Buscando bebé

Publicado:
Vie Ene 03, 2020 7:21 am
por Susana_rdz19
Hola llevo 8 meses buscando mi positivo he ido al ginecólogo y me dice que todo está bien aquí lo que creo es el problema es que mi marido está en el extranjero y solo viene cada 2 meses y siempre llega cuando está por bajarme, me esta bajando, o apenas se me quitó mi regla? jamás ha venido en mis días fértiles y a veces me decepcionó mucho, algún consejo? Creen que sea eso? A veces me asusto pensando que no puedo embarazarme,
Me gustaría leer sus opiniones!
Re: Buscando bebé

Publicado:
Vie Ene 03, 2020 9:52 am
por Daniale
Hola amiga , no tienes nada porque preocuparte y pensar que algo esta mal ! Todo es cuestión de tiempo y también tienes que hacerlo en tus días mas fértiles y día de ovulación son los días claves para poder concebir ! Trata de que tu paraje este contigo esos días ! Suerte .
Re: Buscando bebé

Publicado:
Vie Ene 03, 2020 11:25 pm
por Niky13
Hola, no te preocupes estaba igual que tú y nunca quedé, eso es normal! Ya ahora gracias a Dios vivo con mi pareja y vamos en busca de ese positivo ?
Re: Buscando bebé

Publicado:
Sab Ene 04, 2020 3:47 am
por Andy Yatzil
Te sugiero aprendas los siguientes metodos: ???
MÉTODO REVISIÓN DEL CÉRVIX.
El cervix es una "bolita" ubicada en la vagina, es la entrada del útero por dónde pasan los espermatozoides, la menstruación y el bebé en el parto.
El cervix através del ciclo cambia de textura (suave, firme, intermedio).
También cambia su longitud (más largo que sería posición bajo, más corto que sería ovulación, e intermedio es decir ni bajo ni tan alto)
También el horificio o canal de entrada cambia: abierto-ovulación, cerrado-período infertil (fase folicular-fase lutea).
Entonces ¿Qué hacemos?
Revisamos los cambios del cervix todos los días a la misma hora en la noche y anotamos los cambios.
Escoges una misma hora todas las noches, te lavas las manos con abundante agua y jabón nada más, las uñas cortas para no lastimarte y si no están cortas limpiate bien las uñas por debajo que no tengan mugre para evitar infecciones.
Busca una posición que sea cómoda sea sentada de cuclillas o de pie con una pierna levantada en el inodoro.
La posicion más cómoda puede ser la de cuclillas además funciona muy bien para las mujeres de cuello alto, porque en esa posición hay mejor acceso al cérvix.
Introducimos un dedo, el más largo de la mano que suele ser el del medio, hasta sentir "la bolita" ubicada dentro de la vagina.
A veces con solo introducir el dedo sentirás la bolita casi en la entrada de la vagina, esa posición significa que está bajo, normalmente cuando está bajo también está cerrado y duro al tacto porque estamos en periodo infértil, a lo cual el cervix mantiene cerrado para que ningún agente infeccioso pueda ingresar en el útero.
Si introducimos el dedo y no se siente está alto el cervix, si con un solo dedo no se logra alcanzar introducimos dos dedos, el índice y el del medio pero solo tocaremos el cervix con el del medio, le damos movimientos circulares al dedo alrededor del cervix y el orificio para detectar en qué estado está, si está suave se va a sentir como tocarte tus labios, si está duro, se sentirá como tocarte la punta de la nariz.
En la ovulación el cervix sube hasta quedar como "escondido" dentro de la vagina, por momentos se podría percibir que se "pierde" porque se lo busca y no se siente por ningún lado pues ha subido mucho cuando se sube se centra con la vagina pero queda tirado para atrás debido a la posición del útero en nuestro cuerpo, el orificio se siente abierto porque puedes meter apenas la yema del dedo en el orificio.
Cada vez que retires el dedo puedes aprovechar a revisar el moco cervical y así anotas cómo está, si cremoso, si clara de huevo, etcétera.
El orificio del cervix es un esfínter, para distinguir si está cerrado o abierto usa de referencia el ano, que se abre con las heces fecales o los gases y que después mantiene cerrado, así tal cual.
El cervix se abre para la ovulación. Con la posición del cervix después de varios ciclos aprenderás a identificar y saber cuando ya estás ovulando con solo tocarlo.
El cervix se abre tambien para la regla pero poco en comparado a la ovulación, apenas se abre para dar espacio a que baje la regla y se sube un poco pero no tanto como en la ovulación.
MÉTODO MOCO CERVICAL.-
El método del moco cervical te ayuda a predecir cuándo vas a ovular mediante el seguimiento de los cambios en el moco cervical (flujo vaginal) a lo largo del ciclo menstrual.
Las hormonas que controlan el ciclo menstrual también hacen que el cuello uterino produzca moco, la sustancia viscosa en el cuello uterino que sale de la vagina en forma de flujo. El moco cervical cambia de color, textura y cantidad durante el ciclo menstrual (especialmente cerca de la ovulación).
debes controlar el moco todos los días y anotar los resultados en una tabla. Los cambios en el moco te ayudan a saber cuándo vas a ovular y puedes quedar embarazada.
El método del moco cervical también se denomina “método de la ovulación” o “método Billings”. Es mejor comenzar a usar este método con la ayuda de un experto, como un médico, un enfermero o un asesor de planificación familiar, ya que puede ser difícil de aprender por ti misma.
¿Cómo reviso el moco cervical?
Debes sentir y observar el moco (o flujo) todos los días y registrar lo que notes en una tabla especial. Puedes comenzar a hacer el seguimiento del moco el día después de que el periodo menstrual termine completamente.
Puedes revisar el moco cervical de 3 maneras:
Limpia la abertura de la vagina con papel higiénico o un pañuelo de papel (ANTES de orinar). Observa el color y siente la textura del moco.
Observa el color y la textura del flujo en la ropa interior.
Introduce los dedos limpios en la vagina y después observa el color y la textura del moco en los dedos.
La mejor manera de sentir la consistencia del moco es frotarlo y extenderlo entre el dedo pulgar y el índice. Todos los días, registra todo lo que notes acerca del moco en una tabla: los días del periodo menstrual, los días secos, los días húmedos, los días pegajosos, los días turbios y los días escurridizos.
La relación sexual puede hacer que el cuerpo produzca más moco o un moco diferente, lo que puede ser confuso cuando estás comenzando.
¿Cómo debe ser la textura del moco cervical?
El moco cervical cambia a lo largo del mes, según en qué momento del ciclo menstrual te encuentres:
Durante el periodo menstrual, el flujo de sangre cubre el moco, de manera que no lo notas. Los días en los que tienes el periodo menstrual son días fértiles.
Después del periodo menstrual, normalmente tienes algunos días sin moco y sin flujo en la ropa interior. Estos se denominan “días secos”, y si tu ciclo es largo, pueden considerarse días infértiles.
El cuerpo produce más moco cuando un óvulo comienza a madurar, antes de que esté por ocurrir la ovulación. Este moco suele ser amarillo, blanco o turbio, y tiene una textura pegajosa o viscosa. Lo puedes notar en la abertura de la vagina.
En general, la mayor cantidad de moco aparece justo antes de la ovulación. Es claro y tiene una textura escurridiza, parecida a la clara de huevo cruda, y se puede esparcir entre los dedos. Estos son los “días escurridizos” y son tus días fértiles, cuando es más probable que quedes embarazada.
Después de unos 4 días escurridizos, de pronto puedes tener menos moco, y este se vuelve turbio y pegajoso nuevamente, seguido por algunos días secos más; estos también son días infértiles. Después comienza el periodo menstrual y se repite el ciclo.
Los días infértiles y fértiles varían de una mujer a otra y dependen de la duración del ciclo menstrual.
En general, los días infértiles comienzan después de que desaparece el moco más escurridizo y el flujo vuelve a ser turbio y pegajoso, y los días secos que siguen son aun más infértiles. Si tienes un ciclo largo, los días secos después del periodo menstrual también pueden considerarse infértiles.
Los días fértiles comienzan 2 o 3 días antes de los primeros signos de moco escurridizo, y duran hasta unos 3 días después del máximo de moco escurridizo. Los días del periodo menstrual también son fértiles, en especial, si tienes un ciclo corto.
TEMPERATURA BASAL.-
realmente con la temperatura basal no vas a saber tu dia de ovulación hasta que no haya pasado, no es como los test que te avisan el dia antes, la temperatura te avisa el dia después pero bueno puedes ir haciendo la tarea cada 2 dias mas o menos hasta que la temperatura te diga que ovulaste... es lo unico que se me ocurre para que te sirva...
La temperatura basal no predice la ovulación solo la confirma, si vos querés saber cuándo vas a ovular debes aprender el método de la revisión del cervix con ese sí podés predecir cuándo vas a ovular o cuando estás ovulando mejor dicho y con la temperatura basal nada más confirmas la ovulación.
MÉTODO TEMPERATURA BASAL. Se puede tomar oral, anal o vaginal.
La temperatura oral es más baja que la anal o la vaginal.
Se puede tomar con termómetro basal (4 dígitos) termómetro digital o mercurio. Si se usa de mercurio se debe dejar listo desde la noche anterior.
Se debe tomar la temperatura todos los días a la misma hora, después de haber dormido mínimo 5 horas, si es oral se coloca el termómetro debajo de la lengua con los labios cerrados.
Se debe tomar apenas despertar sin hablar, sin hacer movimientos bruscos, sin levantarse claro está.
Se anotará todos los días la temperatura sea en un papel, en una agenda en el teléfono, en un calendario o en una gráfica.
La temperatura basal en la fase folicular (antes de ovular) es más baja, luego, después de la ovulación aumenta por motivo de la liberación de progesterona cuando ha sido liberado el óvulo maduro.
La temperatura puede subir de golpe o progesivamente y subirá entre 0.2 grados a 0.5 grados.
Para confirmar la ovulación se aplica la regla 3 de 6, es decir a 3 días de temperatura más altas que los últimos 6 días.
Ejemplo 1:
Día 9 del ciclo: 36.1
Día 10: 36.1
Día 11: 36.1
Día 12: 36.1
Día 13: 36.1
Día 14: 36.1➡️ ovulación
Día 15: 36.5 subió la temperatura
Día 16: 36.5
Día 17: 36.5 se confirma la ovulación.
Ejemplo 2:
Día 09 ciclo: 36.3
Día 10 ciclo: 36.3
Día 11 ciclo: 36.3
Día 12 ciclo: 36.3
Día 13 ciclo: 36.3
Día 14 ciclo: 36.1➡️ baja la temperatura un poco por la ovulación
Día 15 ciclo: 36.4 sube pero muy poco en relación a los otros días
Día 16 ciclo: 36.5 sube otro poco
Día 17 ciclo: 36.6 se confirma ovulación.
La temperatura se mantendrá alta por lo que dure la fase lutea según cada mujer, la fase lutea Sana más corta dura 10 días la más larga en una mujer sana 16 días, más de eso no.
Por lo tanto se dice que si una mujer tiene 18 días de temperatura alta el embarazo es muy posible.
La temperatura puede bajar unos dos días antes de la menstruación hasta la línea base (temperaturas en fase folicular) o un día antes, o el mismo día que baja la menstruación o incluso días después mientras baja la regla.
ESTO ES ALGO QUE HE LEÍDO, ME HAN AYUDADO A ENTENDER VARIAS CHICAS AMABLES DENTRO DEL FORO.
ESPERO SIRVA DE AYUDA.