
✏ (CM) Ciclo Menstrual: Desde el dia que te baja la menstruación hasta 1 dia antes de la siguiente menstruación. Dias CM = XX
🚩(FM) Fase Menstrual: los días que dura la menstruación. Días del ciclo 1-7
🚩 (FF) Fase Folicular: Comprende desde el comienzo de la menstruación hasta el día de la ovulación.
🚩 (FO) Fase de Ovulación: Generalmente entre el día 11 y el 17 del ciclo menstrual.
Pero de 11 a 16 días antes de la siguiente menstruación. También se conoce como "Ventana Fértil"
01……….11…(F. Ovulación)...17.................XX
01 .................................................................XX
Días CM XX - (11 a 16 días) = F. Ovulación
🚩(FL) Fase lútea: que comprende el resto del ciclo. Empieza un día después de ocurrida la ovulación.
01………..…(Dia Ovulación).........................XX
Días CM XX - (10 a 16 días) = F. Lutea
💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐💐
FLUJO VAGINAL O MUCOSA CERVICAL
¿Qué es el flujo vaginal?
El flujo vaginal es un término general para definir toda la suciedad que sale de la vagina. Este flujo desempeña un papel importante para mantener la vagina limpia, prevenir infecciones, eliminar células viejas y lograr el embarazo.
La mucosa cervical es un tipo de flujo vaginal que aparece regularmente a lo largo del ciclo menstrual de una mujer. La mucosa cervical sufre una serie de cambios predecibles durante el ciclo.
No es lo mismo que el fluido de excitación, que se produce, como su nombre indica, cuando una mujer está excitada.
El fluido de excitación puede hacer que las relaciones s*exuales sean más cómodas y placenteras, pero no tiene las mismas propiedades de mejora de la fertilidad que la mucosa cervical.
🚩 El embarazo, la lactancia y las infecciones también pueden afectar la consistencia, el color y el olor del flujo vaginal. Sin embargo, este post se centrará en las variaciones normales de la mucosa cervical a lo largo del ciclo menstrual.
🌷🌷 ¿Por qué es importante para la concepción la mucosa cervical? 🤰🤰
Durante la mayor parte del ciclo menstrual, la vagina es ácida y hostil a los espermatozoides.
Pero cuando el tipo de mucosa cervical correcta está presente, nutre las células espermáticas y las ayuda a sobrevivir dentro del tracto reproductivo durante más tiempo.
El tipo de moco cervical «correcto» aparece en los días previos a la ovulación, ¡justo a tiempo para ayudar a los espermatozoides a llegar al óvulo!
🌷🌷¿Cómo se asegura el cuerpo femenino de que la mucosa cervical fértil aparece en el momento adecuado?
Por la hormona estrógeno. Para que tenga lugar la ovulación, el estrógeno debe aumentar. Los niveles crecientes de estrógeno también son directamente responsables de la transformación de la mucosa cervical en una variedad fértil que no daña los espermatozoides.
🌷🌷¿Cómo cambia la mucosa cervical a lo largo del ciclo?
Después de que termine tu período, la mayoría de las mujeres tienen muy poca mucosa cervical.
Pero a medida que te acercas a la ovulación, cambia la cantidad y la calidad de la mucosa cervical.
La mayoría de las mujeres notan un patrón de mucosa cervical que va de espesa / opaca / pegajosa, a cremosa, resbaladiza / transparente / elástica, o incluso acuosa.
Estos cambios en la consistencia de la mucosa cervical se deben a un mayor contenido de agua.
A medida que te acercas a la ovulación, el contenido de agua de tu mucosa cervical aumenta.
De hecho, ¡la mucosa cervical más fértil justo antes de la ovulación contiene un 96 por ciento de agua!
🧐 Cuándo notas estos cambios en la consistencia de la mucosa cervical, se está produciendo otro cambio que puede que no conozcas: la acidez de la mucosa cervical está disminuyendo a medida que se acerca la ovulación.
🌻 Durante la mayor parte de tu ciclo, tu mucosa cervical es bastante ácida y hostil hacia los espermatozoides. Pero en los días previos a la ovulación, la acidez de la mucosa cervical disminuye.
🌻 El alto contenido en agua y la baja acidez crean conjuntamente un entorno apto para la supervivencia de los espermatozoides.
🌻 La hormona estrógeno es responsable de estos cambios. Los niveles de estrógeno aumentan cuando se prepara la ovulación, causando que el moco cervical aumente su contenido de agua y disminuya la acidez.
Este es el entorno que más favorece la supervivencia del esperma.
🌷🌷 ¿Cómo puede ayudarte la mucosa cervical a quedarte embarazada más rápido?
La mucosa cervical es la forma en que tu cuerpo te avisa de que la ovulación llegará pronto.
Asegurarse de tener relaciones s*exuales en los días previos a la ovulación es una de las mejores maneras de aumentar tus posibilidades de quedarte embarazada.
🦋🦋🦋🦋 Muchas mujeres esperan a un aumento de LH (detectado mediante pruebas de orina con LH) para tener relaciones s*exuales, pero esta estrategia puede hacer que comiences a tener relaciones s*exuales demasiado tarde en tu ciclo, cuando tus días más fértiles ya hayan pasado.
🦋🦋🦋🦋 Una prueba de la hormona luteinizante o lutropina mide la cantidad de hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés) en una muestra de sangre o de orina. La LH es producida por la hipófisis. ... Esta hormona aumenta rápidamente justo antes de la ovulación, cerca de la mitad del ciclo (día 14 de un ciclo de 28 días)
Como la mucosa cervical suele empezar a cambiar varios días antes de que obtengas una prueba de ovulación positiva, es un gran indicador para saber cuándo llega tu ventana fértil.
🤗 Una buena norma general: si observas una mucosa cervical fértil, ten relaciones s*exuales, incluso si aún no has obtenido una prueba de ovulación positiva.
🌷🌷 ¿Cómo puedes controlar tu mucosa cervical?
Puedes revisar la mucosa cervical de forma externa, observando tu ropa interior o el papel higiénico después de limpiarlo, o internamente, introduciendo un dedo dentro de la vagina y deslizándolo sobre el cuello uterino.
Algunas mujeres producen grandes cantidades de mucosa cervical, lo que se puede observar fácilmente en la ropa interior o en el papel higiénico.
Otras mujeres producen menos mucosa cervical, y puede ser difícil de examinar sin comprobarlo internamente.
💝 Para comprobarlo internamente, introduce dos dedos (¡limpios!) en la vagina hasta que topes con una una pequeña protuberancia en forma de nariz. Ese es tu cuello uterino. Para «recoger» la mucosa, acaricia el cuello uterino con dos dedos.
Cuando recojas tu mucosa cervical, examínala con los dedos. La mucosa cervical más fértil es clara y resbaladizo, y generalmente se puede estirar bastante entre dos dedos sin que se rompa (o puede ser tan acuosa que ni pueda estirarse entre los dedos).
🌷🌷¿Cómo sabes si produces suficiente mucosa cervical?
A algunas mujeres les preocupa que si no tienen mucosa cervical en su ropa interior cada cierta frecuencia y necesitan controlarlo internamente, esto signifique que no producen suficiente mucosa cervical.
Sin embargo, la cantidad de mucosa cervical que observas no es un buen indicador para juzgar si estás produciendo la suficiente como para quedarte embarazada
La mucosa cervical que realmente importa para concebir es la que se encuentra dentro del cuello uterino.
Y la cantidad de mucosa que observas en tu ropa interior, o cuando la compruebas internamente, no es necesariamente un buen indicador de lo que ocurre dentro de tu cuello uterino.
Una gran cantidad de mucosa cervical en tu ropa interior puede facilitar el seguimiento del patrón de mucosa cervical, pero eso no significa que seas más fértil que alguien que necesita controlar su mucosa internamente.
No tener suficiente mucosa cervical interferiría con la concepción, porque la mucosa cervical fértil cambia la viscosidad y el pH del cuello uterino para favorecer la supervivencia y maduración de los espermatozoides, pero el estado de tu mucosa cervical puede ser totalmente normal, incluso si observas que no hay mucha más.
🌷🌷¿Cómo puedo aumentar mi mucosa cervical?
En primer lugar, no te preocupes demasiado. No observar grandes cantidades de mucosa cervical no significa que no estés generando la suficiente.
Si produce suficiente estrógeno para lograr la ovulación, es probable que haya mucosa cervical en el cuello uterino, incluso si no la ves.
Sin embargo, si todavía quieres aumentar tu mucosa cervical, hay algunos métodos que puedes probar.
🧐🧐🧻🧐🧐🧻
💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞
MÉTODO REVISIÓN DEL MOCO CERVICAL.
El método del moco cervical también se denomina “método de la ovulación” o “método Billings”.
El método del moco cervical te ayuda a predecir cuándo vas a ovular mediante el seguimiento de los cambios en el moco cervical (flujo vaginal) a lo largo del ciclo menstrual.
Las hormonas que controlan el ciclo menstrual también hacen que el cuello uterino produzca moco, la sustancia viscosa en el cuello uterino que sale de la vagina en forma de flujo.
■ El moco cervical cambia de color, textura y cantidad durante el ciclo menstrual (especialmente cerca de la ovulación).
debes controlar el moco todos los días y anotar los resultados en una tabla.
Los cambios en el moco te ayudan a saber cuándo vas a ovular y puedes quedar embarazada.
Es mejor comenzar a usar este método con la ayuda de un experto, como un médico, un enfermero o un asesor de planificación familiar, ya que puede ser difícil de aprender por ti misma.
¿Cómo reviso el moco cervical?
Debes sentir y observar el moco (o flujo) todos los días y registrar lo que notes en una tabla especial.
■ Puedes comenzar a hacer el seguimiento del moco el día después de que el periodo menstrual termine completamente.
Puedes revisar el moco cervical de 3 maneras:
1.-Limpia la abertura de la vagina con papel higiénico o un pañuelo de papel (ANTES de orinar). Observa el color y siente la textura del moco.
2.-Observa el color y la textura del flujo en la ropa interior.
3.-Introduce los dedos limpios en la vagina y después observa el color y la textura del moco en los dedos.
■ La mejor manera de sentir la consistencia del moco es frotarlo y extenderlo entre el dedo pulgar y el índice.
Todos los días, registra todo lo que notes acerca del moco en una tabla:
♡ los días del periodo menstrual
♡ los días secos
♡ los días húmedos
♡ los días pegajosos
♡ los días turbios y
♡ los días escurridizos.
La relación sexual puede hacer que el cuerpo produzca más moco o un moco diferente, lo que puede ser confuso cuando estás comenzando.
¿Cómo debe ser la textura del moco cervical?
El moco cervical cambia a lo largo del mes, según en qué momento del ciclo menstrual te encuentres:
♡ ■ Durante el periodo menstrual, el flujo de sangre cubre el moco, de manera que no lo notas.
♡ ■ Los días en los que tienes el periodo menstrual son días fértiles.
♡■ Después del periodo menstrual, normalmente tienes algunos días sin moco y sin flujo en la ropa interior.
Estos se denominan “días secos”, y si tu ciclo es largo, pueden considerarse días infértiles.
♡■ El cuerpo produce más moco cuando un óvulo comienza a madurar, antes de que esté por ocurrir la ovulación.
Este moco suele ser amarillo, blanco o turbio, y tiene una textura pegajosa o viscosa.
Lo puedes notar en la abertura de la vagina.
♡■ En general, la mayor cantidad de moco aparece justo antes de la ovulación.
Es claro y tiene una textura escurridiza, parecida a la clara de huevo cruda, y se puede esparcir entre los dedos.
Estos son los “días escurridizos” y son tus días fértiles, cuando es más probable que quedes embarazada.
● Después de unos 4 días escurridizos, de pronto puedes tener menos moco, y este se vuelve turbio y pegajoso nuevamente, seguido por algunos días secos más; estos también son días infértiles.
● Después comienza el periodo menstrual y se repite el ciclo.
☆☆☆☆ Los días infértiles y fértiles varían de una mujer a otra y dependen de la duración del ciclo menstrual. ☆☆☆☆
En general, los días infértiles comienzan después de que desaparece el moco más escurridizo y el flujo vuelve a ser turbio y pegajoso, y los días secos que siguen son aún más infértiles.
■ Si tienes un ciclo largo, los días secos después del periodo menstrual también pueden considerarse infértiles.
■ Los días fértiles comienzan 2 o 3 días antes de los primeros signos de moco escurridizo, y duran hasta unos 3 días después del máximo de moco escurridizo.
■ Los días del periodo menstrual también son fértiles, en especial, si tienes un ciclo corto.
🥼👩⚕️🌡🥼👩⚕️🌡
💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞
MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL
Realmente con la temperatura basal no vas a saber tu dia de ovulación hasta que no haya pasado, no es como los test de ovulación que te avisan el dia antes.
La temperatura te avisa el día después, pero puedes ir haciendo el amor cada 2 dias mas o menos hasta que la temperatura te diga que ovulaste.
☆☆☆ La temperatura basal no predice la ovulación solo la confirma, si quieres saber cuándo vas a ovular debes aprender el método de la revisión del cérvix con ese sí puedes predecir cuándo vas a ovular o cuando estás ovulando mejor dicho y con la temperatura basal nada más confirmas la ovulación.
● Se puede tomar oral, anal o vaginal.
La temperatura oral es más baja que la anal o la vaginal.
● Se puede tomar con termómetro basal (4 dígitos) termómetro digital o mercurio.
Si se usa de mercurio se debe dejar listo desde la noche anterior.
● Se debe tomar la temperatura todos los días a la misma hora, después de haber dormido mínimo 5 horas, si es oral se coloca el termómetro debajo de la lengua con los labios cerrados.
● Se debe tomar lectura apenas despiertes sin hablar, sin hacer movimientos bruscos, sin levantarse.
● Se anotará todos los días la temperatura ya sea en un papel, en una agenda en el teléfono, en un calendario o en una gráfica.
♡♡♡♡♡ La temperatura basal en la fase folicular (antes de ovular) es más baja, luego después de la ovulación aumenta por motivo de la liberación de progesterona cuando ha sido liberado el óvulo maduro.♡♡♡♡♡
La temperatura puede subir de golpe o progresivamente y subirá entre 0.2 grados a 0.5 grados.
Para confirmar la ovulación se aplica la regla 3 de 6, es decir a 3 días de temperatura más altas que los últimos 6 días.
Ejemplo 1:
Día de tu ciclo: temperatura
Día 09: 36.1
Día 10: 36.1
Día 11: 36.1
Día 12: 36.1
Día 13: 36.1
Día 14: 36.1 ovulación
Día 15: 36.5 ⬆️ subió la temperatura
Día 16: 36.5
Día 17: 36.5 se confirma la ovulación.
Ejemplo 2:
Día de tu ciclo: temperatura
Día 09: 36.3
Día 10: 36.3
Día 11: 36.3
Día 12: 36.3
Día 13: 36.3
Día 14: 36.1 ⬇️ baja la temperatura un
poco por la ovulación
Día 15: 36.4 ⬆️ sube pero muy poco en
relación a los otros días
Día 16: 36.5 sube otro poco
Día 17: 36.6 se confirma ovulación.
● La temperatura se mantendrá alta por lo que dure la fase lútea según cada mujer;
La fase lútea sana más corta dura 10 días y La más larga en una mujer sana 16 días, más de eso no.
♡ Por lo tanto se dice que si una mujer tiene 18 días de temperatura alta el embarazo es muy posible.
● La temperatura puede bajar unos dos días antes de la menstruación hasta la línea base (temperaturas en fase folicular)
o un día antes, o el mismo día que baja la menstruación o incluso días después mientras baja la regla.
🛁🚿🚿🛁🚿🛁
💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞💞
MÉTODO REVISIÓN DEL CÉRVIX.-
Éste método no lo recomiendan los ginecólogos porque si no eres muy cuidadosa con la higiene en tus manos, podrías provocarte una infección tú misma.
El cérvix es una "bolita" ubicada en la vagina, es la entrada del útero por dónde pasan los espermatozoides, la menstruación y el bebé en el parto.
♡♡♡ El cérvix a través del ciclo cambia de textura (suave, firme, intermedio).
♡♡♡ También cambia su longitud (más largo que sería posición bajo, más corto que sería ovulación, e intermedio es decir ni bajo ni tan alto)
♡♡♡ También el orificio o canal de entrada cambia: abierto-ovulación, cerrado-período infértil (fase folicular-fase lútea).
El orificio del cérvix es un esfínter, para distinguir si está cerrado o abierto usa de referencia el ano, que se abre con las heces fecales o los gases y que después se mantiene cerrado, así tal cual.
Entonces ¿Qué hacemos?
Revisamos los cambios del cérvix todos los días a la misma hora en la noche y anotamos los cambios.
Escoges una misma hora todas las noches, te lavas las manos con abundante agua y jabón nada más, las uñas cortas para no lastimarte y si no están cortas limpiate bien las uñas por debajo que no tengan mugre para evitar infecciones.
Busca una posición que sea cómoda, sentada, de cuclillas o de pie con una pierna levantada en el inodoro.
La posición más cómoda puede ser la de cuclillas además funciona muy bien para las mujeres de cuello alto, porque en esa posición hay mejor acceso al cérvix.
Introducimos un dedo, el más largo de la mano que suele ser el del medio, hasta sentir "la bolita" ubicada dentro de la vagina.
♧ A veces con solo introducir el dedo sentirás la bolita casi en la entrada de la vagina, esa posición significa que está bajo, normalmente cuando está bajo también está cerrado y duro al tacto porque estamos en periodo infértil, a lo cual el cervix mantiene cerrado para que ningún agente infeccioso pueda ingresar en el útero.
♧ Si introducimos el dedo y no se siente, está alto el cérvix, si con un solo dedo no se logra alcanzar introducimos dos dedos, el índice y el del medio pero solo tocaremos el cérvix con el del medio, le damos movimientos circulares al dedo alrededor del cérvix y el orificio para detectar en qué estado está, si está suave se va a sentir como tocarte tus labios, si está duro, se sentirá como tocarte la punta de la nariz.
En la ovulación el cérvix sube hasta quedar como "escondido" dentro de la vagina, por momentos se podría percibir que se "pierde" porque se lo busca y no se siente por ningún lado pues ha subido mucho cuando se sube se centra con la vagina pero queda tirado para atrás debido a la posición del útero en nuestro cuerpo, el orificio se siente abierto porque puedes meter apenas la yema del dedo en el orificio.
■ El cérvix se abre para la ovulación.
Con la posición del cérvix después de varios ciclos aprenderás a identificar y saber cuando ya estás ovulando con solo tocarlo.
■ El cérvix se abre también para la menstruación, pero poco comparado con la ovulación, apenas se abre para dar espacio a que baje la menstruación y se sube un poco pero no tanto como en la ovulación.
♧ Cada vez que retires el dedo puedes. aprovechar a revisar el moco cervical y así anotas cómo está, si cremoso, si clara de huevo, etcétera.
RESUMIENDO:
☆☆MENSTRUACIÓN (fase menstrual)
Cérvix Corto=Posición no muy alta =orificio no muy abierto
☆☆INFÉRTIL (fase folicular y fase lútea)=
Cérvix Largo = Posición baja = orificio cerrado y firme (duro)
☆☆FÉRTIL (fase ovulación)
Cérvix Corto = Posición alta = orificio abierto
🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰🤰
FASES DEL EMBARAZO
La implantación embrionaria es el proceso por el que el embrión, en el estadio de blastocisto, se adhiere a la pared interna del útero, conocida como endometrio.
A partir de ese momento se comenzará a formar la placenta para permitir la nutrición, sustento y protección del futuro bebé durante la gestación.
La ventana de implantación es el período en el cual el endometrio se hace receptivo al embrión.
En un ciclo menstrual normal de 28 días donde la ovulación se estima el día 14 del ciclo, la ventana de implantación comienza aproximadamente el día 10 del ciclo y tiene una duración de unos 5 días.
FASES DE LA IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA:
*️⃣ En un embarazo natural, una vez que el óvulo ha sido fecundado en las trompas de Falopio, se activa el genoma del embrión y comienza la división celular (DÍA 1).
*️⃣ El embrión avanza hacia el útero en su forma de mórula y llega a él en su forma de blastocisto (DÍA 4-5).
A partir de aquí comienza la implantación embrionaria.
📌 Fase de precontacto:
El blastocisto toma posición dentro de la cavidad uterina sobre el tejido endometrial. Permanece inmóvil y se orienta con el polo embrionario hacia el endometrio para permitir más adelante la adecuada formación de la placenta.
📌 Fase de aposición:
Entre los DÍAS 5-8 del desarrollo embrionario el blastocisto comienza a situarse y buscar un lugar en el útero donde adherirse e implantarse.
Generalmente esto sucede en el tercio superior de la pared posterior del útero.
El blastocisto orienta su masa celular interna en el polo en el que el trofoectodermo se va a adherir al epitelio endometrial, iniciándose el diálogo bioquímico entre el embrión y las células endometriales.
📌 Fase de adhesión:
El blastocisto necesita romper la zona pelúcida para su implantación.
Cuando esto sucede, comienza la fase de adhesión, que dura entre unos minutos y unas horas, y donde el blastocisto queda adherido al epitelio endometrial.
En este momento el endometrio pasa de un estado no receptivo a receptivo.
📌 Fase de invasión:
Este proceso ocurre el DÍA 8 y es cuando el blastocisto (más concretamente el trofoblasto embrionario) invade el estroma endometrial y se mete dentro del endometrio.
El embrión rompe la membrana basal y penetra en los vasos sanguíneos maternos. Las células trofoblásticas desplazan, disocian y sustituyen a las células epiteliales, continuando por invadir la membrana basal y el estroma subyacente.
💫 Una vez que ocurra la penetración del blastocisto en el endometrio, comienza el proceso de desarrollo del embrión.
🍼👼 Al concluir el desarrollo embrionario tenemos el feto que completará su desarrollo hasta el momento del parto.
Aunque puede parecer sencillo que un embrión en su fase de blastocisto se implante en el endometrio materno, este proceso es de gran complejidad y todavía no se conoce por completo.
🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈🌈
🌷🌷 ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
🚩Uno de los primeros síntomas que la mujer percibe tras la implantación embrionaria es un ligero sangrado, en ocasiones casi imperceptible y el tiempo que dura este sangrado depende de cada mujer.
En ocasiones es sólo una gota de sangre y en otras puede llegar a confundirse con una menstruación ligera
La pérdida puede durar de uno a tres días, suele ser más leve que el sangrado por menstruación y más oscuro.
Se produce en las primeras semanas de gestación, momento en el cual el útero está muy irrigado y sangra con facilidad.
Al adherirse el embrión en la pared del útero se rompen pequeñas venas y arterias que irrigan normalmente el endometrio, provocando un sangrado.
💫 Esto ocurre entre los seis y los diez días después de la fecundación, período que concuerda con la fecha esperada para la menstruación, por lo que se suele confundir con su llegada.
Otros síntomas que pueden resultar significativos y pueden ser el resultado de que la implantación embrionaria ha sido un éxito son:
☆☆☆ Cólicos de uno o dos días de duración, similares al dolor que se siente durante la menstruación.
☆☆☆ Ligera hinchazón de los senos, sobre todo de la aureola y el pezón.
☆☆☆ Molestias por diarrea o estreñimiento, acidez de estómago.
☆☆☆ Ganas frecuentes de orinar.
☆☆☆ Somnolencia, sobre todo después de las comidas.
☆☆☆ Náuseas e incluso vómitos, especialmente al despertarse, normalmente a partir de la segunda semana.
☆☆☆ Intolerancia a algunos olores, pues se desarrolla el sentido del olfato y algunos olores normales pasan a resultar excesivos.
🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸🧸
TEST'S O PRUEBAS SOBRE LA HORMONA HCG EN ORINA Y SANGRE
(Gonadotropina Coriónica humana
Detección precoz del embarazo con la determinación de la hormona gonadotropina coriónica humana en sangre y orina.
🌷🌷¿A partir de qué día desde la concepción se puede detectar la hormona gonadotropina coriónica humana en orina y sangre de la embarazada?"
🤗 El número de días después de la última menstruación en que una prueba de embarazo es positiva depende de varios factores, incluyendo el DÍA DE LA IMPLANTACIÓN (que varía debido a que la duración de la fase folicular, y por tanto el momento de la ovulación, puede variar de tres a cinco días de un ciclo a otro), LA SENSIBILIDAD DE LA PRUEBA (umbral de Gonadotropina Coriónica humana-hCG- para una prueba positiva), y el TIPO DE ANÁLISIS UTILIZADO.
💁♀️ En mujeres con una duración normal del ciclo (21 a 35 días), la implantación se produce en promedio 9 días después de la ovulación y 4 días antes de la fecha prevista de la menstruación.
El umbral de hCG para una prueba positiva es, para las pruebas de embarazo en suero, de 1 a 5 mUI/ml, mientras que para las pruebas en orina, es generalmente 20 a 50 mUI/ml.
Así, durante los primeros días después de la implantación, una prueba de embarazo en suero puede ser positiva a pesar de que la prueba en orina sea negativa.
🚽 En relación específicamente a la prueba de embarazo en orina la revisión añade:
Pruebas ultrasensibles de hCG en orina (detectan niveles tan bajos como 0.5 mIU/mL) pueden detectar un embarazo en el día de la implantación;
sin embargo, los tests estándar usados en la práctica clínica (detectan niveles entre 20 y 50 mIU/mL) no son positivos de forma fiable hasta más tarde, cuando los niveles de hCG en suero son de más de 150 mUI/ml.
👩⚕️🌷🌷 Hacer la prueba de una a dos semanas después de la fecha esperada de la menstruación minimiza los falsos negativos con las pruebas de orina y también disminuye la necesidad de realizar la detección de hCG en suero para confirmar un embarazo temprano.
🏥 🚽 Casi todas las mujeres embarazadas tienen una prueba positiva de embarazo en orina una semana después de la fecha esperada de la menstruación.
hCG no se detecta en la orina materna hasta 3-4 días después de la implantación, generalmente 6-12 días después de la ovulación.
🏥 💉 hCG aparece por primera vez en la sangre materna unos 6-8 días después de la fecundación.
💉 La determinación de los niveles séricos de hCG puede confirmar el embarazo 9 días después de la ovulación, cuando el óvulo fertilizado se implanta;
🚽 En el caso de los test en orina el embarazo se detectaría 14 días después de la ovulación.